Dosimetría de fuentes externas. Definiciones La dosimetría de las radiaciones ionizantes se ocupa de la determinación, ya sea por medición o por cálculo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS
Advertisements

Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
Métodos y Terapias 2.1 Introducción
Calculo de Dosis 3.2 Pencil Beam
Dosimetría de fuentes externas
Magnitudes utilizadas en protección radiológica
MATERIA: MEDICINA NUCLEAR
Radiación bremsstrahlung.
MATERIA: MEDICINA NUCLEAR
CARRERA: INGENIERÍA BIOMÉDICA F.C.E.F.y N - U.N.C. MATERIA: MEDICINA NUCLEAR Año: 2008 Lic. G. R. Vélez – Lic. A. Martínez – Lic. M.L. Haye.
INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA
Lic. Sergio L. Mosconi FUESMEN-CNEA
TEMA. Fisión Nuclear ¿ Por qué es importante la energía nuclear de fisión /fusión ? ¿ Qué diferencias hay entre fisión nuclear y fusión nuclear ? ¿ Cómo.
Hospital Universitario Central de Asturias
RADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTES
CARRERA: INGENIERÍA BIOMÉDICA F.C.E.F.y N - U.N.C. MATERIA: MEDICINA NUCLEAR Año: 2008 Lic. G. R. Vélez – Lic. A. Martínez – Lic. M.L. Haye.
Interacción de la radiación con la materia
RODRIGO FERRER Serway Vol II Controles: Control % Control % Control %
Facultad de Odontología
TAREA 2 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB Diego Alonso Carreño G11N06diego.
FÍSICA NUCLEAR.
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
Teoría elemental para el desarrollo de la aplicación
MODELOS ATÓMICOS Sergio A Sánchez M..
1 Magnitudes y Unidades Radiológicas. 2 Las radiaciones nucleares, además de diferenciarse por su constitución, también lo hacen por las interacciones.
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
Fuerzas Electrostáticas. Los átomos que están presentes en todos los cuerpos, están compuestos de electrones, protones y neutrones. Los tres tienen.
Page 1 Interacción con los rayos X en la Materia.
MAGNITUDES DOSIMETRICAS.  La radiación interacciona con la materia en una serie de pasos en los que la energía se convierte, siendo la dosis absorbida.
Efecto fotoeléctrico. Contenido Efecto fotoeléctrico Producción de rayos X Rayos X característicos Tubos de rayos X Interacción de rayos X con la materia.
VIGILANCIA INDIVIDUAL RADIOLOGICA Son personas que, por las circunstancias en que se desarrolla su trabajo, bien sea de modo habitual, bien de modo ocasional,
CARGA ELECTRICA La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas.  Los objetos no cargados eléctricamente poseen.
Fundamentos y Aplicaciones
Curso de Electricidad y Magnetismo
TAREA NUMERO 2 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB G10N37lina.
Tarea N° 2 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB
UNIDAD Nº 11.- FÍSICA NUCLEAR
La energética de la desintegración radioactiva
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Fuerzas Electrostáticas
Física – 2º Bachillerato
CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO
Resolución de ejercicios de Ley de Coulomb (con cargas puntuales)
Representación de un Campo Eléctrico producido por dos cargas diferentes y de igual polaridad
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
CARRERA: INGENIERÍA BIOMÉDICA F.C.E.F.y N - U.N.C. MATERIA: MEDICINA NUCLEAR Año: 2008 Lic. G. R. Vélez – Lic. A. Martínez – Lic. M.L. Haye.
Radiactividad Núcleo atómico Diferencia con las Reacciones Químicas Reacciones Nucleares.
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES Alumno: Ember Pineda Contreras CI:
IAEA International Atomic Energy Agency OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA.
MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS
Tema 2 Interacción de la radiación con la materia
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
EL CAMPO GRAVITATORIO TEMA 2 FÍSICA 2º IES SANTA POLA.
Notación nuclear de los átomos. Preguntas iniciales:  ¿Cuál es la partícula subatómica que determina la identidad de un átomo?  ¿ Qué diferencias existen.
3.2 CALOR NM2.
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
TAREA EXTRACLASE 16) Calcule la longitud de onda de un protón que se mueve a una velocidad de 300 km/s y posee una masa de 1,67·10-27 Kg. 17) Calcule la.
Campo electrostático y potencial
ELECTROSTÁTICA.
La energética de la desintegración radioactiva
Efecto Cherenkov.
Propiedades eléctricas de la materia
La energética de la desintegración radioactiva
objetivo Conocer las aplicaciones de la energía nuclear y sus efectos en la vida. Identificar los principales peligros de la utilización de la energía.
EL CAMPO ELÉCTRICO.
Calorimetría La calorimetría es la ciencia o el acto de medir los cambios en las variables de estado de un cuerpo con el propósito de derivar la transferencia.
PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN, SEMIPERÍODO DE DESINTEGRACIÓN O PERÍODO (T) El periodo T es el tiempo que debe transcurrir para que el número de una sustancia.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
La fórmula de Bethe-Bloch.
Transcripción de la presentación:

Dosimetría de fuentes externas

Definiciones La dosimetría de las radiaciones ionizantes se ocupa de la determinación, ya sea por medición o por cálculo, de la dosis absorbida resultante de la interacción de la radiación ionizante con la materia. En general se determinan la dosis absorbida, y a partir de ella las otras magnitudes de interés tales como el kerma, la fluencia, la dosis equivalente, etc.

Las radiaciones ionizantes están caracterizadas por su capacidad para excitar e ionizar los átomos de la materia con la que interactúan.

Tipos de radiaciones de interés en dosimetría Radiación gamma Radiación X de baja energía: 0,1-20 kV de diagnostico: kV ortovoltage: kV intermedios: 300 kV- 1MV megavoltage: mayor a 1 MV

Tipos de radiaciones de interés en dosimetría Electrones rápidos Neutrones térmicos intermedios rápidos Partículas cargadas pesadas protón, deuterio, partícula alfa, etc.

Atenuación de un haz de fotones (Figura 1) donde I 0 es la intensidad de radiación sin la presencia del blindaje, I es la intensidad de radiación debido a la presencia del blindaje,  es el coeficiente de atenuación lineal y x es el espesor del blindaje. Campo de radiación 00 x Colimadores Blindaje

Factor Build Up (B) En un caso real no se tiene una fuente colimada y por lo tanto se producen fotones secundarios (debido al efecto Compton y a la formación de pares), que junto con el haz directo inciden sobre el punto interés de manera tal que el efecto neto es un aumento de la intensidad del campo de radiación en el punto de interés.

Factor de build up (Figura 2) Fuente Blindaje

Kerma (K) Es la suma de las energías cinéticas iniciales de todas las partículas ionizantes cargadas, liberadas por partículas ionizantes sin carga, en una masa de materia (la palabra kerma deriva del acrónimo Kinetic energy release in matter). Unidad, K: [JKg -1 ]  [Gy]

Tasa de Kerma ( ) Unidad, D: [JKg -1.s -1 ]  [Gy.s -1 ]

Relación entre Dosis y Kerma En condición de equilibrio electrónico y Bremsstrahlung despreciable, se cumple que la dosis absorbida es numéricamente igual al kerma.

Exposición La magnitud exposición X, se define como el cociente  Q/  m, donde  Q es el valor absoluto de la carga total de los iones de un signo producidos en aire cuando todos los electrones liberados por fotones, en un volumen elemental de aire cuya masa es  m, son completamente frenados en aire. Unidad, D: [C.Kg -1 ], donde C es Coulomb La unidad práctica adoptada para esta magnitud, posee el nombre especial de Roentgen (R). 1 R = 2, C Kg -1 (Sistema Internacional)

Constante específica gamma (  ) Esta constante, característica de cada radionucleido, indica el valor de la tasa de exposición en Rh -1 en aire, que genera una fuente puntual a un metro de distancia por unidad de actividad. La unidad de (  ) es:

Constante específica (  )

Tasa de Exposición La tasa de exposición a una distancia r de una fuente puntual se calcula: donde A es la actividad expresada en Ci, r distancia expresada en metros.

Tasa de dosis vs. Tasa de exposición En condiciones de equilibrio electrónico y Bremsstrahlung despreciable (D=K), la tasa dosis absorbida es directamente proporcional a la tasa de exposición.

Equilibrio de partículas cargadas Una característica de la radiación indirectamente ionizante, es la de depositar su energía a través de un proceso de dos etapas. En la primer etapa se produce la interacción por la cual se transfiere energía a partículas secundarias cargadas y en la segunda etapa, estas partículas secundarias entregan energía a la materia.

Dado que la fracción de las partículas secundarias cargadas saldrá de la masa expuesta, la energía que ellas transportan, no ha de contribuir a la dosis absorbida. Esta energía se repone creando un campo de electrones secundarios que acompañen al campo de radiación incidente, con lo cual se establece la condición de equilibrio electrónico.

La condición de equilibrio electrónico se refiere a la energía que transportan las partículas cargadas y no a su número. En la práctica, la condición de equilibrio electrónico, se consigue interponiendo entre la masa a irradiar y el campo de radiación, un material igual o subrogante al irradiado y cuyo espesor sea igual al alcance de los electrones más energéticos producidos en éste por el campo de radiación

Tasa de kerma en aire (   ) Se define de manera análoga a , pero tiene en cuenta además de la radiación gamma, la emisión de rayos X y la producción de Bremsstrahlung. Su unidad es:

Dosis absorbida teniendo en cuenta tiempo, distancia y blindaje (I) Aclaración: este valor de dosis es dosis en aire

Bibliografía consultada Curso de protección radiológica. Nivel Técnico. Autoridad Regulatoria Nuclear. Argentina. Nociones básicas sobre protección radiológica. Daoud, A. Barberis, C. Protección Radiológica en Medicina. Publicación 105-ICRP. Seguridad Radiológica y Nuclear. Menossi, C