Auditorias Energéticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
Advertisements

Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Aseguramiento de la Calidad
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Ud 3. HE-0 y HE-1 EVALUACIÓN DEL CONSUMO Y DE LA DEMANDA ENERGÉTICAS.
RETScreen® Introducción
GESTIÓN ENERGÉTICA AUDITORÍA ENERGÉTICA
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Políticas nutricionales
Sistemas de Gestión Energética
Formulación y evaluación de proyectos
Planificación estratégica de Marketing
Análisis de casos ECOTEC.
El patrimonio empresarial.
TRABAJO FIN DE MASTER: IMPLEMENTACION ISO SARA CUERVO
Diagnóstico Energético
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
Programa de Trabajo.
EL PROYECTO TÉCNICO PROYECTO TÉCNICO.- Es el medio que une todo lo que se requiere para organizar, administrar y orientar el proceso de elaboración de.
INFORME CNO REUNION CACSSE 118 Noviembre 25 de 2015.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
Business Intelligence
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
Administración Basada en Actividades
CONTABILIDAD DE COSTOS
Alianza Cooperativa Internacional
Universidad Técnica de Machala
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
Evaluación y Control de la Formación
Té con aroma de café y licor tropical
La planeación y la organización de los procesos técnicos
Administración y confiabilidad del suministro energético
Modelos de supervision basada en riesgo
Auditoría Informática
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Modelo participativo para el análisis coste-beneficio de las intervenciones sobre medios de vida.
Compras sustentables.
1. Libros voluntarios de tesorería 2. Flujo de caja o cash flow
Conceptos básicos Ing. Roberto Cuellar Martin Francisco Bonilla García Juan Jesús Becerra Camacho Jacobo Zavala Granados.
MODIFICACIONES PROPUESTAS AL REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Mayo 2018.
Elaboración de los documentos
Análisis de Estados Financieros
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Proyectos de Inversión
Diagnóstico Energético
Politica Ambiental 29/12/2018.
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA
Evaluación del Desempeño
ITM INSTRUMENTACION (Transductores) MONITORIZACIÓN CONTROL
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Estrategias de ahorro y eficiencia energética en el uso del agua ante la liberalización del mercado de la electricidad Jornada “Análisis de la gestión.
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Congreso CNI de Instalaciones en la Edificación
CURSO: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (PML) Y EFICIENCIA ENERGETICA (EE)
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Desarrollo de Proyecto de Campo Tema 5
Huella del carbono La Organización Internacional de Normalización (ISO) está desarrollando una nueva norma para la huella de carbono de los productos,
Transcripción de la presentación:

Auditorias Energéticas.

Auditorias Energéticas UNE 216501. Las auditorías energéticas son herramientas que permiten a las organizaciones conocer su situación respecto a su uso de energía. El objeto de la norma UNE 216501 es describir los requisitos que debe tener una auditoría energética poder ser comparable y describir los puntos clave donde se puede influir para la mejora de la eficiencia energética, la promoción del ahorro energético y evitar emisiones de gases de efecto invernadero. Esta norma se aplicará de forma voluntaria en cualquier tipo de organización que utilice energía en cualquiera de sus formas. Objetivos Obtener un conocimiento fiable del consumo energético y su coste asociado. Identificar y caracterizar los factores que afectan al consumo de energía. Detectar y evaluar las distintas oportunidades de ahorro y diversificación de energía y su repercusión en coste energético y de mantenimiento, así como otros beneficios y costes asociados.

La organización y el auditor deben pactar y definir: Auditorias Energéticas UNE 216501. Ámbito y alcance: La organización y el auditor deben pactar y definir: El ámbito físico objeto de la auditoría. El alcance técnico (profundidad del análisis y nivel de detalle de la auditoría). Ambos aspectos deben quedar debidamente especificados y documentados de forma previa al comienzo de la auditoría. Estado de las instalaciones 1. Análisis de los suministros energéticos: Energía eléctrica. Combustibles. Autoproducción de energía. Otras fuentes de energía (vapor, gases calientes, agua caliente o refrigerada, etc.). En el análisis de estos suministros se deben tener en cuenta los criterios de elección y de utilización.

Estado de las instalaciones Auditorias Energéticas UNE 216501. Estado de las instalaciones 2. Análisis del proceso de producción: Se debe llevar a cabo un análisis de las distintas operaciones de la organización así como de cada uno de los principales equipos consumidores de energía que intervienen en las mismas. Se debe identificar qué partes de los procesos tienen un mayor consumo energético, determinando el potencial de reducción de consumo energético y definiendo las propuestas de mejora. 3. Análisis de las tecnologías horizontales y servicios: Comportamiento y acondicionamiento térmico de la zona de estudio. Sistema eléctrico, iluminación (natural y artificial), aire acondicionado, ACS, térmica. Sistemas de combustión y recuperación de calor de equipos de proceso. Redes de distribución de fluidos. Elementos emisores y cambiadores de calor. Motores eléctricos y su regulación, etc..

Estado de las instalaciones Auditorias Energéticas UNE 216501. Estado de las instalaciones 4. Medición y recogida de datos: Antes de las medidas se debe realizar, mediante visita a campo, la inspección de las instalaciones y la recogida de los datos necesarios para la realización de la auditoría que no puedan ser recopilados a distancia. Se debe conocer también el patrón de funcionamiento de la instalación y relacionarlo con los resultados obtenidos en la medición y recogida de datos. El objetivo es tanto conocer los valores que adoptan diferentes variables del desempeño energético de la organización, como comprobar la precisión de los equipos de medida o registro que puedan estar instalados en el establecimiento.

Contabilidad energética Auditorias Energéticas UNE 216501. Contabilidad energética La contabilidad energética tiene como objetivo la asignación de consumo de energía a equipos, sistemas, operaciones. Debe definir: Generación y consumos energéticos y costes asociados anuales. Balance energético de los consumos anteriores. Un perfil temporal de consumo para cada fuente o vector energético. Un precio medio de cada forma de energía / año tipo. Ratios de generación, consumo y/o consumo específico significativos.

La reducción del consumo Auditorias Energéticas UNE 216501. Propuestas de mejora Las mejoras que se propongan deben tener uno o varios de los siguientes objetivos: La reducción del consumo La reducción del coste asociado al consumo energético. La diversificación de la forma de energía consumida hacía formas más baratas, más limpias, de menor impacto ambiental, de origen endógeno y/o de abastecimiento más seguro. El aumento de la eficiencia o la reducción del consumo específico. El uso o implantación de la M.A.E.s (Mejora y análisis energéticas) económicamente viables. En caso de generación de energía, el aumento de producción, el aumento de rendimiento y la disminución de pérdidas.

1. Desarrollo de las mejoras Para cada una de ellas debe analizarse: Auditorias Energéticas UNE 216501. Propuestas de mejora 1. Desarrollo de las mejoras Para cada una de ellas debe analizarse: Situación actual. Concepto de la mejora. Situación futura. Ahorro energético anual previsto. Variables ambientales. Factores económicos. 2. Concatenación de mejoras En el caso de que dos o más mejoras afecten a un mismo sistema o equipo éstas se calcularán por separado y también de forma conjunta, para disponer de toda la información de ambas opciones. 3. Recomendaciones y buenas prácticas Consejos de actuación para usar la energía de manera racional, cuyo efecto no es fácilmente cuantificable por depender mucho del comportamiento y hábitos de las personas y usos de las instalaciones, y que suponen una inversión relativamente pequeña o nula.

Etapas de una auditoría energética: Planificación Auditorias Energéticas UNE 216501. Etapas de una auditoría energética: Planificación Recopilación y revisión de datos Trabajo preparatorio Trabajo de campo Revisión y análisis de datos Identificación de las medidas de ahorro energético y económico Revisión con el personal de la empresa Elaboración del documento final

Etapas de una auditoría energética: Planificación Auditorias Energéticas UNE 216501. Etapas de una auditoría energética: Planificación

Etapas de una auditoría energética: Recopilación y revisión de datos Auditorias Energéticas UNE 216501. Etapas de una auditoría energética: Recopilación y revisión de datos - Facturas de combustibles energéticos.

Etapas de una auditoría energética: Trabajo preparatorio Auditorias Energéticas UNE 216501. Etapas de una auditoría energética: Trabajo preparatorio - Equipos: Cámara termográfica, analizador de redes, medidor de gases, caudalimétros, luxómetros,etc

Etapas de una auditoría energética: Revisión y análisis de datos Auditorias Energéticas UNE 216501. Etapas de una auditoría energética: Revisión y análisis de datos