AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Todos los cuerpos tienen algún grado de contaminación Existen 1,635 ríos, lagos y lagunas en el país que son los cuerpos receptores.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO PROGRAMA DE LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
110 AUDITORÍA A LAS ACCIONES DE FINANCIAMIENTO Y PROMOCIÓN DE EMPRESAS MEXICANAS DE COMERCIO EXTERIOR BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR 1 1 AUDITORÍA.
Licitación de FONASA para Bono AUGE
Auditoría Núm. 171 Auditoría de Desempeño al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Cuenta Pública 2008 Marzo, 2010 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
1 1 NÚM. 107 CUMPLIMIENTO DEL MANDATO POR EL QUE FUE CREADO EL FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE FOMENTO EJIDAL AUDITORÍA DE DESEMPEÑO 1 1 FIFONAFE.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA AUDITORÍA DE DESEMPEÑO.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Secretaría de la Contraloría
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
¡Primero mira fijo a la bruja!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
¿ Como llenar la aplicación California Dream Act ? Presentado por: Armando Nu ñ ez San Joaquin Delta College Office: Ext. 6126
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
Transcripción de la presentación:

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO AUDITORÍA NO. 622 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL PROPORCIONAR SERVICIOS MÉDICOS AL PERSONAL DE PEMEX CUENTA PÚBLICA 2007

CONTENIDO CONTEXTO POLÍTICA PÚBLICA UNIVERSAL CONCEPTUAL RESULTADOS DICTAMEN SÍNTESIS DE ACCIONES PROMOVIDAS IMPACTO DE LA AUDITORÍA

I. CONTEXTO

I. CONTEXTO Antes de 1938, los trabajadores petroleros, jubilados y familiares de ambos no contaban con servicios médicos oportunos y eficientes. Los recursos humanos y la infraestructura física en salud era inadecuada.

La esperanza de vida de los trabajadores petroleros: I. CONTEXTO La esperanza de vida de los trabajadores petroleros: Era de 40 años.

La principal demanda fue: I. CONTEXTO En 1935 se constituyó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. La principal demanda fue: Elaboración de un Contrato Colectivo que incluyera el otorgamiento de servicios médicos.

I. CONTEXTO Las compañías petroleras no aceptaron las cláusulas de dicho contrato. Estalló la huelga.

Las empresas se negaron a cumplir con el mandato judicial. I. CONTEXTO La Junta de Conciliación y Arbitraje dictaminó en favor de los trabajadores. Las empresas se negaron a cumplir con el mandato judicial.

II. POLÍTICA PÚBLICA

II. POLÍTICA PÚBLICA El 18 de marzo de 1938: El Presidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de la industria petrolera.

Organismo Descentralizado Personalidad Jurídica Propia II. POLÍTICA PÚBLICA El 7 de junio de 1938 se constituyó Petróleos Mexicanos como: Organismo Descentralizado Personalidad Jurídica Propia Patrimonio Propio

II. POLÍTICA PÚBLICA El 13 de abril 1942, PEMEX firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo con el STPRM. Se incluyó la prestación de los servicios médicos.

II. POLÍTICA PÚBLICA Se constituyó la Subdirección de Servicios de Salud, y en 2007 estableció como objetivo: “Proporcionar atención médica integral, oportuna, efectiva y segura con pleno respeto a su persona, creencias, dignidad y privacia, atentos siempre a nuestro código de ética, filosofía y valores de orden superior, que contribuya al bienestar, a la vida plena y a incrementar el potencial creativo y laboral de sus derechohabientes”.

Infraestructura Física por nivel: II. POLÍTICA PÚBLICA Para proporcionar los servicios médicos, la Subdirección de Servicios de Salud contó con los recursos siguientes: Infraestructura Física por nivel: Primero 217 unidades médicas Segundo 15 unidades médicas Tercero 8 unidades médicas Recursos Humanos: 12 mil 114 personas

Población derechohabiente de PEMEX: II. POLÍTICA PÚBLICA Población derechohabiente de PEMEX:

III. UNIVERSAL CONCEPTUAL

III. UNIVERSAL CONCEPTUAL

IV. RESULTADOS

IV. RESULTADOS

El indicador no permite medir el objetivo: IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO El RLFPRH1/ señala que el PEF incluirá indicadores de desempeño para medir el cumplimiento de objetivos. Actos médicos No. Derechohabientes Indicador de impacto 2007: El indicador no permite medir el objetivo: “Proporcionar atención médica integral, oportuna, efectiva y segura con pleno respeto a su persona, creencias, dignidad y privacia, atentos siempre a nuestro código de ética, filosofía y valores de orden superior, que contribuya al bienestar, a la vida plena y a incrementar el potencial creativo y laboral de sus derechohabientes”. 1 Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. R 3

Esperanza de vida. Tasa de mortalidad. Tasa de morbilidad. IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO Debido a que PEMEX carece de indicadores para medir el objetivo, la ASF determinó utilizar los establecidos por la SS1/ en el LIVEEI2/, relativos a resultados de la operación: Esperanza de vida. Tasa de mortalidad. Tasa de morbilidad. 1 Secretaría de Salud. 2 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional.

Los derechohabientes de PEMEX registraron un promedio de 80 años. IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO a) Esperanza de Vida El LIVEEI1/ estableció un estándar de 76.3 años para medir la esperanza de vida. Los derechohabientes de PEMEX registraron un promedio de 80 años. 1 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. R 8

PEMEX registró 4.3 defunciones por 1,000 derechohabientes. IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO b) Tasa de Mortalidad El LIVEEI1/ estableció un estándar de 6.2 muertes por mil personas para medir la mortalidad general. PEMEX registró 4.3 defunciones por 1,000 derechohabientes. 1 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. R 8

IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO c) Tasa de Morbilidad El LIVEEI1/ estableció un estándar de 32.2 por cien mil personas para medir la tasa de morbilidad. PEMEX no estableció el indicador para medir la morbilidad en su derechohabiencia. 1 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. R 8

IV. RESULTADOS

IV. RESULTADOS 2. COBERTURA DE ATENCIÓN En incumplimiento del RLFPRH1/, PEMEX no elaboró el indicador y la meta de cobertura. Carece de la información so- bre el número de derechoha- bientes atendidos y de los servicios utilizados. 1 Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. R 5

IV. RESULTADOS

IV. RESULTADOS

PEMEX registró 0.5 camas más que el estándar esta- blecido por la SS. IV. RESULTADOS 3. RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS a) Camas Censables El LIVEEI1/ estableció un estándar de 0.8 camas censables por 1,000 derechohabientes. PEMEX registró 0.5 camas más que el estándar esta- blecido por la SS. 1 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. R 17

IV. RESULTADOS 3. RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS b) Consultorios El LIVEEI1/ estableció un estándar de 1.0 consultorio por 1,000 derechohabientes. PEMEX disponía de 1.2 consul- torios más que el estándar esta- blecido por la SS. 1 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. R 17

IV. RESULTADOS 3. RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS c) Quirófanos El LIVEEI1/ estableció un estándar de 2.0 quirófanos por 100,000 derechohabientes. | PEMEX tenía 5.0 quirófanos más que el estándar establecido por la SS. 1 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. R 17

IV. RESULTADOS 3. RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS d) Certificación de Unidades Médicas En el Plan Estratégico 2005-2007, PEMEX estableció una meta de recertificación del 100%, respecto de sus 21 hospitales certificados. PEMEX sólo recertificó 10 de sus unidades, 47.6% respecto de la meta. Programado Realizado R 19

IV. RESULTADOS 3. RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS e) Médicos El LIVEEI1/ estableció un estándar de 1.1 médicos por 1,000 derechohabientes. PEMEX registró 2.5 médicos más que el estándar estable- cido por la SS. 1 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. R 18

IV. RESULTADOS 3. RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS f) Enfermeras El LIVEEI1/ estableció un estándar de 2.9 enfermeras por 1,000 derechohabientes. PEMEX disponía 1.2 enfermeras más que el estándar establecido por la SS. 1 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. R 18

IV. RESULTADOS

IV. RESULTADOS

PEMEX no diseñó el indicador para medir los tres niveles de atención. IV. RESULTADOS 4. GESTIÓN OPERATIVA a) Tiempo de Espera en Consulta Externa El LIVEEI1/ estableció un estándar de 30 minutos de espera para recibir consulta externa. PEMEX no diseñó el indicador para medir los tres niveles de atención. 1 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. R 9

PEMEX registró 77.0% de ocupación. IV. RESULTADOS 4. GESTIÓN OPERATIVA a) Ocupación Hospitalaria El LIVEEI1/ estableció un estándar de 70.0% como límite en la ocupación hospitalaria. PEMEX registró 77.0% de ocupación. 1 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. R 10

IV. RESULTADOS 4. GESTIÓN OPERATIVA b) Tasa de Infecciones Nosocomiales El LIVEEI1/ estableció un estándar de 5.0 infecciones nosocomiales por 100 egresos. Las unidades médicas regis- traron 1.4 infecciones por ca- da 100 egresos. 1 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. R 10

El LIVEEI1/ estableció un estándar de 91.3% en egresos por mejoría: IV. RESULTADOS 4. GESTIÓN OPERATIVA c) Egresos por Mejoría El LIVEEI1/ estableció un estándar de 91.3% en egresos por mejoría: El promedio de egresos por mejoría fue de 94.2%. 1 Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. R 10

IV. RESULTADOS

IV. RESULTADOS 5. ECONOMÍA EN LA APLICACIÓN DE RECURSOS En 2007 PEMEX ejerció los 9,236 millones de pesos reportados en la CP1/ 2007, 87.7% más que los 4,919 millones aprobados. La SHCP2/ autorizó recursos para cubrir el gasto de operación que no se consideró en el proyecto de presupuesto. 1 Cuenta Pública. 2 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. R 12

IV. RESULTADOS 5. ECONOMÍA EN LA APLICACIÓN DE RECURSOS La LFPRH1/ señala que los sistemas de contabilidad deben diseñarse y operarse en forma que permitan medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto público federal. El gasto medio por derechohabiente fue de 12,800 pesos, monto superior al de otras instituciones. 1 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. R 14

IV. RESULTADOS 5. ECONOMÍA EN LA APLICACIÓN DE RECURSOS PEMEX erogó 849,646.2 miles de pesos en la subrogación de servicios médicos, 12.5% más que los 755,392.3 miles de pesos ejercidos en 2006. Carece de criterios para subrogar los servicios de salud, en infracción del CCT1/. 1 Contrato Colectivo de Trabajo. R 15

V. DICTAMEN

V. DICTAMEN DICTAMEN CON SALVEDAD La ASF considera que, en términos generales, PEMEX cumplió razonablemente con su objetivo, al proporcionar servicios médicos a sus derechohabientes.

La auditoría evidenció que PEMEX: V. DICTAMEN La auditoría evidenció que PEMEX: No diseñó los indicadores de desempeño que permitieran valorar el cumplimiento del objetivo.

La auditoría evidenció que PEMEX: V. DICTAMEN La auditoría evidenció que PEMEX: No elaboró indicadores ni metas de cobertura para medir la proporción de los derechohabientes que solicitaron los servicios médicos.

La auditoría evidenció que PEMEX: V. DICTAMEN La auditoría evidenció que PEMEX: Carece de criterios para subrogar o proporcionar directamente los servicios de salud.

VI. SÍNTESIS DE ACCIONES PROMOVIDAS

13 Recomendaciones al Desempeño VI. SÍNTESIS DE ACCIONES PROMOVIDAS Se emitieron: 13 observaciones Se generaron: 13 Recomendaciones al Desempeño

VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

Contribuir al establecimiento de sistemas de evaluación al desempeño. VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA Contribuir al establecimiento de sistemas de evaluación al desempeño. Formular indicadores que permitan evaluar el cumplimiento del objetivo.

Contribuir al establecimiento de sistemas de evaluación al desempeño. VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA Contribuir al establecimiento de sistemas de evaluación al desempeño. Diseñar indicador y meta de cobertura que permitan medir la atención de su población objetivo.

Contribuir al establecimiento de sistemas de evaluación al desempeño. VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA Contribuir al establecimiento de sistemas de evaluación al desempeño. Establecer mecanismos de control para cumplir las metas propuestas.

Promover la implantación de mejores prácticas gubernamentales. VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA Promover la implantación de mejores prácticas gubernamentales. Desarrollar criterios para determinar la subrogación de servicios.

FIN DE LA PRESENTACIÓN