Alargamiento Derechos reservados © 2002 SIL International.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Hipótesis de los Rasgos Distintivos
Advertisements

Hebreo Bíblico REPASO.
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
PRONUNCIACIÓN : LL suena l-l CE, CI suena KE, KI V suena u QU suena ku
LAS VOCALES “yeah”.
Procedimientos prácticos
Integración fonológica
La nasalización Derechos reservados © 2002 SIL International.
Las vocales y diptongos en inglés
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
Transiciones y Soltamientos Derechos reservados © 2002 SIL International.
Consonantes Glotales y Modificaciones Glotálicas
Asimilación en Manera de Articulación
Los Rasgos Distintivos
Procedimientos Prácticos: Pares Contrastantes
La sílaba La noción de "sílaba" ha tenido un rol en la fonología por muchos años, aunque ha habido mucha discusión y mucha controversia en cuanto.
La nasalización.
Las Vocales Cardinales: un repaso
Las vocales “yeah”.
Las Africadas Un sonido africado se produce con una obstrucción total de la corriente de aire y una apertura leve que permite la salida continua del aire;
Alargamiento Derechos reservados © 2002 SIL International.
LOS SONIDOS DE LA LENGUA:
Las vocales del español
Curso básico de Fonética General
Tipología: Sonoridad.
1 Fonética y fonología españolas Prof. Viola Miglio Cap. 2 Las vocales Mi é rcoles, 4/02/08 Repaso.
Fonética y fonología españolas
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas
Práctica con Oclusivas © 2006 SIL International Este archivo utiliza la fuente CharisSIL.
LAS CUALIDADES DEL SONIDO II
Labialización y palatalización secundaria
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
Glotalización, Laringalización y Aspiración
Las Fricativas Las fricativas son sonidos que se producen cuando un articulador se acerca a una zona de articulación de modo que el paso del aire.
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
La Duración.
El Acento y los Tonos Derechos reservados © 2002 SIL International.
Las Nasales Las nasales son consonantes que se producen con cierre completo en la cavidad oral y con el velo del paladar caído, de modo que permite el.
LATERALES, NASALES Y APROXIMANTES.
Las Vocales Cardinales
Daniella Navarro Iván Ramírez ¿Qué es la acentuación? De acuerdo con Díaz (2009) los conceptos de acento, acentuación, tilde y atildación o atildamiento.
Las Vibrantes y La Aproximante Rótica
Curso básico de Fonética General INTRODUCCIÓN
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Formación de las palabras
LENGUA ROMÁNICA : Surge en consecuencia del Latín Vulgar.
Los diptongos y los hiatos
La importancia de la ortografía.
LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA
División de palabras. Las vocales Las vocales fuertes son A E O Las vocales débiles son I U Una consonante + una vocal forman una sílaba Ejemplo: ca-sa.
El buen uso del diccionario Part 3 Todo lo que hay que saber Módulo 1- Dictionary Skills Developed by Jordina Sala-Branchadell.
El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda El acento prosódico, no se escribe, sólo se escucha. Todas las.
La acentuación.
LA PROSA Y EL VERSO.
Marcia Valeria Arteaga del Canto
(también llamados marcadores textuales)
Las Vocales Cardinales
Las Fricativas Las fricativas son sonidos que se producen cuando un articulador se acerca a una zona de articulación de modo que el paso del aire.
Los Países.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
Las Nasales Las nasales son consonantes que se producen con un cierre completo en la cavidad oral y con el velo del paladar caído, de modo que permite.
Articulaciones Secundarias
La nasalización Derechos reservados © 2002 SIL International.
Otras Vocales Importantes
Las Laterales Las consonantes laterales son sonidos producidos cuando el aire sale por los lados de la lengua y no por el centro. Derechos reservados ©
Acentos escritos - práctica
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
Vocal a.
PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son aquellas en las que la última sílaba se pronuncia con mayor fuerza en la voz. Dicho de otra manera, las palabras.
Transcripción de la presentación:

Alargamiento Derechos reservados © 2002 SIL International

Se puede percibir grados de duración en la pronunciación “Normal” o Breve o Alargado o Más alargado o

Grados de Alargamiento Algunas lenguas tienen vocales alargadas como “variantes” de otras vocales; el grado de alargamiento generalmente es menor, aunque es perceptible. p.ej., vocales delante de una consonante sonora en varias lenguas: kit [kHIt] vs. kid [kHId]

Grados de Alargamiento Otras lenguas tienen vocales largas cuya distribución no depende del contexto; el grado de alargamiento generalmente es mayor. p.ej., seri hap [?Ap] ‘venado bura’ haap [?Ap] ‘frijol tépari’

Corta: kit [kHIt] Alargada (contexto): kid [kHId] Otras lenguas tienen dos grados de alargamiento fonéticamente, porque hay vocales alargadas a causa del contexto y también otras vocales largas independientemente del contexto. Por ejemplo, inglés: Corta: kit [kHIt] Alargada (contexto): kid [kHId] Larga:* keyed [kHid] o [kHijd] * Siempre tiene calidad distinta.

En una transcripción minuciosa, se incluyen esos detalles. En una transcripción simplificada, no se incluyen todos: Minuciosa Simplificada [kHIt] [kIt] [kHId] [kId] [kHid] [kid] o [kijd] o [kid]

[E] < .30 sg. [o] > .40 sg. Sin embargo, en seri hay vocales que se alargan a causa del acento (=contexto), y son más largas que las vocales independientemente largas (que se encuentran solamente en una sílaba acentuada). Ej.: [È?EXox] [E] < .30 sg. [o] > .40 sg.

Consonantes alargadas Una consonante puede ser alargada también, como en italiano mamma, o en pronunciaciones ocasionales en español (carne [kAne], p.ej. de Chile), o en seri (resultado del acento) (quisil [ÈkIsÂ] ‘pequeño’ ).

Yuxtaposición En algunos casos, una vocal o consonante es “alargada” pero se puede deducir (por análisis) que es el resultado de la yuxtaposición de dos vocales o consonantes.

Yuxtaposición Por ejemplo, en seri: k + A?kA ‘lo que está (en un lugar)’ (prefijo + raíz ‘estar’) [kA?kA] k + A + A?kA ‘el/la que causa que esté’ (prefijo + prefijo causativo + raíz ‘estar’) [kA?kA]

Yuxtaposición Por ejemplo, en seri: k + kAp ‘el/la que vuela’ (prefijo + raíz ‘volar’) [  k  A p ] Es difiícil percibir el alargamiento de la consonante en posición inicial.

Una transcripción minuciosa puede incluir datos de la pronunciación de una persona en particular, y aún de una palabra dicha en cierta ocasión. p.ej.: [mAÈA]

[wARjÈwA?] What do you want? (inglés americano) Brevedad Se puede indicar que una vocal es extra corta con la tilde “breve” sobre la vocal: [wARjÈwA?] What do you want? (inglés americano)