Argentina en el Año Internacional de las Montañas Sergio Paoli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
1 REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, de octubre, Panamá Plataforma.
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
La Cooperación Suiza y el Cambio Climático
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
El Año Internacional de las Montañas en Argentina Sergio Paoli
Cómo desarrollar actividadaes sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
RED IBEROAMERICANA DE TRABAJO CON LAS FAMILIAS Organismo No Gubernamental RED IBEROAMERICANA DE TRABAJO CON LAS FAMILIAS Organismo No Gubernamental Oficina.
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California
Innovación como Herramienta de Desarrollo Económico e Inclusión Social, Hugo Figueroa, Director de Innovación Tecnológica SENACYT/ GUATEMALA.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
PROYECTO YASUNÍ.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Argentina, Buenos Aires, 19 a 21 de marzo de 2012 Antecedentes del OISEVI Felipe Rodriguez Laguens - Director Ejecutivo ANSV.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Recursos Hídricos: Avances en la Comunidad Andina Alan Viale Estremadoyro Proyecto Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
El papel de AEMET en GEO GEO ESPAÑA XV Congreso de la AET.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
LA LEGISLACIÓN PORTUARIA FRENTE A LAS TENDENCIAS GLOBALES” 1er SEMINARIO HEMISFERICO DE LEGISLACION PORTUARIA “LA LEGISLACIÓN PORTUARIA FRENTE A LAS TENDENCIAS.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA (CESOP) Agosto 2006.
DESARROLLO SUSTENTABLE
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Residencia Presidencial de Olivos
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.2 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima, 24.
DÍA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La Educación Ambiental (EA), como algo formal, apareció en 1972 con la Declaración de Estocolmo. En Latinoamérica.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Nombre: Stefanie Vera Torres
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
Foro Internacional sobre Género y Medio Ambiente Ema Ligia Rivero Ucán 1.Las perspectivas de género del cambio climático 2.Agua y género 3.Combate a la.
BIODIVERSIDAD.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Indicadores Ambientales de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) Foro de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamérica.
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
-Politicas y actividades- Europa. -Agricultura -Medio Ambiente -Los asuntos económicos y monetarios -Empleo y Política Social -Política Exterior y de.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Biodiversidad URUGUAY. Antecedentes… La República Oriental del Uruguay crea por Ley el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
EL GRUPO DE TRABAJO EN PÁRAMOS DEL ECUADOR Doris Ortiz EcoCiencia Quito, noviembre 2003.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Transcripción de la presentación:

Argentina en el Año Internacional de las Montañas Sergio Paoli

¿Qué es el Año Internacional de las Montañas? El año 2002 está dedicado a la protección de los ecosistemas montañosos y a mejorar el bienestar de los pobladores de las montañas

Las montañas son decisivas para la vida en el planeta cubren una cuarta parte de la superficie de la Tierra Las montañas son decisivas para la vida en el planeta cubren una cuarta parte de la superficie de la Tierra ¿Qué interés tienen los ecosistemas montañosos?

Las montañas son decisivas para la vida en el planeta proporcionan del 60% al 80% del agua dulce Las montañas son decisivas para la vida en el planeta proporcionan del 60% al 80% del agua dulce ¿Qué interés tienen los ecosistemas montañosos?

Las montañas son decisivas para la vida en el planeta riqueza en biodiversidad Las montañas son decisivas para la vida en el planeta riqueza en biodiversidad ¿Qué interés tienen los ecosistemas montañosos?

Los ecosistemas montañosos son frágiles ¿Qué interés tienen los ecosistemas montañosos?

En las montañas vive una de cada 10 personas ricas culturas, antiguas y diversas. En las montañas vive una de cada 10 personas ricas culturas, antiguas y diversas. ¿Qué interés tienen los pobladores de las montañas?

En las montañas vive una de cada 10 personas muchas de las personas más pobres y que más hambre pasan en todo el mundo En las montañas vive una de cada 10 personas muchas de las personas más pobres y que más hambre pasan en todo el mundo ¿Qué interés tienen los pobladores de las montañas?

En las montañas vive una de cada 10 personas 23 de los 27 conflictos armados en 1999 En las montañas vive una de cada 10 personas 23 de los 27 conflictos armados en 1999 ¿Qué interés tienen los pobladores de las montañas?

Las Naciones Unidas declararon 2002 como Año Internacional de las Montañas ¿Cómo se estableció el Año?

¿Qué oportunidades hay? Reducir la pobreza y el hambre Proteger los delicados ecosistemas montañosos Conservar la biodiversidad Promover la paz y la estabilidad Propiciar un mayor bienestar para los pobladores de las montañas A través del desarrollo sostenible es posible

¿Cuál es el enfoque? Específico para las montañas, holístico y participativo

De largo plazo ¿Cómo es este enfoque?

Hace hincapié en las actividades nacionales 60 comités nacionales en todo el mundo Hace hincapié en las actividades nacionales 60 comités nacionales en todo el mundo ¿Cómo es este enfoque?

¿Qué se puede hacer? Los pobladores de las montañas deberían tomar las decisiones que atañen a sus propios recursos y a su futuro

Invertir en investigación y aplicación ¿Cómo proceder?

Celebrar el Año Internacional de las Montañas ¿Qué se puede hacer?

Plataforma de Bishkek para las Montañas

Cumbre Mundial de Bishkek sobre las Montañas El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) está coordinando la producción de diez documentos temáticos durante los preparativos de la Cumbre Mundial de Bishkek sobre las Montañas, la cual tendrá lugar del 28 de octubre al 1° de noviembre de 2002 en Bishkek, Kirguistán. Estos documentos constituyen los fundamentos de la Plataforma de Bishkek para las Montañas, plan de acción para el desarrollo sostenible de las zonas de montaña. Los diez temas tratados comprenden: Conflictos y paz en las zonas de montaña. Turismo alpino, conservación y mantenimiento de la diversidad biológica y cultural. Medios de sustento sostenibles y reducción de la pobreza. Infraestructura de las montañas: de acceso, comunicaciones y electricidad. Instituciones para el desarrollo sostenible, democrático y descentralizado de las montañas. Función de la educación, la ciencia y la cultura en el desarrollo sostenible de las montañas. Agua, recursos naturales, peligros, desertificación y consecuencias del cambio climático. Mecanismos jurídicos, económicos y de compensación en apoyo al desarrollo sostenible de las montañas. Los acuerdos internacionales y regionales y la cooperación en el desarrollo sostenible de las montañas. Políticas e instituciones nacionales para el desarrollo sostenible de las montañas.

Comité Argentino Provisorio para el Año Internacional de las Montañas y del Ecoturismo

El objetivo del Comité es coordinar las actividades que se realicen en el país y que signifiquen un aporte a los objetivos generales del Año Internacional de las Montañas, para ello deberá: 1.Captar información sobre todas aquellas actividades que se realicen en el ámbito del país que signifiquen un aporte a los objetivos generales propuestos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, principalmente en la promoción de la conservación y el desarrollo sostenible de las comunidades de las montañas. 2.Promover y difundir actividades culturales, científicas, sociales, económicas, recreativas y de otra índole vinculada a las montañas. 3.Promover y difundir interna y externamente lo realizado atendiendo principalmente a la sensibilización y concientización, educación, formación y documentación de las comunidades de montaña. 4.Generar propuestas sobre políticas participativas de desarrollo sustentable de las montañas. 5.Auspiciar aquellas actividades a realizar que así lo ameriten, apoyando de esa manera la búsqueda de financiación que estas realicen.

El Comité Provisional está integrado por Miembros y Adscriptos, y se invitó expresamente a participar a las Provincias con sistemas montañosos en su geografía. Para que una organización o entidad sea miembro adscrito es requisito indispensable solicitarlo por escrito al Comité explicando los motivos de la solicitud, ser aceptado por el Comité, estar legalmente constituido y tener vinculación efectiva con las actividades y objetivos del AIM.

El Comité estará integrado provisoriamente por miembros titulares y suplentes, designados por los siguientes entes, especialmente invitados: a) Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. b) Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. c) Secretaría de Agricultura; Ganadería; Pesca y Alimentación. d) Secretaría de Turismo. e) Secretaría de Cultura y Comunicaciones. f) Secretaría de Deportes y Recreación. g) Administración de Parques Nacionales h) Gendarmería Nacional. i) Subsecretaría de Recursos Hídricos. j) Secretaría de Energía y Minería. Los restantes titulares y sus respectivos suplentes corresponderán a representantes de Gobiernos Provinciales especialmente invitadas a participar.

Conferencia Altas Cumbres 2002 Mendoza, Argentina. 6-May-2002 / 10-May-2002 Contact: More information: Seminario sobre Conservación y Desarrollo de los Ecosistemas de Montaña Buenos Aires, Argentina. 4-Jul-2002 / 5-Jul-2002 Contact: XIII World Congress of the International Economic History Association, Session 33: "The Mountains in Urban Development" Buenos Aires, Argentina. 22-Jul-2002 / 26-Jul-2002 Contact: More information: More information: II Reunión Regional de Selvas de Montaña San Salvador de Jujuy, Argentina. 8-Ago-2002 / 11-Ago-2002 Contact: More information: ENCUENTRO EN LAS MONTAÑAS (AIM 2002) Salta, Argentina. 19-Sep-2002 / 21-Sep-2002 Contact: More information:

CICLO DE CONFERENCIAS: LAS MONTAÑAS DE TIERRA DEL FUEGO Tierra del Fuego, Argentina. 9-Ago-2002 / 3-Dic-2002 Contact: More information: Jornadas Regionales: "Desarrollo y Ciencia en las Areas de Montaña" Colmahue, Argentina. 24-Oct-2002 / 25-Oct-2002 Contact: More information: er Congreso Argentino sobre Medicina de Montaña y Fisiología de la Altura Mendoza, Argentina. 31-Oct-2002 / 3-Nov-2002 Contact: