1:35-11:00.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Observa cada uno de los siguientes dibujos de la revista Topaze ( ) y establece las relaciones con el contexto político nacional.
Advertisements

A. ¿Es adecuada la duración del período presidencial? b. ¿Abarca un tiempo suficiente para llevar a cabo un programa de gobierno? c. ¿Es consistente con.
IIª Unidad: “El Legado Colonial”
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA SEGUNDO AÑO DE BGU
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Aspectos de personalidad. Extraversión, estabilidad emocional, afabilidad, responsabilidad y apertura mental.
Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile NUEVOS PROYECTOS POLÍTICOS.
Antecedentes y Gobierno de Eduardo Frei Montalva ( ) Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016.
Etapas de un proyecto.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
Mística, Desarrollo y Revolución
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
MSc. Rubén Hernández López
Menú: El mandato de Bernardo O'Higgins.
Menú: Participación escolar en la comunidad. PPT. Libro Test. Cierre.
«Época de Transformaciones Estructurales»
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Talleres de planeación, evaluación y acuerdos
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
CONTENIDO A EVALUAR EN SEGUNDO BASICO ESTUDIOS SOCIALES 2015
Filial Ciudad de México Sílabus del Plan de Trabajo
El Populismo en Chile.
La economía política de los procesos de reforma en los SCP de ALC
Exposición específica Consecuencias sociales
Resultados.
Prólogo: preparación de la clase 7
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
Crisis Políticas y movilización Popular ( )
2:47-12:00 29 de Junio de 1973.
Implementación del neoliberalismo en Chile
CHILE CONTEMPORÁNEO: EDUCACIÓN Y DESIGUALDAD
7MO BÁSICO.
Sistemas económicos características, tipos 1.
¿Se acuerdan?.
REPASO.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
En vías de la democracia
El nuevo escenario político chileno
Habitantes de un mundo globalizado
Las reformas Borbónicas
= ¿quién gobernaba? ¿qué fue la reforma agraria?
Frente Popular y Gobiernos Radicales
UNIDAD 1.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
Terminar la unidad.
2ª ETAPA : DISEÑO DEL MODELO Y PLANIFICACION DEL PROCESO
Llena el blanco con la forma correcta del verbo SER
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
DEMOCRACIA.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Actividad de Inicio. 2 3.
2018 Curso de Inducción de Ingeniería Química
Taller N°2 “Historia de Chile”
Porcentajes Variaciones porcentuales. Objetivo de clases Comprender el concepto de variación porcentual.
Territorio chileno: organización nacional y regional de Chile
SEGUNDO SEMESTRE: PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA. UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 3. El quiebre de la democracia y la dictadura militar. Unidad 4. Recuperación.
“Economía política y economía solidaria”
Clase
Tiempo Nivel de actividad Inicio Planificación Ejecución Control Cierre.
18.10 — Muros estructurales especiales.
18.10 — Muros estructurales especiales.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
Conflictos y expansión territorial del Estado chileno.
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
“Desarrollo y Uso de las Habilidades para el Siglo XXI: ¿ Estamos preparados? Una mirada general a los resultados PIAAC” Santiago, 28 de junio 2016 Etiel.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Transcripción de la presentación:

1:35-11:00

INTERPRETACIONES DEL PERÍODO 1958-1970

continuación de actividades Evaluar el proyecto de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular Comprender el proceso de reforma agraria en Chile, sus etapas y sus consecuencias en los ámbitos político, económico, social

continuación de actividades ¿Cómo?

continuación de actividades

durante la clase Monitoreo Revisión Comentarios

¿Interpretaciones? ¿Evaluaciones? CIERRE ¿Interpretaciones? ¿Evaluaciones? Evaluar el proyecto de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular Comprender el proceso de reforma agraria en Chile, sus etapas y sus consecuencias en los ámbitos político, económico, social