RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
Advertisements

Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
Programa regional salud Y migración
Grupo de Gestión de la Política de Migración Laboral
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
Gabriel Darío Samudio D. Oficial de enlace, Perú
Oficina Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Red de Funcionarios de Enlace sobre Protección Consular
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
EXPOSITORA Sandra Chaves Esquivel
El Sector Privado y las Migraciones
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana
Red de Funcionarios de Enlace para el combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de personas  XXI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular
CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Migrantes saludables en comunidades saludables
Integración de personas trabajadoras migrantes en países de destino: desafíos y oportunidades para las autoridades consulares Departamento Consular Ministerio.
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
BÚSQUEDA DE GUATEMALTECOS DESAPARECIDOS
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
La PERSPECTIVA FILIPINA en la Gestión de la Migración Temporal
Proteger a los migrantes
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
OIM Cooperación para las iniciativas estatales
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Esfuerzos de Protección Consular
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
Política Nacional de Atención al Emigrante
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Experiencia en el desarrollo de legislación y regulación de PMLTs
Costa Rica.
Nicaragua Avances en Materia de Protección Consular
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Conferencia Regional para las Migraciones CRM Ciudad de San José, 25.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Costa Rica: Avances Política y Gestión Migratoria
Protección de migrantes en transito:
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Programas y Acciones en Materia Migratoria
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Situacion de personas migrantes africanas y asiáticas
VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas SEMINARIO.
MARCO LEGAL La Constitución de la República de El Salvador, en el Artículo 44 establece que “El Estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado.
Abelardo Morales Gamboa
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Reunión del Grupo Regional de Consulta de la CRM Ciudad de Panamá, Panamá,
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
CONCLUSIONES De los Seminarios - Talleres para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Transcripción de la presentación:

RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre, 2014 RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM-

La RROCM se complace en participar en el taller de Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos y agradece al Gobierno de Canadá y al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala el apoyo para la participación a la actividad.

La RROCM, observa con preocupación las limitaciones que enfrentan las personas migrantes a una adecuada información para el otorgamiento de la documentación necesaria, en los países de origen y de destino. Insistimos en la necesidad de facilitar la simplificación de trámites y la documentación a costos que sean razonables, debido a que los altos costos es un nudo crítico para el acceso a la regularización, y evitar violaciones por parte de tramitadores o intermediarios hacia las poblaciones migrantes. Instamos a los Estados a crear acciones desde una perspectiva integral e integradora de atención jurídica y psicosocial en especial en aquellas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

Es necesario fortalecer y garantizar el acceso a la representación legal por parte de los consulados. (Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, 1963). Insistimos en procesos de formación del personal consular de carrera para la sensibilización y capacitación relacionados a brindar atención y asesoría a las personas migrantes, para la prevención a los abusos y violaciones de las poblaciones.

Solicitamos que los documentos expedidos por los consulados en el exterior, sean reconocidos y validados en el país de origen y destino; esto permitiría procesos mas simples para el acceso a documentación de las personas además de que los tramitadores inescrupulosos no puedan engañar a las poblaciones migrantes. Los procesos y programas de reclutamiento de trabajadores migrantes, en algunos casos no toman en cuenta las necesidades reales de la población migrantes en los países de origen y destino.

El modelo de gestión aplicable en El Salvador y Honduras a los procesos de reclutamiento, selección y contratación en los programas de empleo temporal en Canadá, reviste una buena practica, pues al contar con una escasa regulación, los lineamientos establecidos en este documento sirven de parámetro para garantizar que no existan abusos. Se vuelve necesario que este tipo de modelos se extiendan a procesos con otros países y que se trabaje por establecer una regulación mas amplia en los países de origen, que incluya la protección contra abusos, exigibilidad de derechos y justicia móvil, en concordancia con los instrumentos internacionales que resultan aplicables. Las legislaciones nacionales permiten en muchos casos que los Ministerios de Trabajo coloquen a trabajadores/as migrantes en agencias privadas, sin tener conocimiento de las condiciones en que los trabajadores van a ser contratados y que tipo de garantías y derechos les brindaran.

El acceso a la justicia de los trabajadores/as migrantes es muy limitado, por la falta de políticas que garanticen procesos efectivos de denuncia de violaciones a estas poblaciones y el acompañamiento, protección y el seguimiento de los casos. Gestionar oportunidades de trabajo temporal o por temporada en el extranjero controlados y monitoreado por parte de los Gobiernos y de las Organizaciones de la sociedad civil, a fin de aumentar los niveles de empleabilidad de la población.

RROCM ve con preocupación la falta de monitoreo y regulación de empresas y reclutadores privados que dan servicios a trabajadores /as migrantes, que violan derechos sin ningún tipo de sanción por parte de las autoridades competentes. Los trabajadoras migrantes/as se enfrentan muchas veces a los contratistas, que son los intermediarios para la contratación de sus servicios a grandes empresas, dejándolos en muchas ocasiones en situaciones vulnerables y siendo engañados de las condiciones que se les ofrecieron en un inicio. Estas situaciones dejan en total inmunidad en muchas ocasiones a los empleadores y empresas, que abusan y explotan a los trabajadores/as migrantes. Por lo tanto es importante encontrar los mecanismos orientados a la protección de los derechos laborales y de asistencia consular.

Es necesario que las leyes migratorias de los países de la región, sean revisadas en relación a los permisos de trabajo, debido a que en muchos casos las leyes generan mayor dependencia de los trabajadores/as a los empleadores para poder estar en condición regular, sin tomar en cuenta que pueden estárseles violando sus derechos y por miedo a quedarse sin documentación permanecen trabajando en condiciones de abuso. Los Ministerios de Trabajo deben fortalecer las acciones realizadas por los inspectores de trabajo, ya que al ser tan débiles los sistemas de inspección los trabajadores/as migrantes, son vulnerables a violaciones de derechos humanos como la Trata de Personas con fines de explotación laboral.

Son necesarias campañas informativas enfocadas a las personas migrantes, que informen adecuadamente a esta población, que no es necesario para los procesos de documentación, a tramitadores o abogados privados que buscan ser contratados por las personas migrantes para que les facilite y les asegure la documentación, cobrándoles sumas altas y engañándolos en el proceso.

Se destaca que la falta de ratificación de los instrumentos de la Organización Internacional del Trabajo, como el Convenio 97 relativo a los Trabajadores Migrantes (1949); el Convenio 143 que presenta disposiciones complementarias al Convenio sobre trabajadores migrantes (1975); y sus correspondientes Recomendaciones número 86 y 151; no permite que se cuente con ciertas condiciones de las migraciones laborales. Es necesario que se ratifique por parte de los países que no lo han hecho, el Convenio 181 sobre las agencias de empleo privadas (1997), el cual establece una delimitación de las funciones que estas empresas tendrán durante el proceso de contratación.

Instamos a los Gobiernos que cumplan los compromisos relacionados a las Convención Internacional Sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares y que los países que no la hayan ratificado todavía lo hagan. Instamos a los Gobiernos que ya ratificaron la Convención Internacional Sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares a que reconozcan la competencia del Comité de Trabajadores Migratorios para que puedan interponerse denuncias sobre la contravención de los derechos reconocidos en la misma Convención, de conformidad con los artículos 76 y 77.

La RROCM reconoce como un avance la disposición del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama por firmar una Acción Ejecutiva para llevar alivio migratorio a millones de familias  que viven en Estados Unidos  en forma irregular. Consideramos que es urgente que los países miembros de la CRM,  articulen una campaña informativa en las poblaciones migrantes en Estados Unidos y en las comunidades en los países de origen, para evitar el engaño y abuso de tramitadores migratorios inescrupulosos.

Proponemos ante la evidente demanda de documentos:   Una mayor asignación de recursos  a los consulados nacionales. Facilitar procesos de inscripción tardía en los consulados de los países de origen, exaltando el derecho a la identidad y evitando el riesgo de apatrídia.

Gracias www.rrocm.org stcidehumrrocm@gmail.com