Diplomado en especialización IFRS / NIIF

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
Advertisements

ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
IRACIS IRACIS SUBSIDIARIAS.. MARCO LEGAL VIGENTE EN PARAGUAY ASPECTOS TRIBUTARIOS -LEY N° 125/91 (TA LEY 2421/04), ARTÍCULO 10, INCISO i) -DECRETO N°
IAS 18 “Ingresos” Juan Fernando Mejía “No es la especie más fuerte o la más inteligente la que sobrevive, es la que más se adapte al cambio”. Charles Darwin.
CONTABILIDAD DE PASIVOS. Contabilidad de Pasivos Conjunto de proveedores de bienes y servicios, también capital, que brindan la oportunidad de hacer negocios.
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL.
CPCC. LADISLAO ESPINOZA GUADALUPE COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE PASCO JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ COLEGIO DE CONTADORES.
MARCO CONCEPTUAL NORMA INTERNACIONAL FINANCIERA LUZ AMPARO CORTES DEYANIRA ARDILA EDGARDO BAZA ALEXANDRA VILLA.
Políticas Contables, Cambios en las estimaciones contables y errores Norma Contable Nº 8 1.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
 Debido a la inminente adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera “IFRS” (NIIF en español), en resumen de la NIIF 1, que tiene.
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance  Objetivos,  Alcance,  Definición,  Hechos posteriores;
LAS PROVISIONES TENIDAS EN CUENTA PARA ESTA SECCION SON:  ARRENDAMIENTO  CONTRATO A LOS EMPLEADOS  OBLIGACIONES PARA BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS  IMPUESTO.
BOLETIN C-9 PASIVO,PROVISIONES, ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES Y COMPROMISOS.
MARGARITA VALLE LEÓN INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
PASIVO Y PATRIMONIO SECCION 22 NIIF PYMES Seminario de Contabilidad.
NIC 10 Hechos ocurridos con posterioridad al periodo sobre el que se informa.
INSTITUTO BANCARIO INTERNACIONAL (IBI)
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Contabilidad Tributaria
Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
NIC-18 INGRESOS.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NIIF: Marco conceptual
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
INFORMES CONTABLES.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Norma Internacional de Contabilidad Nº 11 Contratos de Construcción
NIC 1.- ESTADOS FINANCIEROS Por: - Estefania Caisa - Laura Chimbo - Jhalmar Galarza.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
ESTADOS FINANCIEROS Aprendizaje esperado: Determinan el rol del Balance General en relación a los estados contables y la información financiera a través.
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
Revelación de las políticas contables Nombre: Ronnie Almeida Morán.
HOJA DE TRABAJO E.F.E. E.C.P. E.R.I. E.S.F. Nota s a los EEFF C I C L O C O N T A B L E Compras Ventas Ingreso y salida de inventario Ingreso y salida.
MODULO DE CONTABILIDAD
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON CARACTERISTICAS DE PASIVO Y DE CAPITAL EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G
MODULO DE CONTABILIDAD
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
Tema 3.4(a) Preguntas y Debate Pasivo Secciones 21 & 28
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
PASIVOS Generalidades del pasivo
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
Mg. Jorge Talavera Ugarte
Presentación de Estados Financieros
La Calidad está en nuestro ADN Docente: MARIANELA KARINA SOLANO CAMPOS Carrera de Contabilidad y Finanzas.
UNAM Materialidad 2 Audit Approach PwC Conforme a ISA Materialidad Los errores, incluyendo las omisiones, se consideran materiales.
INVERSIONES Capítulo 6.
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
NIF C-16 DETERIORO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR COBRAR Establece las normas para la valuación, presentación y revelación de las pérdidas por deterioro.
OBLIGACIONES LABORALES
Sesión No. 2 ESTADOS FINANCIEROS BASICOS SEGÚN LAS NIIF.
NIC 8. Prescribir los criterios para seleccionar y cambiar políticas contables, junto con el tratamiento contable y la información a proporcionar en cuanto.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las propiedades de inversión y las exigencias de revelación de información correspondientes.
Transcripción de la presentación:

Diplomado en especialización IFRS / NIIF “Entendiendo el lenguaje global de la contabilidad”

NIC 37 - Activos Contingente Date NIC 37 - Activos Contingente pwc

Contenido 01 Definición 02 Reglas Generales Date 01 Definición 02 Reglas Generales 03 Criterios de reconocimiento 04 Estimados Contables 05 Revelaciones 06 Caso Práctico Contenido

01 Definición “Un activo contingente es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la entidad.” (NIC 37, par 10)

02 Reglas Generales Bajo la NIC 37, un activo contingente no es reconocido - tal como los pasivos contingentes no son reconocidos. Se requiere que los activos contingentes se revelen bajo la NIC 37, pero solamente cuando sea probable que beneficios económicos fluyan hacia la empresa. “En el caso de que sea probable la entrada de beneficios económicos a la entidad, por causa de la existencia de activos contingentes, se informará de los mismos en las notas a los estados financieros, de la forma que se exige en el párrafo 89”. (NIC 37, par 34)

02 Reglas Generales Generalmente los activos contingentes surgen solamente cuando ocurre un evento no planeado o inesperado que da la posibilidad de una entrada de recursos a la entidad. Activos contingentes son definidos como un posible activo que surge por un evento del pasado y que su existencia será confirmada solamente por la ocurrencia o no ocurrencia de uno o más eventos futuros inciertos que no se encuentran bajo el control de la compañía (NIC 37 para 10).

02 Reglas Generales Si la existencia de un posible activo no es tema de confirmación por un evento futuro incierto que no se encuentra bajo el control de la compañía, el activo relacionado no es un activo contingente. Se reconocerá de acuerdo al Marco Conceptual si es probable que hubiera una entrada de recursos económicos y pueden ser medidos confiablemente.

02 Reglas Generales La razón para no reconocer un activo contingente es que este reconocimiento puede resultar en el reconocimiento de ingresos que pudieran no ser realizados (NIC 37 para 33). Entonces estaría errado reconocer un activo contingente cuando es probable que ocurran los eventos futuros inesperados. Sin embargo, cuando se tiene la seguridad que van a ingresar recursos económicos entonces se registra el activo y su ingreso relacionado en los estados financieros en el período que el cambio ocurra.

02 Reglas Generales No es aceptable netar activos continentes con pasivos contingentes cuando son revelados. Deben ser mostrados brutos y antes de liquidar el efecto de los impuestos.

03 Criterios de reconocimiento para activos contingentes Si la probabilidad de un activo contingente existe entonces: La entrada de beneficios económicos no es probable por lo tanto no se menciona en los estados financieros.    La entrada de beneficios económicos es probable por lo tanto se revela la existencia del activo.     La entrada de beneficios económicos es certera entonces se reconoce el activo y el ingreso relacionado en los estados financieros.

Por ejemplo: Una entidad se encuentra detrás de un reclamo legal en contra de otra entidad en donde la probabilidad de éxito podría ser remota. En estás circunstancias, el ingreso de beneficios económicos no es probable entonces un activo contingente no se puede reconocer ni revelar en los estados financieros. Posteriormente, la entidad ha recibido un juicio favorable (en primera instancia), pero el caso ha sido apelado. En este caso solamente será apropiado revelarlo en las notas a los estados financieros debido a que es sólo probable que se generen beneficios para la entidad. Hasta el final de la sentencia, no se podría afirmar que el resultado del caso será prácticamente cierta a favor de la entidad. Por lo tanto, sólo cuando la sentencia definitiva se recibe, el bien debe ser reconocido como activo en los estados financieros del período en que se produce el cambio. [NIC 37 párrafo 35]. Cuando se reciba una sentencia después de la fecha del balance hasta la fecha de aprobación de los estados financieros normalmente no es un evento que requiere de ajuste a la fecha de los estados financieros.

05 Revelaciones Los activos contingentes tiene que ser revelados por la NIC 37, pero sólo cuando el flujo de beneficios económicos es probable. Esta situación contrasta con el nivel de exigencia de los pasivos contingentes, que es exigir la revelación de todos ellos, a menos que la probabilidad de éxito sea remota. Por lo tanto, cuando un flujo de beneficios económicos es probable, la entidad debe revelar una breve descripción de la naturaleza de los activos contingentes en la fecha del balance y, cuando sea posible, una estimación de sus efectos financieros. [NIC 37 párrafo 89].

05 Revelaciones Debido al mayor grado de certeza necesario antes de que un activo contingente sea revelado, es importante que en la divulgación de los activos contingentes no se de una indicación errónea de la probabilidad de que los ingresos resultantes. [NIC 37 párrafo 90].

05 Resumen

06 Caso Práctico Un activo contingente se define como un posible activo por sucesos del pasado y que su existencia será confirmada solamente por la ocurrencia o no ocurrencia de uno o más eventos futuros inciertos que no se encuentran bajo el control de la compañía. Enunciado: Una entidad tiene una fábrica que se ha incendiado durante el 2008 y la Gerencia ha presentado el reclamo respectivo ante la compañía de seguros. Al 31 de diciembre de 2008, la Compañía preparó sus estados financieros, sin embargo el reclamo aún no ha sido reconocido por la aseguradora. ¿Cuál sería el efecto en los estados financieros al 31 de diciembre de 2008?

Caso Práctico - Solución La Gerencia no debe reconocer un activo contingente. La norma tiene un criterio más estricto para el reconocimiento de activos contingentes que pasivos contingentes. La Gerencia no debe de reconocer un activo contingente aunque sea probable el ingreso de beneficios económicos futuros. El reconocimiento solamente es apropiado cuando el activo ya no es contingente, esto es cuando la realización del ingreso es virtualmente cierta. En las siguientes líneas veremos diferentes circunstancias que resultarán en diferentes tratamientos al 31 de diciembre de 2008 y antes de la emisión y aprobación de los estados financieros:

Solución Al 31 de diciembre de 2008 el reclamo del seguro no ha sido exitoso. El reclamo correspondiente no se reconoce ni se revela. Al 31 de diciembre de 2008 el reclamo podría resultar probablemente favorable. La Gerencia no reconocerá como activo el reclamo del seguro, sin embrago deberá revelar una breve de descripción de la naturaleza del reclamo y cuando sea practicable, el estimado en los estados financieros [de ser material para los estados financieros]. Al 31 de diciembre de 2008 el reclamo podría resultar probablemente favorable a la compañía y la Gerencia recibe el pago del reclamo después del 31 de diciembre de 2008 pero antes de la fecha de aprobación de los estados financieros. El pago del reclamo es cierto y no califica como activo contingente; sin embargo, el reclamo se volvió cierto en el año 2009, por lo tanto Gerencia debe revelar como activo contingente y no reconocer el reclamo al seguro como activo en los estados financieros al 31 de diciembre de 2008.

Solución La Gerencia recibe la confirmación escrita del seguro, después del 31 de diciembre de 2008 pero antes que los estados financieros sean firmados, se pagará la totalidad del reclamo, pero después que los estados financieros son aprobados y firmados. Al menos que haya información que sugiera que el pago del reclamo aún no es cierto (por problemas de en la Cia. de Seguros), se debe revelar como activo contingente y no reconocer el reclamo al seguro como activo en los estados financieros al 31 de diciembre de 2008

Gracias! Date © 2009 PricewaterhouseCoopers. All rights reserved. “PricewaterhouseCoopers” refers to the network of member firms of PricewaterhouseCoopers International Limited, each of which is a separate and independent legal entity. *connectedthinking is a trademark of PricewaterhouseCoopers LLP (US). PwC