Unidad Popular y vía chilena al socialismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El “camino propio”: el gobierno de Eduardo Frei M.
Advertisements

ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Periodo de las reformas estructurales.
Jason Gelblum LA HISTORIA DE CHILE. DIEGO DE ALMAGRO  Otros nombres: El Adelantado y EL Viejo (The Elder)  Era un conquistador de Espana  La persona.
Introducción Observa cada uno de los siguientes dibujos de la revista Topaze ( ) y establece las relaciones con el contexto político nacional.
Unidad Popular Vía chilena al socialismo.
Salvador allende y la unidad popular
presion-dc-y-aplaza-votacion-de-aborto-para-marzo.shtml.
A. ¿Es adecuada la duración del período presidencial? b. ¿Abarca un tiempo suficiente para llevar a cabo un programa de gobierno? c. ¿Es consistente con.
PROGRAMACIÓN ANUAL 2016 Unidad Nº1: El Estado de derecho en Chile: elementos y mecanismos para la organización del régimen democrático Unidad Nº2: El Estado.
IIª Unidad: “El Legado Colonial”
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE G Las Elecciones de Jorge Alessandri R.: Representante de la Derecha Política (desde 1966 agrupada.
Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile NUEVOS PROYECTOS POLÍTICOS.
Antecedentes y Gobierno de Eduardo Frei Montalva ( ) Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016.
Antecedentes y Gobierno de Salvador Allende Gossens ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Profesor: Sebastián Ralph García Tercero.
Reformas estructurales
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970)
Trabajo Practico Integrantes :Carol Bello Katary Care
La nueva canción Chilena
La nueva canción Chilena
EL CAMBIO DE UN GRUPO ARMADO A UN PARTIDO POLITICO
PRINCIPIOS DE NUESTRA DEMOCRACÍA
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
«La Época de las Transformaciones Estructurales»
LA NUEVA CANCION CHILENA
Colegio Madre Paulina Chiguayante
«La Época de las Transformaciones Estructurales»
LA NUEVA CANCION CHILENA
El Populismo en Chile.
La nueva canción chilena
Unidad Popular Vía chilena al socialismo.
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
La nueva canción chilena
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
Crisis Políticas y movilización Popular ( )
LA NUEVA CANCION CHILENA
2:47-12:00 29 de Junio de 1973.
La Historia Oral Prof. Alejandro Ruiz.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
La nueva canción chilena
¿Se acuerdan?.
REPASO.
La importancia de la participación ciudadana
En vías de la democracia
Chile socialista La llegada de Salvador Allende a la presidencia de Chile y su plan de mejoras para la crisis. Autor: Miglay Valenzuela Castillo.
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
El nuevo escenario político chileno
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
= ¿quién gobernaba? ¿qué fue la reforma agraria?
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
Participación política ciudadana
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
Unidad 3 Capítulo III Reacciones químicas de primer orden
Legitimidad dEl poder político
Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno?
1:35-11:00.
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Taller N°2 “Historia de Chile”
REPÚBLICA PRESIDENCIAL
Partidos políticos en Chile
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
OBJETIVO Describir las características de los seres vivos, considerando la relación existente entre ellos y una célula.
Transcripción de la presentación:

Unidad Popular y vía chilena al socialismo

¿Qué elementos propios del periodo nos permiten comprender la llegada de Allende a la presidencia? ¿Cuáles son las características de la plataforma de izquierda que permite a allende triunfar en las elecciones de 1970? Sintetizar / conectar

Fin del gobierno de frei Frei Montalva logró avanzar en ciertas políticas clave: chilenización del cobre, sindicalización campesina, promoción popular Aun así, el gobierno de Frei fue criticado por “humanizar” el capitalismo y no reemplazarlo ¿Por qué? ¿De qué sector político provendría esta crítica al gobierno de Frei?

Polarización política https://www.youtube.com/watch?v=0YXipD_RJ_c (38:15 – 42:04) A partir de extracto del capítulo de Nuestro Siglo: ¿Qué nos dicen los testimonios respecto al contexto nacional para la fecha de la elección de Allende? ¿Cuáles son las reacciones que se producen tras la victoria electoral de Salvador Allende? Lee las páginas 268-269: ¿En qué elementos concretos se pudo ver la polarización nacional de las décadas del ‘60 y el ’70? ¿Qué rol juega el discurso / lenguaje en un contexto de polarización como el chileno?

Unidad popular Pacto político de partidos de izquierda Crítico a la gestión de Eduardo Frei Triunfo electoral con el 36,62%  ratificación en el Congreso pleno 40 primeras medidas del Gobierno Popular  parte de la campaña Lee el documento con las 40 primeras medidas y sintetiza lo que comprendes en una palabra, una idea y una frase

Via chilena al socialismo La propuesta política de Allende se caracteriza por buscar llevar a Chile hacia un modelo socialista, pero a través de una vía democrática Socavar el capitalismo y fortalecer la democracia Este proyecto se conoció como la vía chilena al socialismo, ya que buscaba diferenciarse de los demás proyectos socialistas del mundo de la época Frente a las críticas de quienes consideraban que este tipo de socialismo era imposible, Allende respondió que el experimento era tan particular que tenía sabor a empanadas y vino tinto  ¿por qué?

Via chilena al socialismo El “exepriemento” allendista fue acompañado por una constante duda tanto de detractores como de simpatizantes: Había quienes consideraban que Allende realmente no creía en la democracia Habían quienes pensaban que la democracia no era el camino para instalar el socialismo ¿Cómo creen que podría haberse desarrollado el gobierno de Allende bajo estas condiciones? ¿Cómo se manifestaron estas posiciones críticas durante el gobierno?