TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE UNIDAD : AREA COMUNICACIÒN
Advertisements

GUIÓN Y OBRA DE TEATRO..
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Textos Dramático Quintos Básicos
Texto Teatral Quinto grado 2014.
El genero dramático.
La magia del género dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO.
¿Qué es el género narrativo?
Unidad uno: El Drama Objetivo: -Conocer las características del Género Dramático: Estructura y aspectos formales. -Identificar en la obra.
LA PUESTA EN ESCENA.
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
Estructura interna del género dramático
LA ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
GÉNERO DRAMÁTICO.
Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Final Segundo Semestre 2015.
Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Final Segundo Semestre 2014.
Obra dramática Creación de lenguaje concebida y escrita por un dramaturgo. Se habla de la existencia de “virtualidad teatral”, es decir, de la capacidad.
Profesora Diane Arenas
Género dramático. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Origen: En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
El Teatro. Baco (Romano) (Dionisio / Griego) Teatro Baco Religioso Pagano.
Lenguaje y comunicación Género Dramático. Objetivos Identificar las características fundamentales del género dramático. Identificar los elementos que.
Género Dramático. Composición literaria en prosa o en verso, caracterizada por la presencia de diálogo entre los personajes. Composición literaria en.
DEFINICIÓN DE PERSONJE Un personaje es cada una de las personas o seres (humanos, animales o de cualquier otra naturaleza) reales o imaginarios que aparece.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
MARELY ALEJANDRA VÉLEZ DELGADO
8º Básico: “El Género Dramático” Prof. Marcela Rubilar Lagos.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
El género dramático.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Jceducador.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Lenguaje y Expresión II
su vehículo habitual es el
REPASO PRUEBA FINAL SEXTO
¿Cómo elaborar un guión escénico?
Obra de teatro.
Drama para ser escuchado basado en el diálogo, la música y los efectos de sonido EL RADIOTEATRO.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
Elementos de un guion de teatro
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
Teatro.
Género dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO..
El género dramático.
Dialogo.
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
Profesora : Carolina Jara
LA EPOPEYA.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
Género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
El teatro.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
LENGUAJE PARAVERBAL.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
PARTICIPANTES DE UNA OBRA DE TEATRO
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
LA ACCION DRAMATICA GÉNERO DRÁMATICO. La Acción Dramática Es aquella acción (o acciones) que se estructuran a raíz de un conflicto entre dos fuerzas,
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos. Narrado por los personajes. Desarrolla un conflicto dramático entre personajes. Está escrita para ser representada. Escrita por un dramaturgo. ESTRUCTURA INTERNA Presentación: se da a conocer a los personajes. Desarrollo: Acciones que buscan resolver el conflicto hasta llegar al momento de mayor tensión o clímax. Desenlace: se resuelve el conflicto.

ESTRUCTURA EXTERNA DE LA OBRA DRAMÁTICA Acto: división mayor de la obra dramática, compuesta por escenas. Escena: división interna de los actos, marcada por la entrada o salida de los personajes. Cuadro: Ambientación física.

Parlamentos: palabras dichas por los personajes. ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO Personajes: principales y secundarios. Los principales son el protagonista y el antagonista. El antagonista es el que se opone al protagonista. Narran la historia a través de los diálogos. Se indican sus nombres cada vez que toman la palabra. Acotaciones: indicaciones del autor que otorgan información acerca de la ambientación y acciones o expresiones de los personajes. Están escritas entre paréntesis y con letra cursiva. Parlamentos: palabras dichas por los personajes.

TIPOS DE LENGUAJE DE LA OBRA DRAMÁTICA Lenguaje verbal:se expresa a través de las palabras y constituye los parlamentos de los personajes. Ejemplo: Paula: Tengo pánico, me voy de aquí. Lenguaje paraverbal: se expresa a través de entonación o las pausas que los personajes hacen al hablar y se indican por medio de las acotaciones, signos de interrogación y exclamación. Ejemplo: Paula: (Con voz de pánico) Me voy de aquí. Tengo... Que ... Salir. Lenguaje no verbal: se expresa a través de las acciones de los personajes, del sonido, la música o la iluminación y se señala en las acotaciones. Ejemplo: Paula: (Mira asustada a su alrededor. En ese momento, suena un trueno)

OBRA TEATRAL La obra teatral es la puesta en escena del texto dramático. Requiere de un director y actores. Aspectos de la obra teatral: Escenografía y utilería. Vestuario y maquillaje Iluminación. Sonido.