La Frontera de Posibilidades de la Producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DAVID LÓPEZ DÍAZ 1º BACHILLERATO C
Advertisements

Conceptos a destacar El coste de oportunidad de una decisión es a lo que tenemos que renunciar para obtener algo. Más concretamente, el coste de oportunidad.
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (fpp)
La Frontera de Posibilidades de la Producción
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
Economía Funcionamiento de la Economía CLASE Nº3.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).
 La producción es la función económica que se encarga de poner a disposición del mercado los bienes y servicios que se demandan. Factor tierra: Engloba.
Funciones en la industria MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Docente: José Antonio Villalobos Mendoza MATEMÁTICAS IV.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
Según los recursos disponibles y el desarrollo tecnológico alcanzado, una determinada sociedad tendrá un límite de opciones de producción alcanzables,
Capital Jurídico Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN? Recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo. Se dividen en 3 grandes grupos:
María José Granado Agosto de 2016
“La economía es la ciencia de la eficiencia en el uso de los recursos escasos. La sociedad desea utilizar eficientemente sus limitados recursos; desea.
¿Qué es la Economía?.
Recursos y deseos Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bienes y servicios.
Principios y Estructura de la Economía
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
El Problema Económico: Escasez y Elección
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
Organización de la Producción y Costos
Introducción a la Economía
La escasez y la necesidad de elegir.
El concepto de economía.
Repaso Economía.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA
DESARROLLO SUSTENTABLE
Pensando como Economista
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Producto total Producto medio Producto marginal
Tema 2: Pensar como un economista
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Introducción a la Economía
Oferta y Demanda.
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE
Teorías Neoclásicas del Comercio
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
ING. ADRIANA IRAZOQUI BECERRA
Principios fundamentales de economía
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Economía de los Recursos Naturales y Mercados de Minerales
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Extensión-Loja FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INTRODUCCION A LA ECONOMÍA Integrantes: Diana Gonzáles,
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Un primer modelo económico: la frontera de posibilidades de producción
veremos los siguientes apartados:
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Átomos, moléculas, iones
Introducción a la Economía. UCM
Teoría del productor.
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
La Frontera de Posibilidades de Producción
Microeconomía El problema económico.
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
¿Qué es la economía?.
Transcripción de la presentación:

La Frontera de Posibilidades de la Producción

Frontera de Posibilidades de la Producción (1) Tabla de posibilidades de producción Opciones Alimentos (toneladas) Vestidos Coste de oportunidad A B C D E Consideramos una economía con las siguientes restricciones: Dispone de una dotación fija de factores productivos Emplea todos los factores productivos Se producen sólo dos tipos de bienes: alimentos y vestidos Los factores pueden emplearse indistintamente en la producción de los diferentes bienes Las distintas combinaciones de bienes que puede producir esta economía se pueden reflejar acudiendo a un ejemplo numérico. Las combinaciones posibles de alimentos y vestidos se recogen en la Tabla de posibilidades de la producción. Cada una de las opciones (A, B, C, D, E), representa una combinación posible de toneladas de alimentos y toneladas de vestidos. Si se quieren producir más alimentos, dado que todos los factores productivos están empleados, deberá reducirse al cantidad producida de vestidos. La cantidad de un bien que debemos dejar de producir para conseguir una unidad más de otro es lo que llamamos coste de oportunidad de ese bien.

Frontera de Posibilidades de la Producción (2) Tabla de posibilidades de producción Opciones Alimentos (toneladas) Vestidos Coste de oportunidad A 18 -- B 1 17 C 2 14 3 D 9 5 E 4 En esta tabla se reflejan distintas combinaciones de los dos bienes que esta economía puede producir, así como el coste de oportunidad que soporta en producción de vestidos al incrementar en una unidad la producción de alimentos.

Frontera de Posibilidades de la Producción (3) Tabla de posibilidades de producción Opciones Alimentos (toneladas) Vestidos Coste de oportunidad A 18 -- B 1 17 C 2 14 3 D 9 5 E 4 En esta tabla se reflejan distintas combinaciones de los dos bienes que esta economía puede producir, así como el coste de oportunidad que soporta en producción de vestidos al incrementar en una unidad la producción de alimentos.

Frontera de Posibilidades de la Producción (4) Los valores que aparecen en la tabla de posibilidades de la producción podemos representarlos gráficamente en una sencilla gráfica. En el eje vertical representamos cantidades del bien vestidos, y en el eje horizontal cantidades del bien alimentos. Las distintas combinaciones posibles de los dos bienes (opciones de la tabla) son los puntos A, B, C, D y E. Vestidos A 18 B 16 C 14 12 10 D 8 6 Tabla de posibilidades de producción Opciones Alimentos (toneladas) Vestidos Coste de oportunidad A 18 -- B 1 17 C 2 14 3 D 9 5 E 4 4 2 E Alimentos 1 2 3 4

Frontera de Posibilidades de la Producción (5) Uniendo los puntos A, B, C, D y E, obtenemos la FRONTERA DE POSIBILIDADES DE LA PRODUCCION, que muestra el máximo de combinaciones de productos que esta economía puede producir utilizando todos los recursos existentes. Representa también la disyuntiva existente en el sentido de que una mayor cantidad producida de un bien supone una disminución del otro. Vestidos A 18 B 16 C 14 12 10 D 8 6 Tabla de posibilidades de producción Opciones Alimentos (toneladas) Vestidos Coste de oportunidad A 18 -- B 1 17 C 2 14 3 D 9 5 E 4 4 2 E Alimentos 1 2 3 4

Frontera de Posibilidades de la Producción (6) La Frontera de Posibilidades de la Producción (FPP) delimita dos regiones: una en la que la economía está despilfarrando recursos (zona situada debajo de la FPP – color verde), y otra en la que las combinaciones de producción no son alcanzables (zona situada por encima de la FPP). Vestidos A 18 B 16 Los puntos situados en la FPP representan asignaciones eficientes. Estas asignaciones significan que la sociedad no puede producir una mayor cantidad de un bien sin producir una menor del otro. Los puntos situados por debajo de la FPP (como el punto F) representan asignaciones de recursos ineficientes. Toda reasignación de recursos de F a un punto de la zona delimitada por las flechas generaría una cantidad mayor de bienes. C 14 12 10 D 8 F 6 4 2 E 1 2 3 4 Alimentos

Frontera de Posibilidades de la Producción (7) Vestidos A 18 B Los puntos más allá de la FPP (como el punto H) representan producciones inalcanzables, pues la sociedad no tiene recursos para producir esa combinación de bienes. 16 C 14 H 12 10 D 8 6 4 2 E 1 2 3 4 Alimentos

Frontera de Posibilidades de la Producción (8) El crecimiento económico desplaza la FPP hacia la derecha Vestidos El crecimiento económico puede tener lugar por los siguientes hechos: Mejora técnica (nuevos y mejores métodos para producir bienes y servicios) Aumento del volumen de capital Aumento de la fuerza de trabajo Descubrimiento de nuevos recursos naturales A 18 B 16 C 14 12 10 D 8 6 Una mejora tecnológica en la producción de los dos bienes, desplazaría la FPP alejándola del origen de coordenadas. 4 2 E 1 2 3 4 Alimentos

Frontera de Posibilidades de la Producción (9) El crecimiento económico desplaza la FPP hacia la derecha Vestidos A 18 B Una mejora tecnológica en la producción de vestidos, desplazaría la FPP en el sentido del eje que representa la producción de este bien. 16 C 14 12 10 D 8 6 4 2 E 1 2 3 4 Alimentos

Frontera de Posibilidades de la Producción (10) El crecimiento económico desplaza la FPP hacia la derecha Vestidos A 18 De la misma manera, una mejora tecnológica en la producción de alimentos, desplazaría la FPP en el sentido del eje que representa la producción de este bien. B 16 C 14 12 10 D 8 6 4 2 E 1 2 3 4 Alimentos