Sandra García Martínez LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA: EL BUEN USO DEL DEREC HO Universidad Etac, Plantel Tlalnepantla Licenciatura en Derecho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS DE CONDUCTA PROFESIONAL José Luis Castillo C.I Es importante divulgar los principios y normas que son la base fundamental para el.
Advertisements

Abg. Alexander Joao Peñaloza M.
‘‘Conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO   TEMA: necesidad de auge de la responsabilidad social APLICADOS EN EL AMBITO PROFESIONAL.
ACTO MÉDICO n 1.- CONCEPTO DE ACTO MÉDICO n 2.- ELEMENTOS ESENCIALES DEL A. M. n 3.- NATURALEZA JURÍDICA DEL ACTO MÉDICO: CONTRATO RASGOSRASGOS TIPOSTIPOS.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
Curso de Peritajes CPIICyL 07 DEONTOLOGÍA Y CONTEXTO PERICIAL
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambu Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
La Defensa ante el Poder Judicial Abg. Alexander Joao Peñaloza M.
Matos Valverde Marco. La ética es la ciencia de la conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
1 u n i d a d El educador infantil.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
CÓDIGO ÉTICO QUE RIGE A LOS FISIOTERAPEUTAS EN MÉXICO
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOS VALORES.
CONTENIDO 1. Introducción 2. Código de ética del farmacéutico 3
4° AÑO MEDIO COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
SECRETO MEDICO.
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Manuel Matta A. Abogado
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Perfil del Conciliador.
¿Que es derecho? Es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético (incomprensible o cerrado), las soluciones hay que buscarlas en las.
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
UNIVERSIDAD DE CONGRESO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA
Etica y deontología PROFESIONAL
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
CODIGO DE ETICA DEL PROFESIONAL DEL DERECHO EN REPUBLICA DOMINICANA.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Universidad De Colima Facultad De Contabilidad Y Administración de Manzanillo. PRESENTADO POR: LIC. SANTIAGO DANIEL RANGEL SÁNCHEZ. Semestre:1º. Grupo:
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Sistema laboral en chile
Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho Yolanda Mendoza Estrada Matricula: AS Grupo: DE-DEHASD-1602-E5-016 Hecho Acto.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
Ética Profesional del Ingeniero Br. Velásquez Joseph C.I:
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
La Deontología Profesional del Abogado
PROF. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ORTEGA
Redacción Metas de Aprendizaje
PROF. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ORTEGA
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN:  Toda actividad profesional, señala González Álvarez (1998), tiene un significado moral porque beneficia.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
MORAL Son reglas o normas que rige la conducta de un ser humano, en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Proviene del latín “morales” lo cual.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
ETICA CIVIL DAMARY ANDREA MONTEALEGRE CALDON. ¿QUE ES LA ETICA CIVIL? ■Esta ética que se denomina ética civil o ciudadana es una propuesta contemporánea.
La Moral Profesional. Definición La moral o ética profesional puede ser definida como "la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidos.
La Moral Profesional. Definición La moral o ética profesional puede ser definida como "la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidos.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
ÉTICA PROFESIONAL PARA EL ECONOMISTA Juan Sebastián Montilla C. Jorge Alberto Calderón B.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
PROBIDAD ADMINISTRATIVA. QUÉ ES LA PROBIDAD?  Nombre femenino que viene de del latín Probitas, que acarrea como significado integridad,, rectitud, moralidad.
CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN “Julio Eastman Díaz” Fundación Universitaria del Área Andina.
CÓDIGO DE ÉTICA SECRETARIAL Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Sandra García Martínez LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA: EL BUEN USO DEL DEREC HO Universidad Etac, Plantel Tlalnepantla Licenciatura en Derecho

Es muy bien conocida la imagen que los abogados tienen en la sociedad.

la labor del abogado ha sufrido un deterioro, se le perciba como un profesional que lucra con las desgracias de sus clientes.

Por ello, es tarea de todos los miembros de la sociedad jurídica, y en especial de nosotros como estudiantes de derecho volver a dignificar esta noble profesión.

Tenemos que cambiar el pensamiento errado que la mayoría de los estudiosos del derecho tiene y encaminarlo a su buen uso.

Un abogado usar sus conocimientos para la búsqueda el bien común y la lucha por el derecho y la justicia. –" Lucha por el derecho, pero el día que el derecho entre en conflicto con la justicia, lucha por la Justicia” Eduardo Couture

La palabra Abogado tiene su origen en el latín “advocatus” que derivó de la expresión latina “ad auxillium vocatus” (el llamado para auxiliar). El abogado es un representante legal que tiene como función servir de intercesor o mediador, para resolver los conflictos de su cliente, con base a la ley.

La abogacía es una profesión indispensable para la sociedad, por ello un abogado debe ser una persona íntegra, que cuente con valores, actuando en todo momento bajo los principios de la ética y el apegándose a la ley.

Tiene que generar confianza no sólo a sus clientes, sino también a los demás colegas y a la sociedad. Un abogado tiene que ser honesto y congruente con sus principios, y con los principios que como abogado tiene el deber de defender, anteponiendo los derechos y deberes sociales a su lucro personal.

Eduardo Couture, en "Los mandamientos del abogado" 2. Piensa, 1.Estudia, 3. Trabaja,

8. Ten fe, 6. Tolera, 5. Sé leal, 7. Ten paciencia,

10. Ama tu profesión. 9. Olvida,

La deontología Son el conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Se trata de las normas en donde se establecen los deberes mínimos exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad.

La deontología jurídica tiene que ver con el estudio de la Moral y la Ética del abogado y la forma de actuar con su cliente. tiene como fin analizar y regular la actuación del abogado de manera ética, en su relación con los clientes, colegas y demás personajes que forman parte de la sociedad jurídica.

La deontología jurídica se rige por códigos los códigos de Deontológicos, deben de ser elaborados por los Colegios profesionales

DEONTOLOGÍA Orientada al deber (el deber debe estar en contacto con lo bueno). Normas y códigos. Exigible a los profesionales Exige actuaciones Aprobada por un colectivo de profesionales Mínimos obligatorios establecidos Sanciones por incumplimiento

la abogacía al igual que en otras profesiones existen abogados inmorales

la primera solución a este mal depende de los docentes, enseñándoles a los futuros abogados, la nobleza, responsabilidad, y deberes que un abogado tiene consigo mismo, con la sociedad, con el Estado y con el Derecho.

La segunda solución es que por medio de la colegiación obligatoria ya analizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se podrá tener un mejor control sobre aquellos que hacen mal uso del derecho

Tercera crear instituciones donde se pueda denunciar al abogado que haga mal uso del derecho, sancionándolo de manera definitiva como la des habilitación por el uso indebido del derecho.