TALLER DE ADMINISTRACION DE INSULINA Hospital Torrecardenas (Almería)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Natural de la DM2
Advertisements

INYECCION Acción de introducir bajo presión y por medio de instrumento adecuado, un líquido a una parte, órgano o cavidad.
Administración de medicamentos
Taller de educación diabetológica
INSULINA BACTERIANA PARA LA DIABETES
INYECCION INTRAMUSCULAR ENFERMERIA INTEC SEDE RESTREPO
HOSPITAL PRIVADO Indicaciones de insulina Diabetes tipo 1 Emergencias: Cetoácidosis, coma hiperosmolar Diabetes Gestacional Diabetes tipo.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
Técnicas de inyección parenteral y venopunción
TECNICAS DE APLICACION
INSULINAS: ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO DE ENFERMERÍA
Administración de medicamentos. Técnicas de inyección intramuscular
E.D. Idalia Carola Guzmán Venegas
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Aplicación de Inyección
Administración de la vacuna inactivada contra la poliomielitis
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
Inyecciones y Tipos de Inyecciones
Vacunas Angelina Alvarez Alvarez Aiep, Valparaíso 2016.
1. Ubícate detrás de la víctima. 2. Coloca tus brazos bajo los brazos de la persona y abrázalo, llevando tus manos por debajo del diafragma y por arriba.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
INSULINAS EN PEDIATRIA Jerónimo Javier Momblan de Cabo MARZO 2011.
Técnicas de inyección parenteral y venopunción. Introducción Parenteral: Vía de administración de los fármacos atravesando una o más capas de la piel.
Administración de insulina
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
Taller de venoclisis e inyecciones
Manejo de la fase postacidótica
¿Qué debes hacer para ser un buen alumno?
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Tomografía de tórax QUE ES: EN QUE CONSISTE:
TALLER DE ADMINISTRACION DE INSULINA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
VIAS DE ADMINISTRACION
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
Ministración de Administración
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Jeronimo Javier Momblan de Cabo MARZO 2011
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS PARENTERALES PROPEDEUTICA CLINICA.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Estomatología EMERGENCIAS Y URGENCIAS ODONTOLOGICAS “ADMINISTRACION DE INYECTABLES”
¿Cómo inyectarse insulina?
Factor de Sensibilidad y ratio insulina-ración
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Que es la insulina’ La insulina es una hormona que el cuerpo produce para ayudar a convertir en energía los alimentos que consumimos.Las personas con diabetes.
VIA INTRAMUSCULAR Es la inyección aplicada en el tejido muscular profundo y que permite la introducción de cantidades de medicamentos, MÀXIMO HASTA 5.
TALLER DE ADMINISTRACION DE INSULINA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
INSULINAS EN PEDIATRÍA
20 18 Tecnicatura Superior en Enfermería. Exposición de Administración de Medicamentos Profesor : Ochoa Alberto. ESTUDIANTES: Fernández Marina C. Quinteros.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
GLUCAGÓN Daniel Fernando Gonzáles García Johan Alexis Rodríguez Alexis Cardona rojas Nubia Arias ciencias naturales octavo-B.
Administración de insulina Nuevas recomendaciones FITTER
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
FARMACOCINETICA Absorción Principalmente por administración subcutánea  pero hay  intramuscular, intravenosa y nasal Su absorción no reduce el aumento.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE ADMINISTRACION DE INSULINA Hospital Torrecardenas (Almería) UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. UGC PEDIATRIA INTEGRAL J.RAMOS Junio 2018 Hospital Torrecardenas (Almería)

¿Dónde se administra la insulina?

Administración de insulina Inyección de insulina: SUBCUTÁNEA Las inyecciones deben realizarse en el tejido subcutáneo y no en el músculo o dermis.

Una inyección intramuscular: Puede acelerar la acción de la insulina y provocar hipoglucemias. (Hematomas) una inyección intradérmica: Puede producir un goteo de insulina, dolor, retardar la acción de la insulina o una reacción inmunológica (Habones)

El material para la inyección de insulina

El material para la inyección de insulina FLEXPEN SOLOSTAR OPTISET KWIKPEN INNOLET

El material para la inyección de insulina

¿Es necesario desinfectar la piel con alcohol antes de inyectarse? Se debe Inyectar sobre piel limpia con las manos lavadas El alcohol es un astringente que puede hacer la inyección más dolorosa

Mezcla de insulina Los cristales en la mezcla permiten que la insulina actúe durante mayor tiempo. Cuando la insulina no está correctamente mezclada, su absorción es variable, no reproducible y esto puede afectar al control de la glucosa. Esta es la razón por la cual una mezcla pobre puede ser la explicación de hipoglucemias Girar el cartucho entre las manos o moverlo repetidamente arriba y abajo entre 10 y 20 veces para que la insulina quede bien mezclada

La insulina Rápida siempre debe introducirse en la jeringa antes que la (NPH). Si, accidentalmente, se extrae demasiada insulina NPH, se deberá tirar la mezcla y empezar de nuevo.

Técnica de inyección Un pellizco correcto es el que se realiza con los dedos índice, corazón y pulgar, cogiendo la dermis y el tejido subcutáneo sin tocar el músculo. No se saca la aguja hasta que primero haya soltado el pellizco. (si soltamos el pellizco demasiado pronto, puede producirse una inyección intramuscular).

“NO SE DEBEN DE INTERCAMBIAR ZONAS Y HORAS DE INYECCION” Zonas de inyección x x Muslos absorción lenta (Noche) Nalgas absorción lenta (Noche) Abdomen : Absorción rápida (Mañana y mediodía). No brazos en niños “NO SE DEBEN DE INTERCAMBIAR ZONAS Y HORAS DE INYECCION”

Rotación de las zonas de inyección Debemos adiestrarlos para ORGANIZAR sus zonas de inyección: CAMBIAR las zonas de acuerdo con la cinética de la insulina. ALTERNAR los lados izquierdo y derecho (de una semana a otra). ROTAR las zonas dentro del mismo área de inyección Un sistema de rotación ORGANIZADO elimina formaciones lipodistrofias y mejora el control de la glucemia

Riesgos de reutilizar las agujas DOLOR: cuando la punta se achata y se pierde el lubricante. OBSTRUCCIÓN: La insulina que queda en la aguja puede cristalizarse e impedir el paso de la insulina en la siguiente inyección. LIPOHIPERTROFIAS: Puede lacerar el tejido subcutáneo, causando micro-traumas y contribuyendo a la formación de lipohipertrofias. SEDIMENTACIÓN METÁLICA DE LAS PUNTAS: Esto puede formar sedimentos de metal en la zona de inyección de aquellos pacientes que reutilizan habitualmente y, sus consecuencias se ignoran.

LA AGUJA DEBE RETIRARSE SIEMPRE DESPUES DE LA INYECCIÓN BURBUJAS EN LAS PLUMAS LA AGUJA DEBE RETIRARSE SIEMPRE DESPUES DE LA INYECCIÓN

¿Cómo evitar el goteo/pérdida de insulina? No retirar el PEN hasta trascurridos 10 segundos tras bajar el embolo totalmente Quitar la aguja

¿Cómo se guarda la insulina? Esto concierne a insulina en viales y plumas precargadas.

Gracias