COMPARECENCIA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Corredor Económico del Norte de México
Advertisements

En Chihuahua las familias tienen un patrimonio seguro. Más de 33 mil acciones de vivienda. Con viviendas dignas fortalecemos la familia. Cambiamos la historia.
INFORME DE CUMPLIMIENTO EN LA PUBLICACIÓN DEL 4º AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DE 2014.
Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Conservación de Carreteras PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS 2005 ASIGNACION 5,
DI DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA ACUÍCOLA Y PESQUERA “ESTATUS DE SOLICITUDES DE PERMISO DE LIBERACIÓN AL AMBIENTE DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE.
19 de junio de 2015 “ESTATUS DE SOLICITUDES DE PERMISO DE LIBERACIÓN AL AMBIENTE DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INGRESADAS EN 2010”
“ESTATUS DE SOLICITUDES DE PERMISO DE LIBERACIÓN AL AMBIENTE DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INGRESADAS EN 2013” 26 de agosto de 2015.
ESPACIO PARA IMAGEN “ESTATUS DE SOLICITUDES DE PERMISO DE LIBERACIÓN AL AMBIENTE DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INGRESADAS EN 2009” 26 de agosto.
NOMBRE DE LA GESTIÓN, ACCIÓN, ACTIVIDAD, OBRA Y/O PROYECTO MANTENIMIENTO POR EMERGENCIA CARRETERA TU-103: TRAMO “Emp. PE – 1N (Dv. Pto. Pizarro) – Pto.
CAPACITAR A SUJETOS OBLIGADOS
DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
ESTRUCTURA ORGÁNICA Presidencia Municipal
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
PRIMERA SESION ORDINARIA COPLADEMUN
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades.
FORO REGIONAL DEL PED ZONA VALLES CENTRALES SECTOR SALUD
Inversión 2016 departamento de Chalatenango
“SOLICITUDES DE PERMISO DE LIBERACIÓN AL AMBIENTE DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN PROCESO DE RESOLUCIÓN INGRESADAS EN 2012” 27 de junio de 2016.
Mantenimiento y conservación
ADMINISTRADORA BOLIVIANA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Programa de Conservación Caminos Rurales
Presupuestos 2010 Total Inversión €
Municipio de Venustiano Carranza
Diagnostico regional Costa
Diagnostico regional Valles Centrales
Conformación y Capacitación de Redes Ciudadanas
Diagnostico regional Istmo
Diagnostico regional Mixteca
Conservación de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales
Diagnostico regional Papaloapan
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
Diagnostico regional Sierra Norte
Diagnostico regional Cañada
Programas de Infraestructura
TLAXCO Gobierno Municipal
Programa IMSS - PROSPERA
COMPARECENCIA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Introducción La evolución de relación entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad. La demanda de información para crear políticas públicas,
Agenda Semanal MAYO Cabildo Torreón PROFRA. RUTH ELIDÉ CARRANZA GÓMEZ
Secretaría de Educación y Deporte
Presupuesto Coepi diciembre
CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA NORTE INTEGRANTES.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
Libramiento de Celaya Línea “AM” (Ferromex)
Secretaría de Educación y Deporte
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Responsable de generar la información: Lic
Secretaria de Salud del Estado de Chihuahua
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
SERVICIOS DE SALUD DE NUEVO LEÒN Organismo Público Descentralizado
Atendiendo cuatro dimensiones:
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Programa de Inversiones Ferromex - Ferrosur
ANÁLISIS DE RIESGOS INSTITUCIONALES 2018
NIVEL DE RESPONSABILIDAD POR COMPONENTE DE CONTROL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Municipalidad de Los Lagos Marzo 2012 CONSERVACION GLOBAL DE CAMINOS, PROVINCIA DE VALDIVIA, SECTOR NORTE CORDILLERA ETAPA II,
ARCHIVOS HISTÓRICOS MUNICIPALES ORGANIZADOS Y CON ACCESO AL PÚBLICO
Longitud de la Red Carretera de San Luis Potosí
DELEGACIÓN MUNICIPAL SAN PEDRITO
3 Visita a Colonias/ Fuga de Drenaje Julio 19
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
Transcripción de la presentación:

COMPARECENCIA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA NOVIEMBRE 2018 COMPARECENCIA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA ING. GUSTAVO ELIZONDO AGUILAR / SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL

100 obras en 33 municipios 16.- Juárez (2 obras) 17.-La Cruz (1 obra) OBJETIVO 1 Y 2: Mejorar los medios de intercomunicación entre localidades para propiciar el desarrollo económico y social de las distintas regiones de el estado; Ampliar las opciones de conectividad en las zonas rurales, para beneficiar el desarrollo social de sus habitantes con un acceso mas rápido a bienes y servicios 100 obras en 33 municipios 16.- Juárez (2 obras) 17.-La Cruz (1 obra) 18.- Madera (8 obras) 19.- Maguarichi (1 obra) 20.-Manuel Benavides (1 obra) 21.- Meoqui (7 obras) 22.- Morelos (4 obras) 23.- Moris (4 obras) 24.- Namiquipa (1 obra) 25.- Nonoava (3 obras) 26.- Ocampo (4 obras) 27.- Ojinaga (3 obras) 28.- Rosario (4 obras) 29.- San Fco. de Borja (1 obra) 30.- Santa Isabel (4 obras) 31.- Satevo ( 1 obra) 32.- Urique (6 obras) 33.- Uruachi (2 obras) 1.- Ahumada (1 obra) 2.- Aldama (6 obras) 3.- Aquiles Serdán (2 obras) 4.- Buenaventura (1 obra) 5.- Camargo (11 obras) 6.- Casas Grandes (2 obras) 7.-Cuauhtémoc (1 obra) 8.- Chihuahua (5 obras) 9.- Chínipas (3 obras) 10.- Coyame (1 obra) 11.- Gómez Farías (1 obra) 12.- Guadalupe y Calvo (2 obras) 13.- Guazapares (2 obras) 14.- Ignacio Zaragoza (4 obras) 15.- Janos (1 obra) ESTRATEGIA: 1.1-Fortalecer la infraestructura estratégica de vías de comunicación terrestres, ampliándola y conservadora en optimas condiciones operativas. 2.3-Apmliar la infraestructura de comunicación terrestre en las zonas rurales del estado.

OBJETIVO 1 Y 2: Mejorar los medios de intercomunicación entre localidades para propiciar el desarrollo económico y social de las distintas regiones de el estado; Ampliar las opciones de conectividad en las zonas rurales, para beneficiar el desarrollo social de sus habitantes con un acceso mas rápido a bienes y servicios ESTRATEGIA: 1.1-Fortalecer la infraestructura estratégica de vías de comunicación terrestres, ampliándola y conservadora en optimas condiciones operativas. 2.3-Apmliar la infraestructura de comunicación terrestre en las zonas rurales del estado.

Conectividad de las Regiones Con el fin de contribuir al incremento de la Infraestructura de caminos rurales, se realizan como: rastreo y rehabilitación de caminos, en los cuales se atendieron 1,999 kms., revestimiento de caminos 161.2 kms., apertura y mantenimiento de calles en 9 kms. en varios Municipios.

OBJETIVO 1 Y 2: Mejorar los medios de intercomunicación entre localidades para propiciar el desarrollo económico y social de las distintas regiones de el estado; Ampliar las opciones de conectividad en las zonas rurales, para beneficiar el desarrollo social de sus habitantes con un acceso mas rápido a bienes y servicios ESTRATEGIA: 1.1-Fortalecer la infraestructura estratégica de vías de comunicación terrestres, ampliándola y conservadora en optimas condiciones operativas. 2.3-Apmliar la infraestructura de comunicación terrestre en las zonas rurales del estado.

DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

210 DEPENDENCIA DE GOBIERNO NÚMERO OBRAS INVERSIÓN $ 312,001,338.00 OBJETIVO PED 3: DAR CERTEZA Y SEGURIDAD A LOS PROCESOS DE OBRA PÚBLICA DEPENDENCIA DE GOBIERNO NÚMERO OBRAS INVERSIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 31 $57’834’338.00 SECRETARÍA DE SALUD 93 $102’978’000.00 SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO/FISCALÍA 32 $87´867´000.00 SECRETARÍA DE CULTURA 5 $21’098’000.00 COMISIÓN ESTATAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 6 $4’676’000.00 DESARROLLOS DE PROYECTOS EJECUTIVOS 43 $37´548´000.00 210 $ 312,001,338.00 ESTRATEGIA: AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO EN SUS DIFERENTES VERTIENTES.

OBJETIVO PED 3: DAR CERTEZA Y SEGURIDAD A LOS PROCESOS DE OBRA PÚBLICA SECRETARÍA DE SALUD No. ACCIONES REMODELACIÓN REHABILITACIÓN DE CLÍNICAS Y CENTROS DE SALUD 84 IMPERMEABILIZACIÓN, PINTURA, REPARACIONES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS, HIDROSANITARIAS Y CLIMAS AMPLIACIÓN EN HOSPITALES Y CENTROS 6 HOSPITAL GENERAL DE CHIHUAHUA DR. SALVADOR ZUBIRAN (P) HOSPITAL GENERAL DR JAVIER RAMIREZ TOPETE (T) CENTRO DE SALUD EN EL MUNICIPIO DE URUACHI (T) CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS EN EL MUNICIPIO DE CAMARGO (T) CENTRO DE SALUD EL TULE (P) OBRA NUEVA 3 CENTRO DE SALUD JARDINES DE ORIENTE (P) CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA CHIHUAHUA (P) CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS GUACHOCHI (P) INVERSIÓN TOTAL: $102,978,000 ESTRATEGIA: AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO EN SUS DIFERENTES VERTIENTES.

OBJETIVO PED 3: DAR CERTEZA Y SEGURIDAD A LOS PROCESOS DE OBRA PÚBLICA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL No. ACCIONES AMPLACION DEL CENTRO DE REHABILITACION INTEGRAL 1 TALLER DE PROTESIS EN CIUDAD CUAUHTÉMOC. REMODELACIÓN REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE CENTROS COMUNITARIOS 28 RAMPAS PARA ACCESIBILIDAD, IMPERMEABILIZACIÓN, PINTURA, REPARACIONES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS, HIDROSANITARIAS Y CLIMAS. CENTROS COMUNITARIOS DE CHIHUAHUA, JUÁREZ , RIVA PALACIO,CAMARGO, BOCOINA, NUEVO CASAS GRANDES Y PARRAL OBRA NUEVA 2 CENTRO COMUNITARIO EN EL PARQUE DEPORTIVO LA AMISTAD EN CD. MADERA (T) CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE FUTBOL RÁPIDO EN COLONIA HÉROES DE REFORMA EN NUEVO CASAS GRANDES (T) INVERSIÓN TOTAL: $57,834,338.00 ESTRATEGIA: AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO EN SUS DIFERENTES VERTIENTES.

OBJETIVO PED 3: DAR CERTEZA Y SEGURIDAD A LOS PROCESOS DE OBRA PÚBLICA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO / FISCALÍA No. ACCIONES CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS, REMODELACIONES, SITIOS DE COMUNICACIONES, MANTENIMIENTOS. 32 REAHABILITACIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA (T) CONSTRUCCIÓN DEL ALBERGUE CENTRO DE JUSTICIA PARA LA MUJER (T). TRABAJOS DEL CENTRO REGIONAL DE SEGURIDAD EN CIUDAD MADERA (P) CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES EN CHIHUAHUA (P) Y JUÁREZ (T) INSTITUTO DE DEFENSORIA PÚBLICA EN CHIHUAHUA (T). INVERSIÓN TOTAL: $87,867,000.00 ESTRATEGIA: AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO EN SUS DIFERENTES VERTIENTES.

OBJETIVO PED 3: DAR CERTEZA Y SEGURIDAD A LOS PROCESOS DE OBRA PÚBLICA SECRETARÍA DE CULTURA No. ACCIONES REHABILITACIÓN DE CENTROS CULTURALES Y EXHACIENDAS. 5 CASA CULTURA DE LOS PUEBLOS DEL DESIERTO (P). EXHACIENDAS DEL TORREÓN Y EL SAUZ (P). TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DEL CENTRO CULTURAL STALLFORT (P). INVERSIÓN TOTAL: $21,098,000.00 ESTRATEGIA: AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO EN SUS DIFERENTES VERTIENTES.

OBJETIVO PED 3: DAR CERTEZA Y SEGURIDAD A LOS PROCESOS DE OBRA PÚBLICA COEPI No. ACCIONES RESTAURACIÓN 1 CENTRO CEREMONIAL TEPEHUANO, SECCIONAL BABORIGAME, GPE. Y CALVO (T) CONSTRUCCIÓN DE PUENTES PEATONALES 2 EN GUADALUPE Y CALVO Y 1 EN TEMOSACHI (T) REMODELACIÓN DE DORMITORIOS EN ALBERGUE LA SECUNDARIA MANUEL BERNARDO AGUIRRE, BABORIGAME (P). INVERSIÓN TOTAL:$4,676,000.00 ESTRATEGIA: AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO EN SUS DIFERENTES VERTIENTES.

DIRECCIÓN DE CAMINOS

Conservación

Conservación Carreteras Estatales Acciones destacadas: El bacheo superficial en las carreteras estatales se ha atendido en un 90% de la longitud total de la red.

CARRETERAS A CARGO DE GOBIERNO DEL ESTADO Conservación CARRETERAS A CARGO DE GOBIERNO DEL ESTADO Tipo Programa Inversión Meta (Km) A) Mantenimiento menor de Carreteras Alimentadoras $ 212,689,432 3,490.77 B) Reconstrucción de Carreteras Alimentadoras (Federal) $ 55,518,198 14.22 C) Reconstrucción de Carreteras Alimentadoras (Estatal) $ 20,212,653 6.30 D) Mantenimiento menor de Fideicomiso $ 98,040,000 862.80 E) Mantenimiento mayor de Fideicomiso $ 235,781,000 185.00 Sumas $ 622,241,283 4,559.09

CARRETERAS ALIMENTADORAS OCTUBRE 2017 – SEPTIEMBRE 2018 Conservación CARRETERAS ALIMENTADORAS OCTUBRE 2017 – SEPTIEMBRE 2018 A).- Programa de Infraestructura de Vías de Comunicación (Mantenimiento Menor) Se invirtieron un total de 212 millones 689 mil 432 pesos en el mantenimiento rutinario y periódico de la Red de Carreteras Alimentadoras atendiendo 3,490.77 kilómetros distribuidos en los 56 municipios en donde tiene presencia la red de carreteras del Estado. B).- Reconstrucción de Carreteras Alimentadoras / Programa de Desarrollo Regional (Mantenimiento Mayor) La reconstrucción de carreteras consiste en la reparación de la estructura de pavimento; se invirtieron 55 millones 518 mil 198 pesos con un avance de 14.22 kilómetros. C).- Reconstrucción de Carreteras Alimentadoras / Programa de Infraestructura de Vías de Comunicación (Mantenimiento Mayor) La reconstrucción de carreteras consiste en la reparación de la estructura de pavimento; se invirtieron 20 millones 212 mil 653 pesos con un avance de 6.3 kilómetros,.

CARRETERAS DE CUOTA OCTUBRE 2017 – SEPTIEMBRE 2018 Conservación CARRETERAS DE CUOTA OCTUBRE 2017 – SEPTIEMBRE 2018 D).- Mantenimiento Menor.- Recursos de procedencia estatal (Fideicomiso) Trabajos correspondientes a la conservación rutinaria. E).- Mantenimiento Mayor.- Recursos de procedencia estatal (Fideicomiso) Trabajos correspondientes a la conservación periódica.

Conservación TIPO DE OBRA CARRETERA CARRETERAS DE CUOTA OCTUBRE 2017 – SEPTIEMBRE 2018 PROGRAMA FIDEICOMISO CARRETERO MANTENIMIENTO MAYOR TIPO DE OBRA CARRETERA Rehabilitación de la Superficie de Pavimento Km 188 - Jiménez Jiménez - Camargo Camargo - Delicias Chihuahua - Cuauhtémoc Chihuahua - Km 31+300 (Sacramento) Ojo Laguna - Ricardo Flores Magón Sueco - Villa Ahumada Ricardo Flores Magón - Galeana  

Construcción Objetivo PED: Mejorar los medios de Intercomunicación entre localidades para propiciar el Desarrollo Económico y Social de las distintas regiones del Estado.   Obra Meta Unidad Inversión Total I PUENTES CONCLUIDOS 10 Puente $ 63,600,575.48 II PUENTES EN PROCESO* 22 $ 150,051,594.34 III MODERNIZACION DE VIALIDADES 1.80 Km $ 73,688,574.87 Blvd. Fernando Baeza en Cd. Cuauhtémoc. IV CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCION DE CARRETERAS 19.66 $ 47,005,500.00 Carretera Ent. Carr. (Chih-Cuauhtemoc) - Ent. Carr. (Cuauhtemoc - Alvaro Obregón) del Km 0+000 al Km 8+160 Carretera Cuauhtemoc - El Mimbre del Km 1+500 al Km 13+000 TOTAL $ 334,346,244.69 * TERMINACION ESTIMADA TOTAL EN MAYO DEL 2019 Estrategia: Fortalecer la Infraestructura Estratégica de Vías de Comunicación Terrestre, Ampliándola y Conservándola en Optimas Condiciones Operativas.