ESTADO ACTUAL TRANSFORMACIÓN CURRICULAR PROGRAMAS DE PREGRADO 2010 ESTADO ACTUAL TRANSFORMACIÓN CURRICULAR PROGRAMAS DE PREGRADO 2010 Universidad de Antioquia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
La utilidad de la biblioteca escolar, hoy
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Evaluación y Modelos de Enseñanza Aprendizaje
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
1 RESULTADOS GENERALES: Visitantes Visitantes Encuestas Encuestas.
Evaluación al Informe Anual 2009 de la PCM sobre Solicitudes y Pedidos de Información de las Entidades de la Administración Pública Julio 2010.
OMCPagina 1 Asistencia Técnica (Artículo 11). OMCPagina 2 los Miembros asesorarán los demás Miembros … los Miembros tomarán las medidas … los Miembros.
1 PRINCIPAIS INDICADORES DO DESENVOLVEMENTO DA SOCIEDADE DA INFORMACIÓN EN GALICIA CADRO DE MANDO Apartado: Administracións Maio de 2005.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Administración Pública Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
1Proyecto xy. 2 Antecedentes COSUDE se entiende como organización que continuamente aprende. Según el Programa Anual de la AH de COSUDE para el 2008,
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Articles Carosel.
Cuestiones y problemas
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
A la izquierda A la derecha Todo recto
Metodología de la Investigación Social
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Objetivo: Los estudiantes van a usar comparativos y superlativos para describir sus comidas y bebidas favoritas. PRÁCTICA: Escribe 3 oraciones (de 5+palabras)
1 RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCION Bogotá D.C., 3 de Octubre de 2008.
La conservación y preservación de la documentación digital en las bibliotecas especializadas de la Generalidad de Cataluña Mid-Term Conference in Barcelona.
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Sesión 8 Consultas de selección avanzas, de actualización, de adición y de creación de tablas.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
Objetivo Presentar la metodología para la actualización y presupuestación de los proyectos institucionales 2013 – 2019 del Plan de Desarrollo Institucional.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
REVISIÓN DE CUADROS DE MANDO Campus de Palencia. DEPURAR LAS ACCIONES: 1 ó 2 aciones por objetivo DEFINIR LOS RESPONSABLES: Junto con el Vicerrector No.
GUIA CALIFICACIONES CIERRE SEGUNDO SEMESTRE DE 2009
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
1 DATOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y CULTURAL EN EL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE AÑO 2006.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
2009 – 2010.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
1.- He recibido información sobre los objetivos del curso
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
GUIÓN GRÁFICO VALORES EN LA USB
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
TRANSFORMACION CURRICULAR PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Transcripción de la presentación:

ESTADO ACTUAL TRANSFORMACIÓN CURRICULAR PROGRAMAS DE PREGRADO 2010 ESTADO ACTUAL TRANSFORMACIÓN CURRICULAR PROGRAMAS DE PREGRADO 2010 Universidad de Antioquia

ANTECEDENTES Desde el año 2008 la Vicerrectoría de Docencia viene trabajando en la creación de una página web denominada IPPA (Información Procesos de Pregrados Activos) en donde se describen procesos como Autoevaluación - Acreditación, Transformación Curricular, Contenidos de cursos y Registro Calificado que han venido desarrollando los programas de pregrado activos de la Universidad a lo largo del tiempo. Con respecto a la Transformación Curricular, se vio la necesidad de establecer una página de web aparte que explicara mejor toda la información que se había venido recolectado con la ayuda de la dependencias que coordinan los programas. Los resultados de la recolección hasta el momento son los siguientes: Desde el año 2008 la Vicerrectoría de Docencia viene trabajando en la creación de una página web denominada IPPA (Información Procesos de Pregrados Activos) en donde se describen procesos como Autoevaluación - Acreditación, Transformación Curricular, Contenidos de cursos y Registro Calificado que han venido desarrollando los programas de pregrado activos de la Universidad a lo largo del tiempo. Con respecto a la Transformación Curricular, se vio la necesidad de establecer una página de web aparte que explicara mejor toda la información que se había venido recolectado con la ayuda de la dependencias que coordinan los programas. Los resultados de la recolección hasta el momento son los siguientes:

ESTADO ACTUAL TRANSFORMACIÓN CURRICULAR TRANSFORMACIÓN CURRICULAR PROGRAMAS DE PREGADO ACTIVOS EN 1996 Número de Programas que Terminó Proceso Transformación Curricular 20 Número de Programas que No Respondió17 Número de Programas están en Proceso Transformación Curricular 11 Número Total de Programas Activos48

PROGRAMAS DE PREGADO ACTIVOS EN 2006 Número de Programas que Terminó Proceso Transformación Curricular23 Número de Programas que No Respondió32 Número de Programas están en Proceso Transformación Curricular12 Número de Programas que No Ha Realizado Transformación Curricular 1 Número Total de Programas Activos68 ESTADO ACTUAL TRANSFORMACIÓN CURRICULAR TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

PROGRAMAS DE PREGADO ACTIVOS EN 2009 Número de Programas que Terminó Proceso Transformación Curricular 23 Número de Programas que No Respondió32 Número de Programas están en Proceso Transformación Curricular12 Número de Programas que No Aplica*1 Número de Programas que No Ha Realizado Transformación Curricular 3 Número Total de Programas Activos72 * Corresponde a Ingeniería Ambiental que se encuentra en revisión en el Ministerio ESTADO ACTUAL TRANSFORMACIÓN CURRICULAR TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

PROGRAMAS DE PREGRADO ACTIVOS EN 1996 QUE TERMINARON TRANSF. CURRICULAR Número de Programas que tienen Acuerdo 18 Número de Programas que No tienen Acuerdo 2 Número Total de Programas que Terminaron Transformación Curricular 20 ACUERDOS QUE SUSTENTAN TRANSFORMACIÓN CURRICULAR TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

PROGRAMAS DE PREGRADO ACTIVOS EN 2006 Y 2009 QUE TERMINARON TRANSF. CURRICULAR Número de Programas que tienen Acuerdo 21 Número de Programas que No tienen Acuerdo 2 Número Total de Programas que Terminaron Transformación Curricular 23 ACUERDOS QUE SUSTENTAN TRANSFORMACIÓN CURRICULAR TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

PROGRAMAS DE PREGRADO ACTIVOS EN 1996 QUE TERMINARON TRANSF. CURRICULAR Número de Programas que en el Acuerdo se Detalla Lineamientos T.C 8 Número de Programas que en el Acuerdo No se Detalla Lineamientos T.C 10 Número Total de Programas que Terminaron Transformación Curricular 18 CONTENIDOS DE LOS ACUERDOS QUE SUSTENTAN LA QUE SUSTENTAN LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

PROGRAMAS DE PREGRADO ACTIVOS EN 2006 Y 2009 QUE TERMINARON TRANSF. CURRICULAR Número de Programas que en el Acuerdo se Detalla Lineamientos T.C 10 Número de Programas que en el Acuerdo No se Detalla Lineamientos T.C 11 Número Total de Programas que Terminaron Transformación Curricular 21 CONTENIDOS DE LOS ACUERDOS QUE SUSTENTAN LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

PROGRAMAS DE PREGRADO ACTIVOS EN 1996 QUE TERMINARON TRANSFORMACIÓN CURRICULAR Periodo Creación Acuerdo menor a 3 años 0 Periodo Creación Acuerdo entre años 1 Periodo Creación Acuerdo entre años 4 Periodo Creación Acuerdo de más de 10 años 13 Número Total de Programas que Terminaron Transformación Curricular 18 PERIODO TRANSCURRIDO PARA LA CREACIÓN DE ACUERDOS DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

PROGRAMAS DE PREGRADO ACTIVOS EN 1996 QUE TERMINARON TRANSFORMACIÓN CURRICULAR Periodo Creación Acuerdo menor a 3 años 1 Periodo Creación Acuerdo entre años 2 Periodo Creación Acuerdo entre años 4 Periodo Creación Acuerdo de más de 10 años 14 Número Total de Programas que Terminaron Transformación Curricular 21 PERIODO TRANSCURRIDO PARA LA CREACIÓN DE ACUERDOS DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

PROGRAMAS DE PREGRADO ACTIVOS EN 1996 QUE TERMINARON TRANSF. CURRICULAR Número de Programas que tienen Documento Rector 12 Número de Programas que No tienen Documento Rector 8 Número Total de Programas que Terminaron Transformación Curricular 20 DOCUMENTOS RECTORES QUE SUSTENTAN LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

PROGRAMAS DE PREGRADO ACTIVOS EN 2006 Y 2009 QUE TERMINARON TRANSF. CURRICULAR Número de Programas que tienen Documento Rector 15 Número de Programas que No tienen Documento Rector 8 Número Total de Programas que Terminaron Transformación Curricular 23 DOCUMENTOS RECTORES QUE SUSTENTAN LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

PÁGINA WEB: TRANFORMACIÓN CURRICULAR La Página para consultar es: