Electrónica I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ 12- 14 24-04-2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos básicos de electrónica digital
Advertisements

Unidad 1: Fundamentos de Electrónica
CIRCUITOS COMBINACIONALES
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
Instituto Tecnológico de Oaxaca
Escalas de integración Familias lógicas
Circuitos Integrados.
CIRCUITOS INTEGRADOS Tecnología Mª Ángeles Puertas.
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Universidad de Aquino Bolivia. Ing. De Telecomunicaciones.
Tema 5 NANOELECTRÓNICA Y CIRCUITOS INTEGRADOS.
Los chips Pedro Martínez saiz.
Semiconductores.
Equipos de instrumentación y medida en comunicaciones ópticas
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
Electrónica Análoga I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ
Electrónica I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ
TFT-LCD Conceptos básicos.
“apagado”(Vz > V > 0V)
Demultiplexor y Chip 74LS154
CRISTIAN CORZO JUAN DANIEL PORRAS OSCAR RODRIGUEZ
Elena Abella García COMPONENTES Diodos Transistores.
Anterior es un circuito formado por elementos tales como diodos, transistores, resistencias y condensadores, los cuales están interconectados y ubicados.
Conceptos de la Electrónica
Amplificador con BJT Análisis y Diseño
Electrónica de Potencia
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
El Diodo modelo de baja frecuencia y pequeña señal
El Diodo Filtros y Rectificación
EL DIODO FILTROS Y RECTIFICACIÓN Prof. Gustavo Patiño. M.Sc. Ph.D MJ
Convirtiendo la corriente alterna en continua
El Diodo PolarizacióN del diodo Diodo Ideal Diodo Real Caracterización Voltaje-Corriente Prof. Gustavo Patiño. M.Sc. Ph.D MJ
Clasificación fuentes de poder. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación.
Héctor E. Medellín Anaya
Jorge Andrés Romero Noguera G12NL31
El MOSFET Polarización y Análisis DC Introducción al Diseño de Circuitos Integrados. Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
SEMICONDUCTORES Y CIRCUITOS INTEGRADOS
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Tecnologías LCD, plasma y OLED En los dispositivos de visualización de imágenes, las nuevas tecnologías afectan el mercado dominado por los monitores y.
Amplificador con BJT Análisis y Diseño
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
La generación de las computadoras
Generación y clasificación de las pc
Generación De Los PC y Clasificación
El átomo ComponenteResistibilidad Plata1,55 x Cobre1,71 x Oro2,22 x Aluminio2,82 x Hierro9,71 x Estaño11,50 x Mercurio95.
CIRCUITOS INTEGRADOS.
Introducción. Las diferentes computadoras que han aparecido desde los años cincuenta han sido clasificadas de acuerdo a su evolución, en cinco generaciones.
GENERACIONES INFORMÁTICAS
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D MJ
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL UNIDEP ENSENADA Materia: Redes I Sesión 5 Medios de Transmisión Ensenada, Baja California. a 16 de mayo de 2011.
El MOSFET. polarización y Análisis DC
GENERACIONES INFORMATICAS
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología electrónica estaba basada en "tubos de vacío", más conocidos como bulbos electrónicos,
Recordando la línea de carga en el amplificador BJT
PRIMEROS INTENTOS DE CALCULADORAS. Abaco El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones).
Generaciones de computadoras
Tecnología e Informática
 es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna en la corriente.
1 ELECTRÓNICA II M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) TUTORÍAS Martes y jueves de 11:30 a 13 y Viernes 9:30 a 13.
Adderly Wilson Vilca Jara
Se trata de un cuadro construido con madera que dispone de 10 alambres o cuerdas dispuestos de manera paralela. Cada uno de estos alambres o cuerdas, a.
Circuitos Integrados 4º IPE.
Elementos básicos eléctricos y electrónicos
« ELECTRONICA BASICA» « TRANSISTORES» Presentado Por: José Alberto Pérez Diego Pérez Karen Medina Oscar Ortiz.
M C P Tecnomacar1 ELECTRÓNICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
TRANSISTORES.
Transcripción de la presentación:

Electrónica I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ

Un sistema electrónico es un conjunto de dispositivos y componentes electrónicos que tiene un conjunto definido de entradas y salidas. Entradas Sistema Electrónico Salidas Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Sistemas Electrónicos Comunicación Control Electrónica Médica Instrumentación AnálogosDigitales Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Forma de procesamiento de una señal depende de: Naturaleza de las señales de entrada Requerimientos de salida de los actuadores Requerimientos globales de funcionamiento Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Funciones comunes a una gran cantidad de sistemas Amplificación de señalesAdición de señalesSustracción de señalesIntegración de señalesDiferenciación de señalesFiltrado. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Pasivos Resistores Condensadores Inductores Activos Diodo semiconductor Diodo Zener Transistor MOSFET Amplificadores Operacionales Comparadores de Voltaje Baterías Compuerta Lógica FPGA Triac Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Durante la explosión tecnológica de fines de los años cincuenta y principios de los sesenta, la tecnología de estado sólido recibió una gran atención. Esto se debió a la necesidad de contar con componentes electrónicos livianos, pequeños y de bajo consumo de potencia para utilizarlos en el desarrollo de misiles intercontinentales y vehículos espaciales. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

El dispositivo electrónico no lineal más simple se conoce como diodo. Un diodo está compuesto de dos materiales semiconductores diferentes colocados juntos de tal forma que la carga eléctrica fluye fácilmente en una dirección, pero no en dirección contraria. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Rectificación de media onda. Rectificación de onda completa. Puente de diodos Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Fig Block diagram of a dc power supply. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

1. Tienen una respuesta sumamente rápida de tiempo, esto es, el encendido y apagado que puede ser del orden de nseg o pocos µseg o inclusive pseg de tiempo, tienen baja impedancia lo que les permite acoplarse a circuitos muy diversos en forma semejante a un diodo convencional. 2. La luz de salida es predominantemente monocromática. 3. Pueden trabajar hasta horas lo cual es un tiempo muy grande de funcionamiento. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Una de las aplicaciones más populares de los LEDs es la de señalización. Quizás la más utilizada sea la de 7 LEDs colocados en forma de ocho tal y como se indica en la figura. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

LASER es un acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. Las aplicaciones de estos diodos son muy diversas y cubren desde el corte de materiales con haces de gran energía hasta la transmisión de datos por fibra óptica y aplicaciones médicas. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

La emisión de luz es dirigida en una sola dirección: Un diodo LED emite fotones en muchas direcciones. Un diodo láser, en cambio, consigue realizar un guiado de la luz preferencial una sola dirección. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Los LCDs difieren de otros tipos de displays en que no generan luz sino que trabajan con la reflexión de la luz. Un campo eléctrico provoca que las moléculas de un determinado cristal se desalineen de manera que se vuelven opacas a la luz. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

De esta manera, aplicando o no aplicando un campo eléctrico (es decir, polarizando o no polarizando), podemos jugar con oscuridad o transparencia respectivamente. Si aplicamos el campo localmente en geometrías iguales al display de 7 segmentos, conseguiremos un display análogo al de los LEDs pero con cristal líquido (por su configuración molecular). Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

An OLED (organic light-emitting diode) is a light-emitting diode (LED) in which the emissive electroluminescent layer is a film of organic compound which emits light in response to an electric current. This layer of organic semiconductor is situated between two electrodes. Generally, at least one of these electrodes is transparent. OLEDs are used to create digital displays in devices such as television screens, computer monitors, portable systems such as mobile phones, handheld games consoles and PDAs. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

This picture shows the workbench of John Bardeen and Walter Brattain at Bell Laboratories. They were supposed to be doing fundamental research about crystal surfaces. The experimental results hadn't been very good, though, and there's a rumor that their boss, William Shockley, came near to canceling the project. But in 1947, they switched to using tremendously pure materials. And it dawned on them that they could build the circuit in the picture. It was an amplifier! Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Mediante el uso de transistores (trans-resistores) como dispositivo, el sistema toma la información en forma de señales de entrada, realiza operaciones con estas señales y luego produce señales de salida. Las entradas y las salidas, por lo general tienen forma de señales eléctricas. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Los primeros modelos de transistores no eran más grandes que un grano de arena, por lo que al sustituir los voluminosos y pesados tubos de vacío, el transistor marcó el camino hacia la masificación en el uso de la computadora y aparatos electrónicos como cámaras de televisión y receptores portátiles. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Igualmente, los sistemas de conmutación telefónicos, al utilizar el transistor, reemplazaron a los dispositivos electromecánicos que producen ruido y son afectados por el polvo. La reducción masiva del peso y volumen de los equipos electrónicos, facilitó el desarrollo de la astronáutica y telecomunicaciones vía satélite. 1956: Premio Nobel de física para John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Hacia 1958 la electrónica se transformó realmente en microelectrónica con la creación del circuito integrado, cuyo propósito principal es la integración a escala. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

Un circuito integrado normal, construido comúnmente a base de silicio, consta de una pequeña placa de tamaño variable -cuyo estándar es de 25,41 mm por 12,7 mm- que contiene millares de transistores y otros circuitos elementales. La densidad y capacidad de los circuitos ha venido multiplicándose exorbitantemente. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

A inicios de los sesenta se consiguió integrar doce circuitos (pequeña escala) en una pastilla o chip de silicio; para finales de esa década fueron 100 (media escala); a principios de los setenta se dió la integración a gran escala con 1000; y, a fines de esa década se colocaron 50 mil circuitos lógicos llamados digitales que son usados en los ordenadores o computadoras. Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia

FechaGrado de integración Cantidad de componentes en el CI Años 50Componentes discretos1 a 2 Años 60Integración a pequeña escala (SSI)Menor a Integración a mediana escala (MSI)De 10 2 a Integración a gran escala (LSI)De 10 3 a Integración a muy gran escala (VLSI)De 10 4 a 10 9 Años 90Integración a ultra gran escala (ULSI)Mayor a 10 9 Años 2000sSystems on Chips Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia