INTERVENTIONS FOR NOISY BREATHING IN PATIENTS NEAR TO DEATH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología para la evaluación de nuevos fármacos Delegación SEFH País Vasco Bilbao 1-2 de Junio 2012 Eficacia y seguridad. Extracción de datos de.
Advertisements

Biblioteca Cochrane plus
Evaluación de la eficacia
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
Evaluación de la eficacia
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
GABAPENTINA PARA EL DOLOR AGUDO Y CRÓNICO
Ejemplo de búsqueda de las mejores pruebas con el sistema 4S Óscar Guzmán Ruiz Octubre 2006.
Evaluación y seguimiento a doce meses de la eficacia y seguridad de la toxina botulínica (Botox R) en el tratamiento profiláctico de la migraña. Dr Nelson.
¿Qué hay que leer? Víctor Abraira Unidad de Bioestadística Clínica Red temática MBE (G03/90) Nov 2005.
SESIONES BIBLIOGRÁFICAS
M K Unnikrishnan [Agosto 2006]
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE LA LEY GENERAL DE SALUD 1984
Análisis Crítico de la Literatura Científica
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CLINICA DISEÑOS DE INVESTIGACION
BIENVENIDOS.
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
Supuestos prácticos Modulo 2 Curso Metodología de la Investigación.
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
Diseños epidemiológicos
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
¿Qué intervenciones para promover la actividad física en los niños y adolescentes son eficaces? van Sluijs EMF, McMinn AM, Griffin SJ. Effectiveness of.
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
Mayo Conocimientos Útiles en Investigación Clínica Diseños de No-inferioridad.
Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos. Diana María Alegría Paola Bejarano Germán Cobo Gustavo Gallego Martha Lucia González Marcela Hurtado.
Nov Evaluación en Salud Pública Políticas e intervenciones en Salud Pública de la RCESP - Red de Centros de investigación cooperativa.
Profilaxia para la infección de virus sincicial respiratorio en el neonato nacido pretérmino. Dr. Héctor A. Baptista González.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
Servicio Clínica Médica Centro Adherente a la Red Cochrane Ibero Americana Prof. Dr. Hugo N. Catalano Hospital Alemán Diseños de Investigaciones.
La reducción de la presión intraocular previene el desarrollo de glaucoma y retrasa su evolución Maier PC, Funk J, Schwarzer G, Antes G, Falck-Ytter YT.
Eficacia de las intervenciones complejas para mantener la independencia funcional de los ancianos Beswick AD, Rees K, Dieppe P, Ayis S, Gooberman-Hill.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
La eficacia de los hipnóticos en ancianos es baja y puede producir efectos adversos graves Glass J, Lanctôt KL, Herrmann N, Sproule BA, Busto UE. Sedative.
Las intervenciones sobre los estilos de vida son al menos tan eficaces como las farmacológicas en la prevención de la diabetes tipo 2 AP al día [
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
Los extractos de Serenoa repens no son eficaces en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata Bent S, Kane C, Shinohara K, Neuhaus J, Hudes.
Eficacia de los fármacos antivíricos para la prevención y el tratamiento de la influenza Jefferson T, Demicheli V, Rivetti D, Jones M, Di Pietrantonj.
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Cholesterol Treatment Trialists
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
La vacunación contra la gripe en ancianos es más eficaz en los pacientes institucionalizados que en la población general Jefferson T, Rivetti D, Rivetti.
La buena adherencia a la medicación se asocia a una menor mortalidad AP al día [ ] Simpson.
Criterios de selección
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
Los antibióticos activos frente a gérmenes atípicos no son superiores a los betalactámicos en el tratamiento empírico de la neumonía adquirida en la comunidad.
El ejercicio mejora la lumbalgia crónica, pero la cuantía de su efecto es pequeña JA Hayden, van Tulder MW, Malmivaara AV, Koes BW. Meta-Analysis: Exercise.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
Los resultados de los ensayos clínicos no demuestran que el tratamiento empírico de la ERGE sea eficaz en el tratamiento de la tos crónica Chang AB, Lasserson.
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
La PTH aumenta la DMO y reduce el riesgo de fracturas en mujeres postmenopáusicas con fracturas previas AP al día [
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
El balance riesgo-beneficio de la mamografía de cribado ente los años no está claro AP al día [
Existe escasa evidencia sobre los beneficios del consejo de aumentar la ingesta de líquidos en las infecciones respiratorias Guppy MPB, Mickan SM y del.
Revisiones sistemáticas, metaanalisis, MBE (medicina basada en la evidencia) Antonio Guerrero.
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
La investigación científica en psicología
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Cegamiento en estudios clínicos.
Fuentes de información y ensayos clínicos
Transcripción de la presentación:

INTERVENTIONS FOR NOISY BREATHING IN PATIENTS NEAR TO DEATH Bee Wee, Richard Hillier Ana Isabel Yébenes Rubio

INTRODUCCIÓN Actualización de una revisión bibliográfica de la Cochrane publicada en nº 1, 2008 Los estertores respiratorios se presenta en un 23-92% de pacientes en agonía (17-57 horas antes de la muerte) Causa principal no totalmente conocida Manejo variable

INTRODUCCIÓN Pacientes inconsciente Estertores respiratorios angustian a familia, con rememoraciones años después. Acumulación de secreciones en vías aéreas Manejo: anticolinérgicos, cambios posturales o aspiraciones bronquiales

INTRODUCCIÓN Difícil objetivar efectos adversos de anticolinérgicos Paciente inconsciente: no da consentimiento para tratamiento difícil describir efectos adversos Tratamiento para beneficio de familiares??? (DILEMA ÉTICO)

OBJETIVOS Buscar evidencia de la efectividad de las intervenciones usadas para tratar los estertores respiratorios de los pacientes al final de la vida

MÉTODOS TIPO DE ESTUDIOS TIPOS DE ESTUDIO ESTUDIOS EXCLUIDOS Ensayos controlados aleatorizados Controlados antes y después Serie de tiempo interrumpido ESTUDIOS EXCLUIDOS < 10 pacientes Resultados que no miden la intensidad de los estertores respiratorios (subjetiva u objetivamente)

TIPO DE PARTICIPANTES Adultos y niños con estertores respiratorios al final de la vida en domicilio, hospital u otra institución EPOC en fase terminal EXCLUSIÓN: estertores respiratorios por traumatismos o anomalías congénitas que afectan al tracto respiratorio

TIPO DE INTERVENCIONES FARMACOLÓGICAS Escopolamina ,hyoscina bultilbromuro , glycopyrronium, atropina o fusosemida NO FARMACOLÓGICAS Cambios posturales o aspiraciones

VARIABLES MEDIBLES VARIABLES PRIMARIAS Cambio en la intensidad de los estertores respiratorios ( variables medibles o verbales) Completa desaparición de ruidos

VARIABLES MEDIBLES VARIABLES SECUNDARIAS Número de diferentes tipos de intervenciones Nº de veces que hay que repetir la intervención Disminución de angustia o ansiedad de los familiares

MÉTODOS PARA INDENTIFICACIÓN DE ESTUDIOS BÚSQUEDA ELECTRÓNICA Cochrane Pain, Palliative & Supportive Care Trials Register The Cochrane Central Register of Controlled Trials MEDLINE (1966 to october 2007) EMBASE (1980 to october 2007) CINAHL (1980 to october 2007)

MÉTODOS PARA INDENTIFICACIÓN DE ESTUDIOS OTRAS FUENTES (2009) Búsqueda manual Contacto personal (datos no publicados) Encuestas internacionales sobre estudios

RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SELECCIÓN DE ESTUDIOS Revisión de abstracts por BW y RH Si no aceptado por uno de los autores: discusión y decisión conjunta ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS ESTUDIOS INCLUIDOS Oxford Quality Scale

EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS EXTRACCIÓN DE DATOS Características de los paciente Tipo de intervenciones Intervalo entre la 1ª intervención y la muerte Dosis administradas Reducción de la intensidad de los estertpres respiratorios Nº de intervenciones necesarias Intervalo entre la 1ª y sucesivas intervenciones Nº de veces que se repite la intervención Cese del tratamiento por causas distintas a la muerte Efectos adversos Reducción de ansiedad de familiares

ANÁLISIS DE DATOS Reducción de la intensidad de los ruidos SÍ/NO Cese completo de los ruidos No meta-análisis No análisis de subgrupos No NNT

RESULTADOS 32 publicaciones se publicaron en la revisión original de la Cochrane 2008 1 estudio ongoing (Wildiers 2007) 28 de los estudios se excluyeron (no evaluaban la no intención farmacológica) 4 estudios cumplían criterios de inclusión 1 estudio cruzado placebo como control Pequeño tamaño muestral (10-30 pacientes) Estudio multicéntrico de 333 paciente evaluables(Wildiers 2009)

RESULTADOS El mayor estudio (Wildier 2009) compara atropina, hioscina butilbromuro y escopolamina sin encontrar diferencias estadisticamente significativas entre los 3 -Eficacia a 1 hora del tratamiento (37-42%) -↑ eficacia a las 24 horas Limitación: carencia de placebo como control

RESULTADOS Likar 2008: ↑eficacia en el grupo tratado con glycopyrronium vs escopolamina Limitación: sólo 6 pacientes en un brazo y 7 en el otro Ninguno de los otros 2 estudios (Clark, 2008; Likar 2002) demostró diferencias estadisticamente significativas en las intervenciones utilizadas

DISCUSIÓN Objetivo: demostrar efectividad del tratamiento de los estertores respiratorios en la agonía Causa no bien conocida Tratamiento = mejor muerte Intervenciones: Cambios posturales Aspiraciones orofaríngeas Anticolinérgicos

DISCUSIÓN Área difícil de investigación De 30 publicaciones sólo 1(Likar 2002) cumplían criterios de inclusión Casos clínicos, cohortes… Back 2001: 63 pacientes glycopyrronium en agonía vs 128 pacientes escopolamina Se desestimó porque las dosis de tratamiento no eran equivalentes

DISCUSIÓN Hugel 2006: 36 pacientes tto glycopyroonium vs 36 en 1999 con escopolamina (sesgo del observador) Likar 2008: aleatorizado 7 pacientes: superioridad de eficacia de glycopyrronium vs escopolamina

CONCLUSIONES No hay evidencia científica de que ninguna intervención, ya sea farmacológica o no, sea superior al placebo en el tratamiento de los estertores respiratorios en la agonía

CONCLUSIONES No cambio en resultados originales Poca evidencia en otras enfermedades terminales no oncológicas Limitados por falta de control con placebo No evidencia de qué tratamiento es mejor Obligación ética de que el paciente conozca beneficios del tto. y efectos secundarios

CRÍTICA Pocos estudios Criterios de inclusión más permisibles Pocos pacientes en los estudios Evaluar de manera más exacta el beneficio de las intervenciones no farmacológicas Estudiar causa exacta de los ruidos respiratorios (secreciones respiratorias) ¿ver resultados en estudios prospectivos y no retrospectivos midiendo la intensidad de ruidos de forma objetiva?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Estudios incluidos Clark 2008 (published data only) Likar 2002 (published data only) Likar 2008 (published data only) Wildier 2009 (published data only)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Estudios excluidos: Back 2001 Bennett 1996 Bennett 2002 Dawson 1989 Ellershaw 2001 Elman 2005 Fainsinger 1999…

MUCHAS GRACIAS