“ABRACEMOS E ILUMINEMOS A NUESTRO RIO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
Desafíos en Educación de la Comunidad Internacional
Palabras de MAHATMA GANDHI Hacer click para continuar.
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Programa de Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
Visite: REALIZA TUS SUEÑOS Visite:
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje, sin embargo todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
Caravana de Ayuda Colegio Bilingüe Calmecac Nombre del proyecto:
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYENDO ESPACIOS AGRADABLES
Portafolio Personal.
J u v e n t u d P a r r o q u i a l C h i l e n a Juventud: jóvenes que, comprometidos con su pueblo e Iglesia, optan por un servicio a niños niñas y.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Empezamos como un pequeño jardín y hoy, después de 16 años de experiencia, son un instituto de excelencia educativa.Empezamos como un pequeño jardín y.
ESC. PRIM. LÁZARO CÁRDENAS
Plan Posadas 2022 De todos, para todos, entre todos. Porque el desarrollo solo es posible con una sociedad integrada.
Así nos identificamos la comisión 3. Nuestro nombre:
“Toda manifestación de la vida merece respeto. Por favor cuida nuestro mundo es el único que tenemos.” Escuela Telesecundaria No “Poeta Josué Mirlo”
¿Cómo aplica Bancolombia desde su red de sucursales la RSE?
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
Exploración y conocimiento del mundo
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
RIO COLORADO PROVINCIA DE RIO NEGRO PATAGONIA ARGENTINA.
Mucha gente a caído en el error de creer que en este día es mejor no hacer nada por miedo a que sucedan cosas malas, pero es un día muy especial, el día.
Proyecto: Mtra. Miriam Domínguez Hernández.
RETROSPECTIVA QUE HACE REFERENCIA A “OBSERVAR HACIA ATRÁS”. SE VINCULA A REALIZAR UN BALANCE DE LAS COSAS REALIZADAS A LO LARGO DE LA VIDA O DURANTE UN.
¿Qué es la solidaridad? Solidaridad es poner en acción nuestros valores. En la solidaridad se manifiestan valores como la justicia, la honestidad y la.
Piensa en verde y transforma tu entorno
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
CONOCE Este concurso nos sirvió para crear en el Plantel Educativo, Primaria “ Himno Nacional ”, de la localidad del Ejido de Mimbres, Municipio de Temoaya,
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA LIC. ISIDRO FABELA TURNO MATUTINO
Radio Historia PUCV Equipo de Comunicación CAA 2010 Instituto de Historia PUCV.
FUNDACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL CONCURSO “NOSOTROS QUEREMOS…” 2011.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
Objetivo  Brindar apoyo a Casa de Paco y Tmona,los ayudamos en la entrega de pañales para adulto, alimentos, juguetes y también convivir con los integrantes.
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
NOMBRE: LICETH STEPHANNY CASTAÑO CASTAÑEDA.
Acción socialmente responsable
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
Los pequeños de preescolar comentaron su opinión sobre los problemas de su comunidad y con ayuda de la educadora comenzaron a dar ideas para posteriormente.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA COMISIÓN INSTITUCIONAL.
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
VIRTUD ORDEN.
J u v e n t u d P a r r o q u i a l C h i l e n a Juventud: jóvenes que, comprometidos con su pueblo e Iglesia, optan por un servicio a niños, niñas y.
FUNDACION VIDAS FELICES
E D U S I V I A P
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
Los proyectos colaborativos Índice ¿Qué es un proyecto colaborativo? Tipos de proyectos Proyectos colaborativos educativos Ejemplo de un proyecto colaborativo.
Transcripción de la presentación:

“ABRACEMOS E ILUMINEMOS A NUESTRO RIO” Proyecto Educativo de Integración con la Comunidad Fundación Colegio Tierras del Sur Viedma - Río Negro

Eje temático “Vamos por una gota de agua para preservar el mundo”, vinculado con el Manifiesto por la Paz. Manifiesto por la vida: MANIFIESTO POR EL FUTURO DEL MUNDO, del 23 de septiembre de 2002. Valor/es con que se relaciona el proyecto: Unión Respeto Comunicación Cooperación Libertad Amor. Prócer que se relaciona con los valores seleccionados: General José de San Martín

JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN: “…las pequeñas cosas que alimentan el alma nos unen para que podamos ayudar…” El puente Basilio Villarino sirve para unir dos ciudades: Viedma y C. De Patagones en una Comarca. Por ello, elegimos el puente como símbolo del valor de la unión y - en él y a través de él-, abracemos al río uniendo nuestras manos. La Fundación “Mil Milenios de Paz”, ante la oportunidad de celebrarse el Día Mundial del Agua, hace un llamado a todos para que se realicen actividades que permitan tomar conciencia de la importancia de preservar este precioso recurso no renovable. Como Comunidad Educativa y Embajada de Paz, aspiramos llevar a cabo este proyecto como una contribución a tal fin.

El gesto de tomarnos de las manos representa el valor fundamental de la UNIÓN para lograr preservar y cuidar todo nuestro planeta. Además, ocupa un lugar único y fundamental en la formación ética de los niños; por ello, a través de esta experiencia, brindamos una oportunidad de comprobar concretamente cómo la contribución o aporte de cada persona es importante para el alcance de un objetivo o meta que nos beneficia a todos. Hoy se requiere – de manera urgente – que tendamos manos abiertas traducidas en actos solidarios, tolerantes y constructivos. Las manos unidas construyen puentes, entonces rompen abismos y reducen distancias.

OBJETIVOS: Objetivo General: Realizar una contribución concreta como Embajada de Paz a la toma de conciencia de la importancia de la preservación del agua como recurso no renovable y su relación directa con el cuidado del medio ambiente.

Objetivos Específicos: Fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad en relación al cuidado de los recursos naturales propios de la zona. Establecer relaciones significativas entre los valores a través de la participación en proyectos concretos relacionados con la construcción de la paz. Favorecer el trabajo integral entre los distintos niveles y áreas de la Institución Educativa.

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DE LOS PASOS PREVIOS A SU IMPLEMENTACIÓN: La iniciativa de este proyecto se desarrolló en las clases de “Educación para la Paz”, de los alumnos de Nivel Medio y tiene como objetivo, crear conciencia en la comunidad acerca de lo importante que es cuidar el medio ambiente, y cuidar el agua, fuente de vida no renovable, en el planeta, nuestro único hogar, enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de la Paz.

Una vez acordada la metodología a implementar en la propuesta, nos organizamos en distintos grupos de Comisiones para la difusión y convocatoria masiva: Comisión de difusión (folletería, cartelería, invitaciones, visita a los medios, radio, televisión, diarios locales) Comisión de organización y coordinación Comisión de ornamentación (confección de banderas con lemas)

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA: Se convocó a las Comunidades a congregarse en cada extremo del Puente con el objetivo de unirnos, a través de un abrazo simbólico al río Negro. La cadena humana comenzó a avanzar por la senda del puente, ya establecida por la organización de seguridad, y se logró llevar a cabo cuando los extremos se unieron, acompañados de la música que fue elegida para tal ocasión. El objetivo de crear conciencia en la comunidad sobre lo importante que es cuidar el medio ambiente, el agua y el planeta, a través de un abrazo, de manos entrelazadas, significado de Unión, Respeto, Solidaridad, Cooperación fue, en esta oportunidad cumplir un sueño que anhelábamos y dejar demostrado que juntos y entre todos, podemos hacer con pequeños pasos grandes huellas. TIEMPO DE DURACIÓN: El evento se llevó a cabo el día 18 de septiembre de 2009, a partir de las 18 horas y finalizó a las 19.30 horas.

RESULTADOS ESPERADOS Y CONCLUSIÓN: ......Y El Río Sintió Nuestro Cálido Abrazo. A través del presente deseamos expresar algunas sensaciones y pensamientos a partir de haber concretado este anhelado proyecto. Es muy difícil encontrar palabras para decir lo que hemos sentido cuando una larga hilera de manos entrelazadas cubrieron el puente. Para Nosotros, se cumplió un sueño...tal cual lo habíamos imaginado… Costó esfuerzo, mucho trabajo y dedicación, pero fue posible. ¿Por qué? Porque lo hicimos entre todos Y esto también era parte del sueño.

”Es momento de plantarnos aunque nos creamos pequeños ...”Es momento de plantarnos aunque nos creamos pequeños...porque no hay manera de mirar el horizonte que no sea de frente”.... Nosotros, como seres libres, tenemos la posibilidad de responder con un mensaje diferente. Tenemos la posibilidad de sentar presencia donde hay...ausencia. Humildemente, en su momento soñamos con este gesto, diseñamos el proyecto, y lo vimos concretarse, consideramos que dimos un mensaje diferente al mundo. Por ello, agradecemos a cada uno de nuestros profesionales que integran el Equipo el Colegio, y a todas las personas que pusieron su mano abierta para lograrlo. A la luz de diferentes líneas de lectura, creemos que ha sido una experiencia enriquecedora como Comunidad, ya que nos permitió fortalecer los lazos, y eso no es menor.

Solo uniendo voluntades, ideas y esfuerzos; salvaremos el planeta... Solo uniendo nuestras manos a favor del Bien Común; alcanzaremos la Paz. Solo uniendo voluntades, ideas y esfuerzos; salvaremos el planeta... Solo uniendo voluntades, ideas y esfuerzos; conservaremos el agua...