Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METALES Propiedades, Tipos.
Advertisements

Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
LOS METALES FÉRRICOS Y NO FÉRRICOS..
10.1. Clasificación de los metales no ferrosos
MATERIALES METÁLICOS.
LOS METALES Los metales son plásticos, esto puiere decir que se
LOS METALES FERRICOS Y NO FERRICOS
El calor y la variación de la temperatura
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES Y UNIDADES 1.MEDICIONES 2.CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES 3.DENSIDAD 4.ANGULOS EN UN PLANO 5.ANGULOS SOLIDOS 6.PRECISION.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
CUARZO, sólido cristalino
EJERCICIOS DE MOMENTOS DE FUERZA II
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Curso: Segundo Medio Asignatura: Química Prof.: Carmen Damke Álvarez.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
Propiedades mecánicas de metales usados en procesos de conformado
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
El arsénico EXPOSICIÓN CERRADA N° DE ASISTENTES: 32 FECHA: 5 DE OCTUBRE 2015 COLEGIO JERUSALEM Presentador: Dulce Barajas Martinez.
ACERO 304L- ALUMINIO DIANA STEFAN VILLAMIZAR FUENTES MANUEL ANDRES RIVERA GUERRERO MATERIALES EN INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA QUIMICA FACULTAD DE INGENIERIAS.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
Vamos a aprender por qué los metales son tan importantes para nosotros y cómo los obtenemos de la naturaleza.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.36 Concentración de las bebidas alcohólicas.
Simetría y sus Consecuencias Est. Wilfredo Rondan H.
Tema 3 La materia, cómo se presenta. 1.La Materia ¿Qué es la materia? Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Dentro de la materia, se podrá diferenciar.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Disoluciones químicas
Primera Revolución de la Química
NÚMEROS Naturales y Enteros
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Propiedades de la materia
LA MATERIA 5º Primaria.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
La diversidad de la materia
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
LA MATERIA Nuria Abalde IES do Castro (Vigo – Pontevedra) 1 1.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
MATERIA SUSTANCIAS Y MEZCLAS.
Tema 1: Disoluciones. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Al componente que se encuentra en mayor proporción, o si se trata.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Natural sciences 4.
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
MATERIALES.
Extracción y procesamiento de materias primas
5º de Primaria.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Mezclas, disoluciones y dispersiones
Prensa hidráulica Montoya..
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
Clasificación de la materia
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
EJERCICIOS.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
MEZCLAS.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Transcripción de la presentación:

Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.33 Aleaciones. El latón

El latón ordinario contiene 67 % de cobre y 33 % de cinc. Un ejemplo de aleación es el latón, que es una mezcla homogénea de cobre y cinc, a la que se puede añadir pequeñas cantidades de aluminio, estaño o hierro. El latón es más duro que el cobre, es dúctil y puede forjarse en planchas finas. El latón ordinario contiene 67 % de cobre y 33 % de cinc. Calcula qué cantidad de cobre y qué cantidad de cinc habrá en 8 kg de latón. Si en 100 kg de aleación tenemos 67 kg de cobre En 8 kg de aleación tendremos x kg de cobre x = 5,36 kg de cobre

El latón ordinario contiene 67 % de cobre y 33 % de cinc. Calcula qué cantidad de cobre y qué cantidad de cinc habrá en 8 kg de latón. Si en 100 kg de aleación tenemos 33 kg de cinc En 8 kg de aleación tendremos x kg de cinc x = 2,64 kg de cinc

El latón ordinario contiene 67 % de cobre y 33 % de cinc. Calcula qué cantidad de cobre y qué cantidad de cinc habrá en 8 kg de latón. ¿Qué cantidad de cinc debemos añadir a 5 kg de cobre para obtener latón ordinario? Si con 67 kg de cobre están 33 kg de cinc con 5 kg de cobre estarán x kg de cinc x = 2,46 kg de cinc