Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Impulso al Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas. San Luis Potosí, 28 de Septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

La Política turística de México
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Sistema de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación
Subdirección General de Programación Junio de 2010 Planeación regional para la sustentabilidad hídrica en el mediano y largo plazos.
Experiencia de Costa Rica: Organización de una oferta de servicios de cuido desde enfoque de corresponsabilidad social Seminario Internacional Políticas.
Vivir Mejor.
El Reto del Futuro Septiembre de ¿Por qué estamos aquí ? Compartir y hacer realidad un proyecto de futuro Construir alianzas internas y externas.
Elementos Cualitativos
Presupuesto Participativo de Junio del 2012.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
MODELO PARTICIPATIVO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA Y LA SALUD REPRODUCTIVA EN ZONAS INDÍGENAS. UNA EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Oaxaca: Estrategia de Desarrollo Microrregional y la Cruzada Contra el Hambre Oaxaca, Oax. 11 de Marzo de 2013.
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
Programa Rescate de Espacios Públicos
INFORME DE EJECUCIÓN PLAN DE DESARROLLO JUNTOS PARA QUE TODO CAMBIE DE VERDAD (Corte a: Diciembre de 2009) ROBERTO DÍAZ SAAVEDRA Alcalde.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Guillermo Becerril Lozada
Programa Opciones Productivas Reglas de Operación 2007 Marzo 2007.
7 de marzo de 2008 Cámara de Diputados Nuestros Programas.
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Seguimiento Estrategia Microrregiones Prioritarias 2013.
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
“Programa para la reconstrucción y el desarrollo sostenible del Urabá Antioqueño y Chocoano y Bajo y Medio Atrato” Departamento Nacional de Planeación.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Indicadores CNEP Escuela
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Recursos, retos y problemas hídricos en Iberoamérica
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Presupuesto Ciudadano 2014
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
PARA EL AREA METROPOLITANA
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
AGENDA 2011 PARA LA COMISION DE HACIENDA DE LA CONAGO. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Mayo de 2011.
Oficina Nacional de Cambio Climático
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Secretaría Técnica CIAS
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Planificación Nacional
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Mayo 2015 Participación de la CG-COPLADE en el proceso de planeación, ejecución seguimiento y evaluación de la inversión. Exposición de los principales.
GESTIÓN EDUCATIVA CONCERTADA EN EL TERRITPRIO DE LA PROVINCIA DE CAMANÁ MUNICIPALIDADES Y UGEL TRABAJANDO JUNTOS POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Transcripción de la presentación:

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Impulso al Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas. San Luis Potosí, 28 de Septiembre de 2012

En 2001 se reformó la Constitución y se estableció una nueva generación de derechos para los indígenas y nuevas obligaciones a cargo del estado En 2003 se creó la CDI como la nueva institución encargada de atender a la población indígena Del INI a la CDI

CDI … trabaja en 4 ámbitos para los pueblos indigenas

* CDI. Regiones Indígenas de México, México, Incluye 5 municipios de nueva creación registrados en el II Conteo de Población y Vivienda municipios que conforman las 25 regiones indígenas * 15 municipios fuera de región con 40% y más de población indígena 93 municipios con población indígena igual o mayor a 5,000 personas 17 municipios con presencia de población que habla alguna lengua con menos de 5,000 hablantes 1,037 municipios indígenas La CDI ha instrumentado un mecanismo para dar seguimiento a la aplicación de los presupuesto para el desarrollo indígena Se cuenta con una base de carácter territorial que incluye 1,037 municipios donde la presencia de población indígena es importante Población y municipios indígenas

Incorporar plenamente a los pueblos y a las comunidades indígenas al desarrollo económico, social y cultural del país con respeto a sus tradiciones históricas y enriqueciendo con su patrimonio cultural a toda la sociedad Plan Nacional de Desarrollo Eje 3. Igualdad de oportunidades Objetivo 15 Presupuesto federal, planeación del desarrollo y comunidades indígenas

Evolución del gasto federal indígena El presupuesto federal para la atención de la población indígena de 2001 a 2012, pasó de 13,289 a 68,124 millones de pesos, es decir, se ha cuadruplicado Presupuesto federal para la atención de la población indígena 2001 – 2012 (miles de millones de pesos)

El presupuesto para población indígena tiene diferente peso en los montos de cada dependencia, mientras que en la SEDESOL representa el 24.7% de su presupuesto total anual; en la Secretaría de Economía es de apenas el 0.3% y en el caso del CONACyT es del 0.05%. En general, el presupuesto para el desarrollo indígena ha llegado a representar el 4.2% del total de los recursos de las dependencias y organismos que tiene esta asignación Proporción del presupuesto para la atención de la población indígena en el total de las asignaciones presupuestales, 2012

Cerca de la mitad del presupuesto se ha orientado a programas de Desarrollo Social y Humano, entre los que se encuentran Oportunidades, Seguro Popular y los programas educativos. El 30% se invirtió en infraestructura carretera y a la dotación de servicios básicos como agua potable, electricidad y drenaje Una quinta parte se canalizó a impulsar las actividades económicas. Dentro de estos programas destaca PROCAMPO Distribución del presupuesto para la atención de la población indígena, 2007 – 2011

P RESUPUESTO DE LA C OMISIÓN N ACIONAL PARA EL D ESARROLLO DE LOS P UEBLOS I NDÍGENAS (millones de pesos) Fuente: Decretos de Presupuesto de Egresos de la Federación, publicados en el Diario Oficial de la Federación 97.7% En los últimos cinco años el presupuesto de la CDI casi se duplicó El incremento nominal registrado es de 4,942 millones de pesos C OMISIÓN N ACIONAL PARA EL D ESARROLLO DE LOS P UEBLOS I NDÍGENAS

Reducción de brechas datos con base al Censo de Población y Vivienda 2010 Educación

EJEMPLO DE REDUCCIÓN DE BRECHAS SALUD Reducción de brechas datos con base al Censo de Población y Vivienda 2010

EJEMPLO DE REDUCCIÓN DE BRECHAS Vivienda Reducción de brechas datos con base al Censo de Población y Vivienda 2010

Estrategia de Planeación y Gestión del Territorio para el Desarrollo con Identidad EPyGTDI Para orientar la aplicación de recursos la CDI inició en 2008 un proceso para la instrumentación de un modelo de Planeación Territorial y coalición para el desarrollo que denominamos

Ir más allá Institución que impulsa y gestiona el desarrollo con identidad Institución operadora de programas y proyectos Nuevas habilidades y capacidades para ser agentes del cambio social El desafío institucional Nuevos mecanismos institucionales EPyGTDI

Compartir y hacer realidad un proyecto de futuro DESARROLLO CON IDENTIDAD Los retos

Estrategia de Planeación y Gestión del Territorio para el Desarrollo con Identidad Orientar la acción pública para que la población indígena asuma el proceso de planeación de su desarrollo de manera activa y consciente, congruente con su propia identidad, en un horizonte de largo plazo, en el que se defina su visión de futuro y las acciones estratégicas en orden de prioridad, y que asuma la actitud para gestionar, participar en la ejecución y dar seguimiento a dichas acciones. Socio demográfico EconómicoCultural Institucional y de Derechos Físico Ambiental Agenda desde lo local

Los CCDI son el eje del cambio Deben convertirse en instancias impulsoras del desarrollo con identidad Misión del CCDI Ser un instrumento de planificación y de gestión de todos los aspectos relacionados con lograr el desarrollo integral, conforme los valores propios de las comunidades indígenas, en el territorio de su influencia, propiciando la participación de los tres órdenes de gobierno, de los pueblos y comunidades indígenas y de otros actores sociales

La Planeación con Identidad: estatus 155 planes microrregionales, con 1,442 proyectos en proceso de gestión por la población indígena Más de 990, 000 indígenas con posibilidades de desarrollo Microrregiones 2012

Fuente: Sistema de Información Virtual EntidadProyectosMonto $ Campeche2366,602, Chiapas4911,864,687, Chihuahua62447,118, Durango124785,356, Guanajuato3230,260, Guerrero38118,987, Hidalgo175,885, Jalisco2847,763, México1419,343, Michoacán1810,378, Morelos2040,899, Nayarit169,860, Oaxaca201881,766, Puebla123229,548, Querétaro38291,972, San Luis Potosí101,410, Sinaloa1214,700, Sonora1513,749, Tabasco634,615, Veracruz122323,142, Yucatán32128,984, Proyectos en gestión por entidad federativa ProyectosValor 1,442$5,367,035,614

764 proyectos gestionados y aprobados

Proyectos y recursos autorizados por programas de la CDI, EPyGTDI 2012 ProgramaProyectosMonto autorizado $ FOCAI101 7,605, PFRI106,440, MANCON10 4,501, PAEI1 180, PAIGPI1 40, PCMJ6 759, POPMI410 41,000, PROCAPI30 11,418, PROFODECI65 3,025, PTAZI23 9,849, TOTAL GENERAL657 $84,819,595.93

Proyectos Tipo II autorizados con recursos de Programas de Gobierno Federal, Estatal y Municipal EntidadCCDIMicrorregiónInstitución Monto autorizado $ CampecheCalkiníMaiceraSEP 2,000, ChiapasAmatánZona Sur de AmatanInfraestructura del Estado 2,280, ChiapasCopainalaSan Pablo HuacanoC.E.D.H. 130, ChiapasLas MargaritasTsomanotikSEMARNAT 4,490, ChiapasLas MargaritasTsomanotikCDI-SEPESCA 1,816, ChiapasLas MargaritasSelva FronterizaAYUNTAMIENTO 2,800, ChiapasOxchucTzontealja SRIADE INFRAESTRUCTURA DEL GOBIERNO DEL EDO.2,611, ChihuahuaCarichí Napawika Nochama Raramuri Jemi Gawichi.SEDESOL 10,180, Durango Santa María de Ocotán B+x Maap Gu ChiarnarcamCFE 4,960, MéxicoAtlacomulcoMorelos-TimilpanCONAGUA 3,000, NayaritRuizGuaybe´reCONAFOR 72, NayaritRuizGuaybe´reCONAFOR 90, NayaritRuizGuaybe´reCONAFOR 63, NayaritRuizGuaybe´reCONAFOR 85, PueblaTehuacán Nahua Sierra Negra CoyomeapanSCT 3,457, YucatánValladolidChémaxGobierno del Estado 19,500, Total $ 57,538,444.00

Acciones de gestión concurrente Proyectos Tipo III PIBAI/ESTADOS- MUNICIPIOS Ejecución de 59 Obras $ 506 mdp PIBAI/ESTADOS- MUNICIPIOS Ejecución de 59 Obras $ 506 mdp

Proveedores de recursos Articuladores institucionales para el desarrollo con identidad Atención a la demanda Vía ejecutora, mezcla de recursos de gobiernos Respuesta a presiones políticas Alto margen de discrecionalidad de las ejecutoras Ámbitos territoriales difusos. Atención vía proyectos priorizados Ejecutoras + CDI socios en la tarea de Desarrollo con Identidad Eliminación de intermediarios Definición de atención con base en un sistema de planeación Esquemas microregionales Población indígena pasiva Población indígena activa-autogestiva Estrategia de Planeación y Gestión Territorial Desarrollo con Identidad

Gracias Xavier Abreu Sierra Director General de la CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Teléfono (01-55) Av. México Coyoacán 343. Col. Xoco, México, D. F. C.P