DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION NOROESTE México, D.F. 23 de mayo del 2003.
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO
Coordinación de Seguridad Universitaria
Taller de elaboración de Planes de calidad
TEcnología EcologÍa.
Diagnóstico Educación Ambiental
Desarrollo EAE.
Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Foro de.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION SUR SURESTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de Mayo del 2006.
Ordenamiento Ecológico
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Inducción a la SEMARNAT
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Zonificación de Áreas Naturales Protegidas
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Ordenamiento Ecológico
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
PROCESO DE ELABORACION NOM- PROCESO DE ELABORACION NOM-029-PESC-2006 Abril de 2007.
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS TANIA ARELLANO LEZAMA
Reglamento del RETC GNC Abril de Antecedentes del Reglamento Protocolo de Kiev (21 de Mayo de 2003) Manual Guía de para un RETC de la OCDE Reglamento.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE COLIMA REUNIÓN ESTATAL DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA.
Análisis de los temas de interés de los CCDS y del sector ambiental federal Sesión de Comisiones Técnicas del CCNDS Ciudad de México 3 y 4 de octubre,
PROYECTO DE TURISMO EN PUEBLA
ESTRATEGIA PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
LOS COMITES DE PLAYAS LIMPIAS EN EL MARCO DE LOS CONSEJOS DE CUENCA
Agenda Azul 30 de abril de 2013 Gonzalo Merediz Alonso, Miguel Angel Notario, José Manual Arias Rodríguez Alejandro Ceballos Ancona.
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
Propuesta para un Plan de Acción de Norteamérica para la Conservación de la Vaquita.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
Legislación y normas ambientales en Chile
“Impacto Ambiental” Reyna Cerón Ramírez. Es un instrumento de la política ambiental con aplicación especifica e incidencia directa en las actividades.
“Control y medición del ruido”
Actualización del marco normativo ambiental Isla Mujeres, Quintana Roo a 30 de marzo de 2015.
Objetivos Ambientales y Metas Detalladas
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
39a REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONAP) Tema: “Fortalecimento Institucional” Julio 2011 Mtro. Luis Fueyo Mac Donald.
39a REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONAP) Tema: “Seguimento: Cabo Pulmo” Julio 2011 Mtro. Luis Fueyo Mac Donald.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
DELEGACIÓN FEDERAL-OAXACA SUBDELEGACIÓN DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y R. N. UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL “EL IMPACTO AMBIENTAL, DE LA OBRA PUBLICA”
Marine Protected Areas Conservation Desde hace al menos dos años en el Estado de Quintana Roo se han registrado en su litoral abundancias fuera de lo ordinario.
SUBSECRETARÍA DE MARINA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DIR. GRAL. ADJ. DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA ACTIVIDADES DEL GRUPO.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
Proyecto: “Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad” ( ) CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL.
REGIÓN OCCIDENTE Comisiones Técnicas Agenda Gris.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL INFORME DEL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONANTES DEL PLAN MAESTRO DE LAS ESCALAS NÁUTICAS SINGLAR DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL ABRIL 2006

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar UBICACIÓN

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar En Operación: 5 Existentes Ensenada B. C. 9 A complementar Puerto Peñasco San Felipe Santa María Nuevas: San Luis Gonzaga SONORA 8 Marinas Terrestres Punta San Carlos Coronado 5 Marinas Móviles Bahía Kino Santa Rosaliíta Santa Rosalía Guaymas Bahía de Tortugas Proyección del número total de posiciones de atraque: 5,881 Mulegé Punta Abreojos Huatabampito San Juanico Puerto Escondido SINALOA B. C. S. Topolobampo Puerto San Carlos La Paz Altata Mazatlán Los Cabos Teacapán NAYARIT San Blas Jantelba Nuevo Vallarta

Proyecto con distintos tipos de escalas con diferentes niveles de impacto ambiental. EXISTENTES Los Cabos, BCS A COMPLEMENTAR San Felipe, BC NUEVAS TERRESTRES Santa María, BC MÓVILES San Luis Gonzaga, BC

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar ANTECEDENTES Ingreso al procedimiento de evaluación en materia de impacto ambiental, 29 de abril de 2003. Procedimiento de consulta pública y reunión pública de información, llevándose a cabo una reunión pública de información en cada estado involucrado en el desarrollo del proyecto. Solicitud de información adicional.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar ANTECEDENTES Ingreso a la DGIRA la información adicional solicitada. Notificación a FONATUR de la ampliación del plazo del procedimiento de evaluación en materia de impacto ambiental. Emisión de la autorización en materia de impacto ambiental, de manera condicionada, sobre los aspectos ambientales derivados de la actividad náutica del proyecto de manera condicionada el 6 de noviembre de 2003.

Impactos Ambientales Identificados Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Impactos Ambientales Identificados Derivado de la actividad náutica: Alteración potencial de patrones de conducta de la fauna. Afectación potencial a la flora y fauna terrestres por diversas actividades. Afectación potencial de poblaciones de fauna por actividades de caza, captura, destrucción de nidos, ingreso de fauna exótica, entre otros.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 1. Cumplir con todas las medidas de prevención, mitigación y/o compensación propuestas. 2. Propuesta de los sitios de anclaje y fondeo en las áreas de interés del proyecto. FONATUR presentó en febrero de 2006: Las áreas que en el marco del área de influencia del proyecto, ambientalmente presentan atributos relevantes para regular las actividades de fondeo y anclaje. Índice del contenido del Manual de la Navegación y acceso a los servicios turísticos en las costas de Baja California y el Mar de Cortés, el cual propone: Identificar las rutas de navegación y los elementos que son factibles de visitar. Señalar e identificar los sitios restringidos a la navegación y al fondeo por tratarse de sitios identificados bajo un estatus particular de protección y/o conservación. Integrar un listado de Áreas de Especial Interés y Valor Ecológico, las cuales estarán descritas con los señalamientos particulares que se deben seguir en su visita.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 3. Prohibir el fondeo para propiciar el desembarco en: Las zonas de alumbramiento y refugio de ballenas. Áreas de refugio de lobos marinos y focas en las Islas del Golfo. Áreas de arribazón y desove de tortugas marinas. Áreas de percha, anidación, crianza y refugio de aves. Zonas arrecifales y comunidades coralinas y Áreas Naturales Protegidas, siempre y cuando no lo permita su Decreto y/o su Programa de Manejo.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 4. Protocolo de un Programa de Monitoreo del Desempeño Ambiental del proyecto, con énfasis en indicadores ambientales para cuantificar: Niveles de incidencia de la actividad náutica sobre los principales componentes de la biota. Uso y aprovechamiento de servicios ambientales. Uso de tecnología para reducir los niveles de ruido subacuático. FONATUR presentó en mayo de 2005: El Protocolo del Programa, proponiendo que se realice bajo la dirección de la CONANP a través de un convenio o acuerdo de colaboración.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 5. Propuesta del componente de restricciones ambientales del Reglamento de Operación de la Actividad Náutica. FONATUR presentó en mayo de 2005: La propuesta del reglamento de operación de la actividad náutica, dando cumplimiento parcial a la condicionante. 6. Reglamento de Visitas a las áreas de concentración de mamíferos marinos, aves marinas y ecosistemas insulares y costeros . La propuesta del reglamento de visitas, dando cumplimiento parcial a la condicionante.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 7. Informe del número de posiciones de atraque que se encuentran disponibles en las escalas en operación. FONATUR presentó en febrero de 2006: Presentó la propuesta de las 5 marinas existentes que se incorporaran al Plan Maestro, contabilizando 776 posiciones de atraque. Dichas marinas se localizan en: 1 en Baja California, 2 en Baja California Sur, 1 en Sonora y 1 en Nayarit. Manifestó que el proceso de incorporación de marinas existentes al Plan Maestro, depende de mecanismos de mercado, por lo que es factible que existan modificaciones sobre la incorporación de todas las marinas, sin alterar las dimensiones totales del plan presentado, por lo que en las MIAs-P que se presenten se considerarán los ajustes.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 8. La modificación del número total de posiciones de atraque así como de la capacidad proyectada en cada escala, sólo será posible previa autorización. 9. Para lo anterior, deberá presentar la solicitud de autorización de las escalas individuales.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 9. Establecimiento de un convenio con la SEMARNAT para el desarrollo y operación de un instrumento de fomento económico para compensar el uso y aprovechamiento de los servicios ambientales de la zona de influencia del proyecto. FONATUR presentó en febrero de 2006: Dos propuestas de un mecanismo de fomento económico para compensar el uso y aprovechamiento de los servicios ambientales de la zona de influencia del proyecto, que se centra en vigilar que la capacidad de carga del ecosistema no sea rebasada y que genere recursos económicos para la conservación. Ambas propuestas están basadas en un proceso de subasta.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 10. Elección de sitios regulados preferentemente por OE estatales, PDU’s, Decretos y Programas de Manejo de ANP’s, considerar lo establecido en la normatividad ambiental vigente. Las MIAs presentadas para las Escalas Náuticas individuales que han ingresado al PEIA, han cumplido con lo establecido en dicha condicionante. Asimismo, aquellas escalas que inciden con áreas naturales protegidas, han cumplido con lo establecido tanto en los decretos como en los programas de manejo para las mismas.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 11. En cada MIA los impactos ambientales acumulativos y sinérgicos de instalaciones similares preexistentes o de reciente autorización, incluso de aquellas no vinculadas al proyecto, de tal manera que conforme se vaya consolidando se establezcan las medidas a aplicar para prevenir, mitigar o compensar los impactos ambientales regionales. FONATUR presentó en febrero de 2006: Información que puso de manifiesto que las escalas individuales, per se, no generarán impactos acumulativos y sinérgicos. El único impacto acumulativo y sinérgico probable a ocurrir es en la etapa de operación, es la posible acumulación de emisiones de los motores de las embarcaciones.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 12. Propuesta de adquisición de una fianza para el cumplimiento de los términos y condicionantes. FONATUR presentó en febrero de 2006: Propuesta de fianza para compensar o garantizar la reparación del daño ambiental que se pudiera generar por impactos acumulativos y sinérgicos no contemplados en cada escala y aquellos que pudiera generar la navegación. El Fondo de garantía de daños ambientales dispondrá anualmente de $1’500,000.00 para atender daños ambientales por la operación del proyecto.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 13. Presentar al Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable la información requerida, con el fin de llevar a cabo el análisis y discusión de los avances integrales del proyecto, así como la determinación de medidas preventivas y de mitigación emergentes. En el seno del Consejo, la SEMARNAT habrá de asegurar la representación de las cinco Entidades Federativas que se ubican en el área de influencia del proyecto. En la primera sesión del Consejo a la que sea convocado (FONATUR), deberá presentar a la consideración de dicho cuerpo colegiado, la propuesta de indicadores de sustentabilidad del proyecto en su conjunto.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 14. Cuando la propuesta de escala náutica esté vinculada al desarrollo de infraestructura turística tales como hoteles de alta densidad y campos de golf, ésta sólo será autorizada en los destinos turísticos consolidados o por en proceso de consolidación tales como Ensenada, Los Cabos, La Paz, Guaymas, Mazatlán y Nuevo Vallarta. 15. Iniciativa de ubicación de escalas en áreas con incipiente desarrollo de infraestructura turística, deberá establecerse como resultado de la aplicación de instrumentos de planeación territorial decretados y orientados al turismo de baja densidad y mínimo impacto. 16. En áreas con nula infraestructura turística, el establecimiento de escalas debe ajustarse a modelos turísticos de naturaleza.

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 17. Poner a disposición de la PROFEPA, personal y una embarcación para apoyar a las actividades de inspección y vigilancia para el cumplimiento de los términos y condicionantes .

Plan Maestro de las Escalas Náuticas Singlar Condicionantes Establecidas 18. Desarrollar y presentar a validación de PROFEPA, un sistema de monitoreo satelital de las embarcaciones turísticas. FONATUR presentó en febrero de 2006: El proyecto conceptual del diseño del sistema de monitoreo regional de embarcaciones, servicios de emergencia, protección y conservación de recursos naturales. Será posible identificar las embarcaciones que puedan transgredir las restricciones que para tal efecto quedarán incluidas en el manual de navegación. Se remitió dicha propuesta a la PROFEPA para su validación.