Necesidad: El mantenimiento del orden público legitima el uso de La fuerza: el estado de guerra justifica el recurso de la violencia. Derecho Humanitario:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protección de Civiles en los Conflictos Modernos
Advertisements

Riberalta, Beni – Bolivia.
DERECHOS HUMANOS.
Diane Richler Presidenta Inclusion International
CEDH ZACATECAS CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY.
DERECHOS HUMANOS = DERECHOS FUNDAMENTALES
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
30 Razones 1ºBachillerato A.
Pista 2 para el grupo Derecho a la Educación: Deben pensar en La autonomía universitaria, la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra, la libertad.
Para respetar las reglas de la guerra en los conflictos internos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
DECLARACIÓN UNIVERSAL 1948 LIC. ROLANDO CHIPANA
¿Qué es unicef? Unicef es una organización que ayuda a los
¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
20 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
¿Qué son derechos humanos?
Tema: derecho internacional humanitario presentado por: pablo Betancourt Sebastián zapata Daniela mariño
COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
Los Derechos de Segunda Generación
Principios Éticos Universales
DERECHOS HUMANOS Antecedentes
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos Humanos.
CLASIFICACIÓN. DERECHOS ESPECÍFICOS RECONOCIDOS POR EL ESTADO CHILENO SEGÚN EL CAPÍTULO III, ARTÍCULO 19.
Valores eticos fundamentales y derechos humanos .
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LAS OBLIGACIONES NO SUSCEPTIBLES DE SUSPENSIÓN O “DERECHOS INTANGIBLES. LA SUSPENSIÓN Y “LAS DEMÁS OBLIGACIONES” IMPUESTAS.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
PROTOCOLOS ADICIONALES A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
FACULTAD de CIENCIAS SOCIALES y de la COMUNICACIÓN 1 ¿Qué son los Derechos Humanos?
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
Salida crédito referencia contenido.
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
La Protección de los Niños en los Conflictos Armados Viviana Cisneros Fuentes.
Luz Heiner Ovalle Camila Nieves 11-2
Los derechos humanos y la democracia
La declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano en Francia
En caso de guerra el Derecho Internacional Humanitario DIH defiende y protege nuestros derechos humanos. Normas, Principios y prohibiciones del Derecho.
SEGUNDA UNIDAD DIPLOMADO INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Sincelejo, 24 y 25 de julio de 2014.
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
COSECAD ESCUELA COLOMBIANA DE VIGILANCIA Y ESCOLTAS VIGILADO Súper Vigilancia.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
CONSTITUCION POLITICA 1991: Los derechos y deberes.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Generaciones de los derechos humanos
Actos humanos y actos del hombre
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA. ORDEN PÚBLICO Y TRATADOS INTERNACIONALES.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Guerra, justicia y derecho internacional Ana María Agudelo Gil María Cristina Zapata Simón Ospina.
UNIVESIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Conceptos básicos en derecho internacional humanitario.
Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH MISIÓN MÉDICA.
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH REPÚBLICA DE COLOMBIA.
Universidad Nacional Abierta
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Declaracion universal de los derechos humanos
Transcripción de la presentación:

Necesidad: El mantenimiento del orden público legitima el uso de La fuerza: el estado de guerra justifica el recurso de la violencia. Derecho Humanitario: El respeto por el individuo y su bienestar Debe ser asegurado en cuanto sea compatible con el orden público Y, en tiempo de guerra. Con las exigencias militares. Humanidad: Siempre, para el bien del hombre, la humanidad necesita de la acción. Derecho de los Conflictos Armados: Los beligerantes no deben Causar a sus adversarios daños desproporcionados al objetivo de la guerra. Que consiste en destruir o debilitar la potencia bélica del enemigo. Derechos Humanos: El individuo siempre verá garantizado el ejercicio de Sus derechos fundamentales y sus libertades, lo mismo que condiciones de existencia propicias para el desarrollo armonioso de su personalidad. Derecho de la Haya: Los beligerantes no tienen derecho Ilimitado en cuanto a la elección de medios para dañar al enemigo. Derecho de Ginebra: Las personas puestas fuera de combate Y las que no participan directamente en las hostilidades deben ser Respetadas, protegidas y tratadas. Inherentes a las leyes y costumbres de la guerra Limitación en Cuanto a las personas: Los beligerantes deben imponerse la obligación de no atacar intencionalmente a los no combatientes Limitación en cuanto a los lugares: Los ataques no pueden ser dirigidos más que contra objetivos cuya destrucción, total o parcial. Constituye para el beligerante una ventaja militar definitiva. Limitación en cuanto a las armas: Están prohibidas las armas y los métodos de guerra capaces de agravar inútilmente los sufrimientos. Inherentes al derecho de las víctimas de conflictos armados Neutralidad : La asistencia humanitari a jamás significa interferenci a en los conflictos. Normalida d: Las personas protegidas deben disfrutar de una vida tan normal como sea posible. Protección: El estado debe dar protección nacional e internacion al a las personas caídas bajo su poder. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Inherentes de manera común al Derecho de Ginebra y A los Derechos Humanos Inviolabilidad: El individuo Tiene derecho al Respeto de su Vida, de su Integridad física Y moral y de los Atributos Inseparables de Su personalidad De no Discriminación: El individuo debe ser tratado sin distinción alguna fundada en raza, sexo, nacionalidad, lengua, situación social, riqueza, opiniones, políticas, filosóficas o religiosas u otro criterio semejante. Seguridad: Todo individuo tiene derecho a la seguridad de su persona. Libertad: Todo individuo tiene derecho a que le sea respetada su libertad personal. Inherentes a los derechos humanos Bienestar Social: Toda persona tiene derecho a disfrutar de condiciones favorables de vida. Principios de aplicación: 1. Sólo los miembros de las fuerzas armadas tienen derecho para atacar al enemigo y para rechazarlo. 2. Los beligerantes deben tomar todas las precauciones para reducir al mínimo los daños que los no conbatientes tendrían que sufrir en las acciones dirigidas contra los objetivos militares Los principios de aplicación: 1. Los beligrantes deben salvaguardar particularmente los establecimientos de beneficencia, religiosos, científicos, culturales y artísticos igual que los monumentos. 2. Está prohibido atacar localidades que no están defendidas. 3. Está prohibido el pillaje y la destrucción injustificada o consfiscación de la propiedad del enemigo. Principios de Aplicación: Están prohibidos los actos bélicos de traición o perfidia. Principíos de Aplicación: 1. El personal humanitario debe abstenerse de todo acto de hostilidad a cambio de la inmunidad que les es garantizada. 2. La protección que le es otorgada al personal médico se funda en los servicios de salud que presta. 3. Nadie debe ser molestado ni castigado por haber cuidado a los heridos o enfermos, aunque éstos pertenezcan a la parte contraria. Principios de Aplicación: El cautiverio no es un castigo sino únicamente el medio de impedir que el adversario se halle en posibilidad de causar daño. Principios de aplicación: El cautivo se halla en poder de los individuos o cuerpos de tropa que lo han aprehendido. Principios de Aplicación: 1.La inviolavilidad protege al hombre vencido en combate: debe ser conservada la vida del enemigo que se rinde. 2.Están prohibidas las torturas y los castigos degradantes e inhumanos. 3.Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. 4.Todo ser humano tiene derecho, en cualquier circunstacia, al respeto de su honor, de sus derechos familiares, de sus convicciones y costumbres. 5. Todo el que sufre debe ser amparado y recibir los cuidados que su condición requiere. 6. Todo ser humano tiene el derecho de intercambiar noticias con sus familiares y de recibir suministro de socorro. 7. Nadie pude ser privado advitrariamente de su propiedad. Principios de aplicación: Por el contrario, para beneficio de los individuos, éstos deben ser cuidados diferentemente cuando se trata de contrarrestar desigualdades provenientes de su situación personal, sus necesidades o infortunios Principíos de aplicación: 1.Nadie puede ser sancionado por actos de los cuales no es responsable. 2.Están prohibidas las represalias, las penas colectivas, la toma de rehenes y las deportaciones arbitrarias. 3.Toda persona tiene derecho al beneficio de las garantías legales reconocidas por los pueblos civilizados. 4. Nadie puede abrogar los derechos que otorgan los convenios humanitarios. Principios de Aplicación: 1.Se garantiza para cada indivioduo la libertad de pensamiento, de expresión. 2.Todo individuo tiene derecho de hablar en su propio idioma. 3.Nadie puede ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. 5.Toda persona tiene derecho a circular libremente, a salir de cualquier país, incluso abandonar el propio y regresar a él y buscar asilo y disfrutar de él en cualquier estado. 6.Se garantiza a cada persona el ejercicio de sus derechos. Principios de Aplicación: Todo individuo tiene derecho Al treabajo y a realizarlo en condiciones justas y favorables a los servicios sociales, a la educación gratuita, a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.