Fauna Silvestre de las Zonas Áridas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lince Ibérico.
Advertisements

Vertebrados.
ANIMALES SALVAJES.
Aprendamos un poco más de Griegos:
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
OSO PANDA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL 71 CUAUHTEMOC
Los LEOPARDOS.
EL GUEPARDO (Acinonyx jabatus)
Especies en Peligro de Extinción El Oso Panda Panda Gigante
LA ENTIDAD DONDE VIVO.
Mariana Arroyo Pérez 1ºA
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DEL BERRENDO PENINSULAR
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
MUNDO ANIMAL.
DIEGO BANGO ARDUENGO 3º B
Quebrantahuesos Eric Aragón Jiménez 1ºD.
¿Qué son las especies endémicas y por qué son importantes?
Nadia Marisol Tec Vega | Miguel Angel Hernandez Sanchez | Grupo –
7.2 Diversidad Biológica.. Biodiversidad en México. Se refiere a la variedad de vida. México es uno de los 17 paises megadiversos que albergan del 60.
GUEPARDO Felino Caza gracias a su vista y su gran velocidad.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Jairo, Gabriel, Edylyn y Yoel
Especies en Peligro de Extinción El Lobo Gris Gray Wolf
Sierra de Alvares.
LOS ANIMALES POR PAULA PÉREZ.
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El águila real.
Animales en peligro de extinción
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
Los animales Por Esmeralda..
TATIANA ALVAREZ DAYANA BONILLA YERIS K FLOREZ
Los ecosistemas.
ANIMALES.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
El corzo(capreolus capreolus)
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Y ÁREAS PROTEGIDAS
FAUNA IBÉRICA Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción que, por desgracia.
TIGRE.
Por: Marifer Roldán, Ximena Llamas y Enrique Garza
LA EXTINION DE ANIMALES
Fauna Ibérica en Peligro de extinción
Oso polar El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, es una especie de mamífero del orden Carnivoro, familia Ursidae.
Manuel Antonio Valadez Vicencio
OSO PARDO.
El oso panda Raúl Giner Escudero Ailuropoda melanoleuca.
Adrián Marchante Sánchez
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
Peligro de extinción Leopardo de las nieves Vicky lacruz carrascosa
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXITINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Nathaly Lizbeth Romero Simbaña
PRESENTACION DE CIENCIAS
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Los perros Los perros: Desde siempre los perros han sido los mejores compañeros del hombre. Y como éste bien sabe de sus condiciones los utiliza para diferentes.
Nombre: Camila Sánchez Vidal
“Leopardo de la nieves”
EL PUMA CHILENO.
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
El cocodrilo del Nilo.
Regiones Naturales.
Es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las 4 especies del género Pantera. Algunos machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar.
EL ZOOLOGICO.
Adaptación Matias he.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Animales africanos Regina Correa Castellanos. El Leopardo El leopardo Se denomina leopardo cuando su piel es manchada, mientras que los ejemplares de.
El número de osos polares se ha reducido drásticamente en las últimas décadas, y hasta hace algunos años su caza estaba permitida, lo que puso la especie.
El Lince Ibérico. Águila Ballenas Foca Lobo Nutria.
Animales en peligro de extinción
PANDA NOMBRE: RICARDO APELLIDO: FIEBIG ASIGNATURA: TECNOLOGIA
Transcripción de la presentación:

Fauna Silvestre de las Zonas Áridas Recursos Naturales de las Zonas Áridas del País

BORREGO CIMARRÓN (Ovis canadensis) Nombre común: Cimarrón, Borrego cimarrón, Borrego del desierto. Descripción: El borrego cimarrón es la especie más grande de las dos especies de borregos silvestres, que existen en Norteamérica. Del tamaño de un venado bura pero con patas cortas, orejas pequeñas, cuernos enroscados y macizos en los machos, con espigas delgadas y curvas en las hembras. El color del pelaje del animal es de café humo, con las partes bajas blanquizcas, así como el hocico, las orejas lanudas y la rabadilla. La cola es pequeña, mostrando una línea obscura conspicua en su rabadilla blanca. Medidas: cabeza y cuerpo, 1,200 a 1,500 mm, cola 70 a 130 mm. Los machos son algo más grandes que las hembras. El peso de un carnero adulto varia en el rango desde 79 hasta 158 kg. Distribución y hábitat: El borrego cimarrón vive en terrenos montañosos áridos y semiáridos del occidente de América; en México se localiza actualmente en terrenos difíciles con laderas rocosas en los estados de Sonora, Baja California y Baja California Sur, donde se distribuyen tres subespecies: O. c. mexicana, O. c. cremnobates y O. c. weemsi. Primeramente existieron en las regiones más desérticas en el norte de México, desde Baja California hasta Coahuila. Importancia del Borrego Cimarrón: El borrego cimarrón es altamente apreciado regional, nacional e internacionalmente por su importancia científica y cultural, así como por su gran belleza. Además ha adquirido un gran valor económico en la península de Baja California, debido a que es el mamífero de caza de mayor costo Por lo que definitivamente representa un Recurso Natural de las Zonas Áridas sumamente valioso. Según la NOM-059-ECOL-2001 pertenece a la categoría Pr (sujeta a protección especial). Recursos Naturales de las Zonas Áridas del País

ZORRA DEL DESIERTO (Vulpes macrotis) Nombre común: Zorro, Zorra, Zorra del desierto. Descripción: El zorro es una de las especies más pequeñas de la familia de los cánidos, grupo de mamíferos que también incluye, entre otros, a los lobos, coyotes, y los chacales. El zorro se caracteriza por tener las patas cortas, el hocico estrecho y alargado, las orejas rectas y triangulares, el pelaje es espeso, y la cola larga y tupida. Distribución: Se distribuyen en América y habitan en bosques, zonas de matorral y regiones desérticas. Viven en una gran variedad de climas y hábitats. Según la NORMA Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, está clasificada en la categoría A: (amenazada). La alimentación del zorro es muy variada y consiste en ratones, topillos, conejos, huevos de aves, fruta, insectos grandes y carroña. Debido a que sus presas son pequeñas, los zorros son cazadores solitarios. El territorio de rastreo de un zorro común es, por lo general, de una superficie inferior a los 8 km², área que defiende de las incursiones de otros zorros. Son animales ágiles y veloces pueden alcanzar velocidades de hasta 48 km/h durante la carrera. Características: La mayoría de los zorros viven entre dos y tres años, aunque pueden llegar a alcanzar los diez años incluso sobrepasar esa edad en cautiverio. En la cultura occidental, el zorro es considerado un animal muy astuto y es empleado como símbolo de astucia en muchos relatos folclóricos. Recursos Naturales de las Zonas Áridas del País

OSO NEGRO (Ursus americanus) Nombre común: Oso negro. Descripción: El oso negro es el más pequeño de los osos norteamericanos. Su tamaño es de 1.3 a 2 metros dependiendo de la región y de la disponibilidad de alimento, su peso oscila entre 90 y 216 kg; las hembras son aproximadamente 20 % más pequeñas que los machos. Como su nombre lo indica, su pelo es normalmente negro con zonas de color café grisáceo amarillento alrededor del hocico y cerca de los ojos; algunos ejemplares pueden tener pequeñas marcas blancas en el pecho. Debido a su amplio rango de distribución y a la gran variedad de hábitats en los que vive; en la actualidad se reconocen 16 subespecies de oso negro americano. En México se encuentran tres de ellas: Ursus americanos amblyceps, en el extremo Norte de los estados de Coahuila, Chihuahua y Sonora; U. a. machetes en la mayor parte de la Sierra Madre Occidental y U. a. eremicus en el Noreste de México y la Sierra Madre Oriental. Es uno de los mamíferos terrestres más grandes de México. Es una especie carismática que se asocia simultáneamente con imágenes de ternura y fortaleza. Hábitat: En México se le encuentra en los bosques de pinos, encinos y de pino-encino de la sierra madre occidental y oriental, así como en zonas más secas con matorral submontano, xerófilo y chaparral del Norte de Sonora y Chihuahua, Coahuila y Norte de Nuevo León. No obstante, al pertenecer al orden de carnívora el oso negro es un omnívoro, es decir, que come de todo, su dieta se compone principalmente de plantas y pequeños animales, así como de carroña ocasionalmente. Su distribución en algunos lugares se ha reducido como resultado del exterminio por la cacería y la modificación de su hábitat. Según la NOM-059-ECOL-2001 pertenece a la categoría Pr (sujeta a protección especial). Recursos Naturales de las Zonas Áridas del País