NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
Advertisements

UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
Plexos.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
IRRIGACION DEL CEREBRO
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
ESPACIO SUBLINGUAL.
Anatomía del X PC ¿dónde buscar la lesión?. X PC (VAGO): funciones NERVIO MIXTO: parasimpático + inervación de cabeza y cuello y vísceras torácicas y.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Módulo X Puente ( )).
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
NERVIO TRIGÉMINO NERVIO OFTÁLMICO.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Módulo X Irrigación del SNC
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Módulo X Bulbo raquídeo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
NERVIO GLOSOFARÍNGEO.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
PUENTE.
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Pares Craneales Andrea Montiel.
Superficies del cuello
NERVIO GLOSOFARÍNGEO.
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR, SUBLINGUAL Y GLÁNDULAS SALIVALES MENORES
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
IX. GLOSOFARÍNGEO Origen: bulbo raquídeo. Función Motora: Faringe
Configuración interna:
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SUSTANCIA BLANCA DE LA MÉDULA ESPINAL
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
NERVIO TRIGÉMINO NERVIO OFTÁLMICO.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS
PLEXO CERVICAL.
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
Triángulos del Cuello.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
Arteria carotida primitiva – Venas Yugulares
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
Pares Craneales.
MÚSCULOS DEL CUELLO.
Bulbo raquídeo.
Plexo Cervical PLAY Presentado por: Vincent Osorio CI:
Plexos UCIMED Jorge García R..
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ. R.RM.
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS COMPONENTE:BIOPSICOLOGIA PROF:DR.LAZARO CASTELLON CARRERA:II AÑO DE PSICOLOGIA.
Pares Craneales Anatomía 2012.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Triángulos del Cuello UCIMED.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
ARTERIA CAROTIDA EXTERNA
Músculos del cuello. Frida Anylú Pérez Medrano 1°D.
Transcripción de la presentación:

NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO

Nervios Espinal e Hipogloso Describiremos lo siguiente: Origen real. Origen aparente. Trayecto y relaciones. Territorios de inervación.

Nervio Espinal (XI) Funciones: Motora y Propioceptiva Inconsciente Motora, Porción Bulbar Origen Real: Núcleo Ambiguo Terminación Real: M. Del Paladar (excepto Periestafilino Externo), M. de la Faringe (excepto Estilofaríngeo),M. de La Laringe Motora, Porción Medular Origen Real: Porción Posterolateral del Asta Anterior de los primeros 5 Segmentos Cervicales Terminación Real: Esternocleidomastoideo y Trapecio

Propioceptiva Inconsciente Origen Real: Músculos Arriba Mencionados Terminación Real: Núcleo Sensitivo Del Trigémino Punto de fijación: Surco colateral posterior

Nervio Espinal Origen real Dos orígenes: Origen bulbar. Origen medular. La porción bulbar se origina en el núcleo ambiguo. La porción medular se origina del núcleo del espinal en los primeros cinco segmentos medulares.

Nervio Espinal

Nervio Espinal Origen aparente Porción bulbar: Porción medular: Surco colateral posterior o de los nervios mixtos. Porción medular: Cara lateral de los cinco primeros segmentos medulares, entre las raíces nerviosas anteriores y posteriores.

Nervio Espinal

Nervio Espinal Describiremos el trayecto de las dos porciones del XI par: Bulbar. Médular.

Nervio Espinal Trayecto de la porción medular: Comienza en los primeros cinco segmentos medulares. Asciende en el cordón lateral, posterior a los ligamentos dentados.

Nervio Espinal Trayecto medular: Entra al cráneo por el agujero occipital y se une a la porción bulbar.

Nervio Espinal Trayecto de la porción bulbar: Se origina del surco colateral posterior del bulbo raquídeo. Pasa posteriormente a la arteria vertebral.

Nervio Espinal Sale del cráneo por el agujero rasgado posterior, en una vaina común con el X par. En el agujero rasgado posterior, se divide en sus ramas interna y externa.

Nervio Espinal Rama interna. Da un filete para el ganglio yugular del vago. Se fusiona con el ganglio plexiforme del vago.

Nervio Espinal La rama interna queda incluida en el nervio vago y se distribuye en todos los músculos de la larínge, todos los músculos de la farínge (excepto estilofaríngeo), todos los músculos del paladar (excepto peristafilino externo).

Nervio Espinal Rama externa. Pasa medial a los músculos estilohioideo, vientre posterior del digastrico y a la apófisis estiloides. Se adosa al músculo angular del omóplato. Guarda relación con los ganglios linfáticos cervicales. Cruza e inerva al esternocleidomastoideo. Termina formando un plexo que inerva al trapecio, junto con los pares cervicales tercero y cuarto.

Nervio Espinal

Nervio Espinal Territorios de Inervación. El Nervio espinal se distribuye en los músculos Trapecio y Esternocleidomastoideo, por virtud de su rama externa.

Nervio Espinal Territorios de Inervación. Por su rama interna (Nervio Accesorio del Vago), se distribuye en las ramas faríngeas y laríngeas del vago.

Nervio Hipogloso (XII) Funciones: Motora, Propioceptiva Inconsciente Motora Origen Real: Núcleo del Hipogloso Terminación Real: Músculos de la Lengua Propioceptiva Inconsciente Origen Real: Músculos de la Lengua Terminación Real: Núcleo del Haz Espinal del Trigémino Punto de Fijación: Surco Colateral Anterior

Nervio Hipogloso Describiremos lo siguiente: Origen real. Origen aparente. Trayecto y relaciones. Territorios de inervación.

Nervio Hipogloso Origen real: Núcleo del hipogloso situado en el suelo del cuarto ventrículo, en el triángulo bulbar.

Nervio Hipogloso El núcleo se encuentra subyacente al trígono del hipogloso o ala blanca interna.

Nervio Hipogloso Origen aparente Su origen aparente se encuentra en el surco colateral anterior de bulbo, entre la pirámide medial y la oliva bulbar lateral.

Nervio Hipogloso Origen aparente

Nervio Hipogloso Trayecto y relaciones: Posterior a la arteria vertebral. Sale del cráneo por el agujero condíleo anterior. Se anastomosa con el ganglio plexiforme del vago y con el ganglio cervical superior del simpático.

Nervio Hipogloso Al llegar al cuello, el hipogloso se sitúa lateralmente a ambas carótidas y medial a la vena yugular interna. Al rodear la rama esternomastoidea inferior, cambia de dirección a anterior.

Nervio Hipogloso Da origen a la rama descendente interna del asa del hipogloso en el triángulo carotídeo superior. Da origen a la rama del tirohioideo. Cruza medial a los músculos estilohioideo y al vientre posterior del digastrico. Pasa lateral al músculo hiogloso.

Nervio Hipogloso

Nervio Hipogloso Pasa profundamente al milohioideo. Termina en sus ramas linguales, en la cara lateral del músculo geniogloso. Se anastomosa con el nervio lingual.

Nervio Hipogloso Territorios de Inervación: El hipogloso tiene principalmente función motora, para los músculos intrínsecos de la lengua.

Nervio Hipogloso Lesión del hipogloso derecho. La lengua se desvía hacia el lado lesionado.