PROCURADURÍA DE DESARROLLO URBANO EN LA BÚSQUEDA DE UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL SUSTENTABLE Y APLICABLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL BANCO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS PARA EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Anthony Jo Noles.
Portada de presentación
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Diagnóstico Educación Ambiental
Desarrollo EAE.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
AGENDA GRIS.
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Ordenamiento Ecológico
Proyectos Estratégicos Componente Desarrollo de zonas Aridas Desarrollo zonas áridas.
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Red nacional de información
BIOTERSA SERVICIOS AMBIENTALES E INGENIERÍA, S.A. DE C.V.
Oficina Nacional de Cambio Climático
ECOLOGISMO.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
DESARROLLO SUSTENTABLE
1. 2 Con esta iniciativa aspiramos a: al fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental del departamento de Montevideo el aporte.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Contaminación Ambiental
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Contaminación.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Los Contenidos Mínimos del SIU Grupo de Trabajo del Sistema de Información Urbana – Aspectos Temáticos 20 de enero de 2009.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA Coordinación : Área de Ordenamiento Territorial Subdirección de Planeación.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
SEGOB S E C R E T A R Í A D E G O B E R N A C I Ó N Coordinación General de Protección Civil Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  El Sistema de Información Urbana: …“sistema público.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
“Control y medición del ruido”
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
Actualización del marco normativo ambiental Isla Mujeres, Quintana Roo a 30 de marzo de 2015.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
Primer Encuentro Nacional de Participación Ciudadana para la Sustentabilidad Ambiental “Sociedad y Cambio Climático” Pachuca, Hidalgo Agosto 2010 I.S.C.
INSPECCIONES PLANEADAS
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
Introducción a la Educación Ambiental. Educación Ambiental: por qué y para qué La naturaleza como: Fuente de recursos Receptora de residuos Sostén de.
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Licenciatura en Administración Publica
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Calle 75 # 8-34 Of 301 – Bogotá Tel: Instructivo para el manejo del visor de códigos CIIU y normativa.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
14 de febrero de 2014 Comité Científico Asesor del SINAPROC sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Químico.
Transcripción de la presentación:

PROCURADURÍA DE DESARROLLO URBANO EN LA BÚSQUEDA DE UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL SUSTENTABLE Y APLICABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE… Y La Procuraduría de Desarrollo Urbano tiene como uno de sus objetivos en éste período, el lograr incidir junto y con la cooperación de las instancias correspondientes y de los especialistas en la materia, en las diferentes herramientas existentes en las técnicas de Planeación, para lograr un acercamiento a los conceptos de: PLANEACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO Solo se puede lograr por medio de la Integración de los conocimientos especializados en cada una de las materias que conforman las actividades propias del ser humano en relación consigo mismo y con la naturaleza. TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO DE LOS ACTORES DEL DESARROLLO URBANO

EL DESARROLLO SUSTENTABLE Debemos de partir de una definición que describa los objetivos generales para lograr un adecuado uso de los recursos naturales y las actividades inherentes a las necesidades humanas. Es aquel que permite el desarrollo humano, sin hipotecar ni consumir ni desequilibrar la existencia de los recursos naturales, para las generaciones futuras. "No hay nada nuevo bajo el sol, salvo lo que se ha olvidado." LE MATIN DES MAGICIENS EL RETORNO DE LOS BRUJOS LOUIS PAUWELS – JAQUES BERGIER 1970, Plaza & Janes, S.A. editores

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EXISTENCIA HUMANA La Naturaleza Los peligros La sobrevivencia

LA EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS Medio Ambiente Natural y Recursos Naturales Acciones de Prevención y Mitigación de Riesgos La agrupación de seres Humanos Para convivir y desarrollar sus actividades

LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS QUE SE TOMEN EN EL ÁMBITO URBANO Medio Ambiente Natural y Recursos Naturales Acciones de Prevención y Mitigación de Riesgos La agrupación de seres Humanos para convivir y desarrollar sus actividades Un Desarrollo Urbano Sustentable Sustentable

SOLO CON LA COORDINACIÓN PODEMOS ASPIRAR A PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

En el municipio de «El Salto Jalisco» se establecieron innovaciones que aportan a las técnicas de planeación existentes, conceptos e indicadores dirigidos a medir y distinguir los impactos urbanos negativos y que se manifiestan en el desequilibrio de la lucha ancestral entre: La Naturaleza como una fuente de subsistencia y permanencia de la especie humana, Los peligros que nos brinda la naturaleza, y que han sido sistemáticamente enriquecidos por los propios peligros creados por el ser humano, La necesidad implícita como especie, para crear nuestro propio ámbito de confort y protección No se ha encontrado una solución PLENA Y COORDINADA Se proponen algunas líneas de acción

LAS APORTACIONES HAN SIDO EN LOS ÁMBITOS DE: MANEJO DE AGUAS RESIDUALES. RUIDOS. CONTAMINACIÓN DE AIRE. PRODUCCIÓN DE BASURA. PRODUCCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS. RIESGO DE INCENDIO. RIESGO DE EXPLOSIÓN. RIESGO DE NUBE TÓXICA

Se utilizó una Aerofoto actualizada y con el método de Restitución Fotogramétrica, trabajamos a escala uno a uno, logrando: Un alto nivel de precisión Curvas de nivel a cada dos metros. Datos precisos lote por lote

En la obtención de datos de campo Ficha técnica de cada edificación Uso específico Actual Estado de la construcción Se tomaron más de 50,000 fotografías identificables por medio de los planos

El análisis de riesgos cambia los conceptos de la utilización del suelo, y hace necesario incorporar el criterio ambiental de ZONAS DE SALVAGUARDA

El criterio ambiental de ZONAS DE SALVAGUARDA o «ÁREAS DE RESTRICCIÓN» se incorpora en los Planes Parciales, y hacen necesario realizar estudios particulares, en casos específicos, limitando la actividad industrial a no sobrepasar los límites de riesgo actuales.

Se detectaron áreas urbanas ya consolidadas que se encuentran afectadas Se verificaron hechos tales como las razones de inundación de áreas urbanas

Abrimos la posibilidad de poner especial atención al control ambiental en zonas INTRAURBANAS. Con la clasificación: Áreas de atención Ecológica Definimos la Clasificación de: Áreas urbanas en zonas de riesgo, abriendo las posibilidades de interactuar con Protección Civil. Con la clasificación: Áreas de Reserva Urbana Clasificada, abrimos la posibilidad para que predios no aptos para la urbanización, lo puedan ser si solucionan inicialmente los elementos que los condicionan.

De 507 actividades industriales clasificadas por SEMARNAT y SEMADES, para definir sus ámbitos de competencia, se clasificaron primero en Giros, luego en Usos Particulares, para finalmente soportar las clasificaciones de Pesada, Pesada, Mediana y Mediana y Ligera Industria. Ligera Industria. ANEXO INDUSTRIA TIPO Clave Uso Particular USO PARTICULARClave GiroGIROS REFERENCIA A CATÁLOGO I1 TALVehículos y TransportesVEHVehículos y Transportes Servicios para AL142 I2 ALIAlimenticia ALIBebidas AL146 ALICarne AL148 ALICocoa, Chocolate y artículos de Confitería AL151 ALI Elaboración de otros productos alimenticios para el consumo humano AL161 ALIPanadería AL165 ALIProductos lácteos AL169 APO Talleres Semi industriales o de apoyo a la industria INDTalleres Semi industriales o de apoyo a la industria AL173 ARCArcilla y Cerámica ARCAlfarería y Cerámica excepto materiales de construcción AL175 ARCFabricación de materiales de arcilla para la construcción AL178 CALCal, Yeso, piedras y Cemento CYCCemento y otros productos a base de Minerales No Metálicos AL180 CYCPiedras y Arenas AL182 ELEElectrónica y Electricidad ELEAparatos y accesorios de uso domestico, eléctrico y no eléctrico AL183 ELEEquipo eléctrico de radio, televisión, comunicaciones de uso AL187 IMP Imprentas, editoriales e industria conexa IMPImprentas AL191 IMPPublicidad AL202 MADMaderera MAD Fabricación de envases y otros productos de madera y corcho excepto muebles AL209 MAD Fabricación y reparación de muebles principalmente de madera colchones AL212 MAQ Maquinaria, Herramientas y Equipos MAQ Instrumentos y equipos de precisión excepto los electrónicos incluye instrumental quirúrgico AL218 MAQMaquinaria de oficina, calculo y procesamiento informático y otros AL220 MAQ Maquinaria y equipo para usos generales con o sin motor eléctrico integrado, incluye armamento Fabricación, reparación AL226 MAQ Maquinaria, equipo y accesorios para la generación de energía eléctrica AL230

En trabajo conjunto con representantes de las industrias involucradas en el tema, se definió la primera tabla de Compatibilidad Industrial, la cual permite obtener criterios de ubicación y compatibilidad de nuevas industrias.

CREEMOS EN IMPLEMENTAR NUEVAS HERRAMIENTAS A LA DISCIPLINA DE LA PLANEACIÓN CON BASE EN LA COORDINACIÓN DE LAS AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES QUE CONCURREN EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN