El viaje en la Literatura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El viaje en la Literatura
Advertisements

El tema del viaje en la Literatura
El tema del viaje en la Literatura Colegio Teresiano Departamento de Lenguaje y Comunicación III medio.
El Tema del Viaje en la Literatura
sub. unidad : El viaje cómo tema literario
La literatura como fuente de argumento. Autor:Pamela Pereira Fecha: Profesora:Ana Henríquez.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
Filipenses ; Eclesiastés 3.1-2,11 LA MUERTE EN CRISTO, ESPERANZA DE VIDA ETERNA.
Del comentario de Chiara Lubich - Adaptación Centros Gen PALABRA DE VIDA Hace un tiempo atravesé un periodo en el cual.
ESTAR SÓLO (Fl á vi Gikovate, m é dico psicoterapeuta)
Desconozco el autor o autora del texto. Presentación: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Bach. Aria de la suite en re.
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
... ” Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
Los géneros literarios
Lengua A: Literatura: INTRODUCCIÓN
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Proyecto Nuevo subsidio
Construcción de la Narrativa Épica
REUNIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
Simon Estrada y Juliana Tascon
Contexto de producción en la literatura
INVESTIGACION CUALITATIVA
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
Exposicion de lenguaje
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Subgéneros narrativos
¡el espaciador o tecla de espacios!)
El tema del viaje en la Literatura
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
LOS CANTARES DE DZITBALCHÉ
USO DE 6 SOMBREROS PARA PENSAR.
EL ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS.
Nombres: Estefanía Bastidas, Santiago Cobos María José Manzaba
Betancourt y su análisis sobre Dios
Paula Alexandra cortés sierra 1102
My Macondo. Declaraciones de Gabo
LA EPOPEYA.
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
8 PdV esVida La luz que necesitamos: ¡la Palabra de Dios!
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
"Debes ser el cambio que quieres ver en el mundo..."
III Reflexiones sobre la fe EL SENTIDO DE LA VIDA.
SAWABONA - Sobre estar solo-
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Tema 1.- El desafío de ser persona
BÉCQUER.
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
SAWABONA - Sobre estar solo-
Clase de síntesis de unidad
El Significado De La Vida
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
El Caballero del algodón... que no engaña
LA ABUNDANTE FELICIDAD
El Caballero del algodón... que no engaña
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Laura Esquivel Como agua para chocolate
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
ECHARSE A PERDER.
LA ABUNDANTE FELICIDAD
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
¿Que acciones me perfeccionan como persona?
“Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
Transcripción de la presentación:

El viaje en la Literatura

Contestemos las siguientes preguntas. ______________El sentido de un viaje … Contestemos las siguientes preguntas. ¿Qué es para ti un viaje? ¿qué tipos de viajes existen? ¿Qué Viaje te gustaría realizar? ¿por que? ¿En que aspectos puede enriquecer nuestra vida un viaje? ¿Qué es para ti un viaje interior?

El viaje es un tema constante en la literatura, y tiene el valor de representar la vida del ser humano, los cambios que sufre o las culturas en las cuales vive. En las obras que lo tratan, se muestra la o las sociedades de la época o todo el conjunto de valores o experiencias que ellas han acumulado.

Tipos de Viaje La literatura ha desarrollado básicamente cuatro tipos de viaje; los que adquieren determinados sentidos de acuerdo al contexto de la obra.

Viajes por los diferentes espacios terrestres, extraterrestres y sociales. Corresponde al viaje que se realiza por diferentes lugares. Es un viaje externo y permite conocer las distintas costumbres de los grupos sociales a los que se accede También nos enfrenta al relato y descripción de lugares asombrosos y la intervención de máquinas portentosas que, en ese tiempo no existían y las cuales permitían al hombre viajar al centro de la Tierra al espacio y al fondo del mar. Ejemplos: Cartas de Cristóbal Colón a los Reyes Católicos, Cartas de Pedro de Valdivia a Carlos V; “Viaje al centro de la tierra”, “Viaje a la Luna” “20.000 leguas de viaje submarino” (Julio Verne)

Viaje Interior Corresponde al que se realiza internamente e implica un cambio en la forma de ser. Esta transformación modifica la forma de vida, las actitudes y pensamientos, tanto positivamente (búsqueda del desarrollo espiritual) como negativamente (la locura o pérdida del sentido de la vida). Este viaje también puede realizarse a través de la imaginación, como en el caso de Don Quijote de la Mancha, quien realiza un viaje físico (por diversos lugares) a los cuales mira desde el ideal que él tiene y persigue (viaje interno e imaginativo) por eso los demás no pueden ver lo que él persigue.

El mal ladrón (Hermann Hesse) Llegaron los años donde tuve que darme cuenta de que el mundo bueno, perfecto y luminoso debía ocultarse para darle paso a mi instinto primordial. Al igual que cualquier hombre, cuando el sexo apareció en mi vida, apareció también el enemigo maligno y tenebroso, la tentación, lo prohibido y lo pecaminoso. La necesidad y la curiosidad de este nuevo sentimiento: placer y pecado - el enorme misterio de la pubertad - no tenía cabida en el mundo materno, en mi hogar y en la paz infantil.

Así pues, hice lo que la mayoría siempre lleva a cabo: viví una doble vida en la que era un niño de casa, y también, la de un adolescente que busca respuestas a escondidas de este mundo bello. Mi conciencia seguía aferrada a la familia y alo bueno, negando las perspectivas a un nuevo mundo mientras vivía en mis sueños, en los instintos y deseos ocultos, los cuales eran la base de esa vida conciente; los puentes que había fabricado mientras pasaba por este trance cada vez eran más endebles, y el mundo del niño se iba derrumbando en mi interior. (Hesse, Herman, Demia. México: Grupo Editorial Tomo, 1999)

Viaje a los Infiernos Puede referirse al lugar físico llamado infierno (ej. “La divina comedia” de Dante o la que hace Ulises en “La Odisea). También a la caída moral del ser humano, que convierte su vida en un infierno, donde el sufrimiento, la angustia y la pérdida del verdadero sentido de la vida arrastran a un vacío existencial del cual no se puede salir.

Viaje de la muerte La muerte tiene constante presencia en la vida humana. Enfrentarse a ella produce una serie de emociones contradictorias. (aceptación rechazo) El recorrido en el viaje de la muerte depende totalmente de la visión personal que los personajes de determinada obra o el autor tengan de ella Ejemplos: “Coplas a la muerte del Maestre de Santiago, Don Rodrigo, su padre.” (Jorge Manrique)

Sentidos del viaje Como ya habíamos dicho, los viajes interiores adquieres diversos significados de acuerdo al contexto histórico y cultural de la obra. Estos sentidos son muchos y abarcan, en general, las motivaciones y los tipos de cambio que sufre el ser humano en su viaje por la vida A continuación te presentamos algunos, que pueden dar una idea de la forma de abordar esta búsqueda de significado en las obras literarias.

Búsqueda de la verdad Realizar un viaje (interno o externo), puede permitir al ser humano encontrar, al final, la verdad o lo que es realmente importante. Esta verdad puede referirse a cosas cotidianas (sucesos propios de nuestra vida), o al sentido de nuestra existencia (la intensa búsqueda de hombre por encontrar el verdadero significado de nuestra existencia en la tierra). Ej. El viaje al destierro que emprende Rodrigo Días de Vivar en el Poema del Mio Cid.

Búsqueda de la Felicidad. Eterno tema de la vida del hombre, los viajes realizados pueden tener, como, finalidad, encontrar la esquiva felicidad. El ser humano tiene ansias de disfrutar la vida, de rodearse de sus seres queridos y de poder existir en una vida tranquila y feliz. Ejemplo: el final de Florentino y Fermina Daza en El amor en los tiempos de cólera, de Gabriel García Márquez

Búsqueda de la inmortalidad El ser humano ha buscado incansablemente la forma de alargar su vida. La muerte, fin inevitable, lo atemoriza y quiere evitarla. Junto a ella , la vejez lo asusta, la pérdida de la juventud representa un conflicto, pues señala que el tiempo ha pasado y que ya no se es el mismo. Ej: Todas las leyendas que relatan la búsqueda de la fuente eterna de la juventud.

Rito de Iniciación (Viaje Mítico). Corresponde a un viaje que da origen.. Muchas veces este viaje es realizado con un objetivo claro (parte de un ritual conocido, que cambiará una etapa de la vida por otra) o, en otros casos, puede ocurrir que las circunstancias del viaje del origen a algo nuevo, construyendo el punto de partida a una nueva realidad. Ej., en Cien años de soledad, José Arcadio Buendía, y su familia funda Macondo.

Visión y crítica social (la moral en la vida humana) El viaje puede resultar una excusa para que el autor muestre la realidad de su época, retratando las virtudes y vicios que están presentes. De esta manera, la obra puede ser considerada como un documento de crítica social, que refleja muchas actitudes, costumbres y comportamientos que el ser humano está estableciendo, algunos de los cuales, puede no querer ver. Ej. , El Lazarillo de Tormes, de autor anónimo.

Descubrimiento de un centro espiritual (Viaje interior) Este tipo de viaje por lo general, se une a los viajes externos por ligares con gran energía, con un viaje interno que va señalando un cambio en la persona, a medida que peregrina externamente. Aquí lo que interesa es el desarrollo espiritual. Que va cambiando la forma de percibir el muerdo y la vida. Ej. Sidhartha de Herman Hesse