PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Geológica en Venezuela Mauricio Diez #12 II B
Advertisements

LA HISTORIA DE LA TIERRA II
Eras Geológicas.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Noelia Sánchez Sánchez
Eras Geológicas.
Mesozoico.
HISTORIA GEÓLOGICA DE ESPAÑA
Eras geológicas Se sabe que el sistema solar apareció
El Mesozoico El Mesozoico Por Adriana y David Por Adriana y David.
El Paleozoico Abarca 305 millones de años. Y se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico ,Carbonífero, Pérmico.
Trabajo sobre el MESOZOICO.
ERA MEZOSOICA.
TEMA 2.3 PRINCIPALES SISTEMAS MONTAÑOSOS DE MÉXICO.
EL PASADO DE LA TIERRA Y DEL SER HUMANO
La Paz Community School
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Unidad I: Evidencias evolutivas BIOGEOGRÁFICAS
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
3. Historia de los continentes
3. Historia de los continentes
Que los alumnos comprendan la relación entre la evolución geológica del territorio nacional y las placas tectónicas, así como con los fenómenos de sismicidad.
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
ERAS GEOLÓGICAS DESDE HACE DE AÑOS AL PRESENTE
Capítulo 1 Introducción a la Geología
ERAS GEOLÓGICAS.
ERAS GEOLOGICAS.
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
Historia y Ciencias Sociales
JULIAN CAMILO SERRANO CRISTIAN MEDINA SERRATO
Beatriz Sánchez-Tembleque
Alfred Wegener ( ) meteorólogo y geofísico alemán, autor de la Teoría de la deriva continental y la Teoría de las placas tectónicas, obtuvo muchas.
TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL
Clase Clase Relieve: Conceptos y procesos. ERAm. aPERIODOEPOCATIPOS DE VIDA CENOZOICA O TERCIARIO 0,01 CUATERNARIO HOLOCENA 2 PLEISTOCENA Homo HabilisHomo.
La historia de la tierra se ha dividido en eras, las cuales pueden subdividirse en periodos y estos a su vez en épocas caracterizado cada uno de ellos.
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Profesor HERMAN JOPIA ROJAS 2º Nivel Medio CIENCIAS NATURALES.
LA TIERRA EN LA ERA SECUNDARIA
(Mesozoico, cenozoico, jurasico y cretácico)
Eras geológicas.
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE Y OROGENIAS
Irma Roció Cortes Larios
Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez.
Fósiles fósiles.
El Mesozoico El Mesozoico comienza hace 251 millones de años y perdurará durante 180 millones de años. Este se divide en tres épocas: Triásico, Jurásico.
Con Roberto Alejandro monreal de lira de 1:d
La superficie de Tierra ha cambiado mucho a traves de los años.
EDAD GEOLÓGICA DE LA TIERRA
Tema: Características Físicas
PROPÓSITO Qué los alumnos tengan una idea de la conformación del relieve submarino y respecto de las zonas físicas y biológicas en que el mismo se divide,
Proceso De Deterioro De Una Región Natural De Indonesia.
Fecha: Jueves 07 de MAYO del 2015 Tema: Eras geológicas
Propósitos: Que los alumnos conozcan las principales características orográficas del Continente Americano.
Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.
PROPÓSITO: Que los alumnos reflexionen sobre los problemas que plantea la proyección plana de un cuerpo esférico.
Bloque: Los Continentes
Propósitos: Que los alumnos conozcan las principales características orográficas del Continente Americano.
Morfología del Territorio Nacional
GEOGRAFIA GENERAL Primer Grado.
EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan.
ESCUDO. Término propuesto en 1885 por E.SUESS y que se aplica a extensos terrenos con afloramientos de rocas precámbricas metamórficas, como el gneiss.
Etapas de la formación y desarrollo de la Tierra.
Naturaleza en España: El relieve
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
Transcripción de la presentación:

PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan las grandes etapas de la geología a partir de la teoría de tectónica de placas y deriva continental, manejando los conceptos básicos.

La Tierra continúa tan viva como hace millones de años, desde que se consolidó como un planeta más de este Sistema Solar. Es algo de lo que debemos estar conscientes; los temblores que han sacudido a numerosos países actualmente y las recientes erupciones volcánicas, han demostrado una vez más algo que solemos olvidar.

La evolución geológica es responsable del cambiante escenario de nuestro planeta. La formación del territorio sobre el cual hoy se asientan los continentes es resultado de un proceso de cambios en su aspecto y en su ubicación, cambiaron de forma y de tamaño en el transcurso de varios millones de años.

A lo largo de su evolución, nuestro planeta ha sido objeto de prolongados y significativos cambios. Sabemos que los actuales continentes no son como eran antes, ni serán iguales en el futuro.

La evolución de la Pangea hasta la formación de los actuales continentes es relativamente reciente. Por las formas de vida encontradas, se sabe que hace todavía 200 millones de años aún existía la Pangea.

A partir de la Pangea se formaron los continentes que conoces, en el lapso geológico de doscientos millones de años, período equivalente al cuatro por ciento de todo el tiempo de existencia de la Tierra.

Al principio de las eras geológicas, la mayor parte del territorio estaba sumergido bajo las aguas oceánicas

Para entender mejor el origen y evolución de la Tierra, así como de la vida misma, los científicos han dividido la escala del tiempo geológico de nuestro planeta, que comprende miles de millones de años en “ Eras Geológicas”. Cada Era comprende dos o más períodos y cada período se subdivide en épocas.

LAS ERAS GEOLÓGICAS DE LA TIERRA PERÍODO ÉPOCA DURACIÓN millones de años PRECÁMBRICA Azoico o arcaico Proterozoica 4 600 ---- 570 PALEOZOICA Cámbrico Ordovínico Silúrico Devónico Carbonífero Pérmico 570 ---- 225 MESOZOICA Triásico Jurásico Cretácico 225 ---- 65 CENOZOICA Terciario Paleoceno Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno 65 ---- 2 Cuaternario Pleistoceno reciente 2 ---- *

HAZ CLIC EN CUALQUIERA DE LAS ERAS PARA VER SU INFORMACION

ERA PRECÁMBRICA Comenzó hace 4600 millones de años cuando el enfriamiento de la corteza permitió que el agua corriera sobre ella y empezara a erosionar las rocas primitivas.

La era Precámbrica comprende dos períodos Período arcaico o azoico ( sin vida).- Las condiciones climatológicas fueron de enfriamiento y de formación de una corteza terrestre.

Período proterozoico.- Los continentes actuales formaban uno solo llamado Pangea, se formaron montañas, hubo plegamientos, escudos, y se formaron océanos; aparecieron las rocas calizas sedimentarias, ígneas, intrusivas y extrusivas. El vulcanismo fue intenso.

Las condiciones climatológicas: el vapor de agua liberado por las rocas formaba una nube y se precipitaba en forma de lluvia, eso permitió la formación de una atmósfera en la que predominaba el dióxido de carbono, se inicia el desarrollo de vida elemental o primitiva como bacterias, algas, hongos e insectos. MENU

ERA PALEOZOICA Era paleozoica o primaria (vida antigua) siguieron formándose montañas: Urales, Apalaches, Altai, Escandinavos, Peninos, Grampianos, Macizo Central Francés y numerosos volcanes.

Inician las derivas: Primero África y Australia hacia el sur y en los períodos Carbonífero y Pérmico. África hacia el oeste. Australia hacia el norte

La India hacia el norte. La Antártida hacia el sur.

Predominaron las rocas sedimentarias, metamórficas, intrusivas, volcánicas y carboníferas. Intensa actividad volcánica

En las condiciones climatológicas la atmósfera era semejante a la actual: intensas glaciaciones cubrieron de hielo parte de las tierras emergidas. En otras regiones se formaron desiertos

Existió gran abundancia de animales invertebrados Existió gran abundancia de animales invertebrados. El trilobite, fue un artrópodo marino de esta era, además aparecieron algunos peces, anfibios y reptiles, se desarrolló la flora, en la que destacan los bosques. Se formaron arrecifes de coral y depósitos de carbón. MENU

ERA MESOZOICA Era mesozoica o secundaria ( vida media) predominaron las formaciones de los mares sobre los continentes, comenzó la invasión del mar de Thetis a zonas continentales.

Con la actividad volcánica se formaron volcanes y las mesetas etiópicas y arábigas. Comenzó el desarrollo de la cordillera de los Andes, los Alpes, el Cáucaso y las montañas Rocosas

En la era mesozoica comienza la fragmentación de la Pangea, se separa y se forman dos masas continentales a las que llamamos Laurasia y Gondwana. Se inicia la apertura del Océano Atlántico.

Después se separaron de Gondwana, la India y Australia e iniciaron un desplazamiento hacia el Noreste.

Las rocas son sedimentarias marinas, metamórficas escasas, oro, hierro, cobre, yacimientos de petróleo.

El vulcanismo ya es moderado y las condiciones climáticas son de clima frío y húmedo

Se forman bosques de helechos, palmeras y coníferas, evolucionan las plantas con flores y frutos.

A finales del cretácico se extinguen los grandes reptiles, los dinosaurios. MENU

ERA CENOZOICA. En el Terciario hubo invasión marina de zonas continentales por aumento del nivel del mar y una intensa actividad volcánica.

Se formó el Plegamiento Alpino- Himalayo, Andes, Sierras Madres Oriental y Occidental; Cinturón Volcánico Mexicano ; Pirineos, los Atlas y se intensificó la formación de las montañas Rocosas.

Se unió la India con Asia Hay deriva de América hacia el oeste. Se separaron Norteamérica de Eurasia y Sudamérica de África.

En el período Cuaternario, hubo cuatro intensas Glaciaciones intermitentes cubrieron de hielos parte de América del Norte, Europa y Asia, por lo que hay descenso del nivel del mar.

Invasión marina de zonas continentales. Los últimos dos millones de años, se caracterizan por la evolución del hombre hasta nuestros días.

BIBLIOGRAFÍA -El Mundo y Tú 1.-autor. Amador Jiménez Alarcón. Fernández editores -Elementos de Geografía Física y Política. Autores: Victoria Andrade, Ma. Del Consuelo Gómez, Homero Sánchez, Héctor Valle Gómez. Editorial Trillas. -Geografía 1. Autores: Julieta Fierro Gossman, Columba Rodríguez Alviso, Valente Vázquez Solís, Luis Reza Reyes. Editorial Nuevo México. -Geografía del Mundo. Autores: Óscar Cortés Juárez. Fernández editores. -Geografía 1er Curso . Autor: Javier Andrés Suárez Ruiz. Editorial Santillana. -Geografía General. Autores: Miguel Ángel Flores Palma, Manuel Martínez Salazar. Editorial Oxford University Press. -Geografía General. Texto y Actividades. Autores Victoria Andrade, Héctor Valle Gómez, Homero Sánchez, Natalia García. Editorial Trillas.

Ligas de interés http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/Html/Relieve_b.htm http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961536864/Glaciaci%C3%B3n.html

Mtra. María Guadalupe Ramírez Arriaga Investigación Mtra. María Guadalupe Ramírez Arriaga Diseño Y Producción Ing. Erik Jesús Zúñiga Ramírez

Hasta pronto mramireza@tamaulipas.gob.mx