LA INTENSIDAD DE SU CAMINAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un curso sobre los fundamentos del cristianismo LECCIÓN 1
Advertisements

EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
A muchos les gustaría ver, oír o sentir a Dios.
Visite: Creer en el Hijo de Dios Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 29 de agosto del Visite:
Lección 5 para el 2 de febrero de Hágase conmigo _____________ a tu Palabra (Lucas, 1: 38) conforme 1.El ángel le explicó lo que se esperaba.
LA INTENSIDAD DE SU CAMINAR
8 La revelación de la Esperanza 26 de Mayo de 2007.
“Y llamando a la gente y a sus discípulos, les dijo: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame” (Mar. 8:34)
La intensidad de su caminar
La intensidad de su caminar.
Entendiendo la Autoridad Espiritual.
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos
Las convicciones del creyente
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
¿MURIO JESUS UN MIERCOLES Y RESUCITO UN SABADO ANTES DE CAER EL SOL?
La misión es reflejar el carácter de Jesucristo
Viernes en el Edén. El primero de la historia.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 20
Principios Básicos de la Biblia Estudio 8: La Naturaleza de Jesús
GRATITUD POR EL MUNDO INVISIBLE.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
LA PROMESA DE LA ORACIÓN
SENDAS ÉL HARÁ Nº 125.
LA SANTIFICACIÓN DEL CREYENTE, RESULTADO DE SU VIDA DEVOCIONAL
Introducción a la Antropología Cristiana
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
DISCIPULAR A LOS LÍDERES ESPIRITUALES Discipular a lideres espirituales
EL HIJO Lección 2 para el 12 de julio de 2014.
Descubriendo al Hijo de Dios
Jesucristo: Rey sobre toda tentación
VAMOS A DESCANSAR UN POCO
Religión de Siempre En todo tiempo .. Continuamente .. Constantemente … Perpetuamente .. Invariablemente …
La Revelación del Rey (Panorama de los capítulos 1 al 10 de Mateo)
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Encuentra al perro. Puedes encontrar al perro, ahora?
La Naturaleza Humana de Cristo en la Biblia.
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
I DOMINGO CUARESMA - B 22 de febrero de 2015 Marcos 1,
LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN
Era la hora del mediodía.
“NUESTRO ÉXITO NO DEPENDE DE NUESTROS DONES,
La seguridad del regreso de Cristo
Jesús su único propósito
LA TENTACIÓN: EL CAMINO HACIA EL PECADO
Un concepto equivocado sobre Jesús Marcos 10: de octubre 2014 Pastor Wilson Carrero.
EL SERVIR Por: Marisol Virella 4/11/ :31 PM
Lección 4 para el 25 de abril de “Así dice Jehová, el Santo de Israel, y su Formador: …Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, mis manos,
SENDAS ÉL HARÁ Nº 102.
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
EVANGELIZACION Y DISCÍPULADO
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
11 de abril de 2015 EL BAUTISMO Y LAS TENTACIONES TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 2.
Tercer Domingo de Agosto
LA EXPIACIÓN Y LA ENCARNACIÓN
SENDAS ÉL HARÁ Nº 34.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
CLUB BIBLICO FORTALECER:
Para el 25 de abril de 2009 Lección 4. I INTRODUCCIÓN A. ¿Qué razón tiene vivir? B. ¿Cómo esta vida tiene razón de vivir con Jesucristo? C. La lección.
Evangelio de san Marcos 1, Luego el Espíritu lo llevó al desierto. Y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre.
Lección 10 para el 5 de septiembre de “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis.
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
Lección 10 para el 6 de junio de 2009
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
“Del Edén Perdido al Paraíso Restaurado” Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno ASOCIACION ADVENTISTA DEL OESTE DE PUERTO RICO AUTOR: Pr.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
En el gran Conflicto, cada uno debe seguir a uno de los dos líderes en disputa. Seguir a Jesús nos hace «camaradas de armas», compañeros que luchan juntos.
Intimidad con Dios Salvo para ser Santo
Lección 2 para el 9 de abril de Esta semana estudiaremos cómo presenta el evangelio de Mateo los comienzos del ministerio de Jesús:
COMO ALGUNOS TIENEN POR COSTUMBRE. HEBREOS.10:25.
Transcripción de la presentación:

LA INTENSIDAD DE SU CAMINAR LECCION DE LA ESCUELA SABATICA Para el sábado 24 de mayo LA INTENSIDAD DE SU CAMINAR

MAESTRO USE TODO EL TIEMPÓ ACTIVIDAD TIEMPO FUNCION CONFRATRNIZACION ORACION INTERCESORA 10 MINUTOS PASTOR LECCION 35 MINUTOS MAESTRO REGISTRO, OFRENDA PLAN MISIONERO LIDER MISIONERO

PREGUNTA DE CONFRATERNIZACION RECUERDA ALGUNA CAMINATA QUE REALIZÓ , CUANTO TIEMPO CAMINÓ, Y QUE RECUERDA DE ESA VIVENCIA CON ALEGRIA ?

VERSICULO DE MEMORIA “EL QUE DICE QUE PERMANCE EN EL, DEBE ANDAR COMO EL ANDUVO” (1 Juan 2:6)

IDEA CENTRAL LA EXISTENCIA DE CRISTO FUE UNA VIDA INTENSA, ES DECIR SU CAMINAR ESTUVO MARCADO POR UNA NIÑEZ DEPENDIENDO DE SU PADRE, UNA VIDA DE ORACION INTENSA, ASI COMO UNA CLARA E INTENSA VIVENCIA DE LA MISION.

INTRODUCCION Cada persona necesita un modelo, alguien a quien imitar en el proceso de su crecimiento. Los seguidores de Cristo tenemos a El como modelo. Cristo vivió intensamente su caminar entre las personas.

I . INTENSIDAD DE SU NIÑEZ “El niño Jesús no recibió instrucción en las escuelas de las sinagogas. Su madre fue su primera maestra humana. De labios de ella y de los rollos de los profetas, aprendió las cosas celestiales. Las mismas palabras que él había hablado a Israel por medio de Moisés, le fueron enseñadas sobre las rodillas de su madre. Y al pasar de la niñez a la adolescencia, no frecuentó las escuelas de los rabinos. No necesitaba la instrucción que podía obtenerse de tales fuentes, porque Dios era su instructor” [El Deseado de todas las gentes, p. 50].

Intensidad de su niñez… 1.-Su temprana asociación con las escrituras (rollos de los profetas) 2.-El rol formador de la madre (el hogar). 3.-Comunión con su padre celestial. Los primeros años

Niñez… Los años en Nazaret son desconocidos para nosotros. Sin embargo si “todo árbol que crece torcido nunca su tallo endereza”, entonces estamos en lo correcto al afirmar que los años que precedieron a su ministerio público fueron de intensa preparación. Una niñez de caminar con Dios es la base de una juventud de andar con su Padre eterno.

Su niñez en acción “Se deleitaba en el estudio de la naturaleza, y Dios fue su maestro” (Exaltad a Jesús, p. 71) “Era Dios en carne humana. Cuando sus compañeros lo instaban a hacer lo malo, la divinidad refulgía a través de la humanidad, y se negaba decididamente. Rápidamente distinguía entre lo correcto y lo incorrecto…” Comentario bíblico adventista, tomo 5, pp. 1091, 1092).

Niñez… “Jesús recibía su educación en el santuario del hogar, no sólo de sus padres sino de su Padre celestial. A medida que crecía, Dios les mostraba más y más la gran obra que estaba delante de él.” Comentario bíblico adventista, tomo 5, p. 1092. “Nunca causó pena o preocupación a sus padres faltándoles el respeto. Se deleitaba en honrarles y obedecerles.” Comentario bíblico adventista, tomo 5, p. 1092.

Lecciones 1.- Los padres son los primeros educadores. 2.-Contacto con la naturaleza, un buen método para los niños. 3.-Lectura de la Biblia en el hogar. 4.-Lecciones de laboriosidad en la niñez.

II. Intensidad al iniciar su ministerio El inicio de su ministerio también fue marcado por una intensa búsqueda de Dios. El bautismo fue un encuentro comunitario de la deidad (Padre, hijo, Espíritu Santo). Nunca estaba solo Jesús.

Preparación en el desierto 1. la razón explícita para este viaje al desierto era ser probado (Mateo 4:1; Luc 4:2). 2. Fue para tener comunión con su padre. Cuando Jesús fue llevado al desierto para ser tentado, fue llevado por el Espíritu de Dios. Él no invitó a la tentación. Fue al desierto para estar solo, para contemplar su misión y su obra. Por el ayuno y la oración, debía fortalecerse para andar en la senda manchada de sangre que iba a recorrer. (Elena G. de White; El Deseado de todas las gentes, p. 89)

Preparación en el desierto ¿Cómo pudo sobrevivir en una lucha activa durante tanto tiempo sin alimento en aquel ambiente mortal? Pero la Biblia dice que Jesús "no comió nada en aquellos días" (Luc. 4:2). Era un lugar hostil y enfrentó: al hambre, al calor extremo, y a los peligros de los reptiles y otros depredadores. ¿Bebería agua de algún arroyuelo? No lo sabemos. Pero si lo hizo fue lo único que tocó sus labios durante cuarenta días.

Desierto "Y estaba con las fieras; y los ángeles le servían" (Marcos 1:3). La mayor fiera fue Satanás que quería destruirlo. “Satanás sabía que el Salvador había ido al desierto, y pensó que ésa era la mejor ocasión para atacarle” (Elena G. de White; El Deseado de todas las gentes, p. 89)

Como venció? “Y mientras su mente se dedicaba a su futuro ministerio, la sensación de hambre no tuvo cabida hasta que terminó el ayuno de cuarenta días. Cuando esta visión cesó, la naturaleza humana de Cristo clamaba por comida. Ésta era la oportunidad de Satanás para asaltarlo, y resolvió aparecer como uno de los ángeles de luz que habían aparecido durante la visión” (Manuscript Releses, tomo 21, pp. 8, 9).

El apetito VENCIO DONDE ADAN FRACASÓ “Cuando Cristo soportó la tentación del apetito, no estaba en el Edén como Adán,… ayunó por cuarenta días y cuarenta noches, después de los cuales su rostro y su cuerpo estaban totalmente demacrados por falta de alimento. Así entró en el conflicto con el poderoso enemigo para vencer donde Adán había fracasado, a fin de quebrantar el poder de Satanás y redimir a la raza de su desgracia” (Review and Herald, 4 de agosto, 1874).

LECCIONES Toda tentación se puede soportar. Se puede lograr la victoria dependiendo de Dios. Toda tentación se puede soportar. “No os ha venido ninguna tentación, sino humana. Pero Dios es fiel, y no os dejará ser tentados más de lo que podáis resistir. Antes, junto con la tentación os dará también la salida, para que podáis soportar”( 1 Cor 10:13) 3. En las pruebas piensa lo que Dios tiene para ti en el futuro.

Intensidad en la oración Muy temprano de mañana, aún oscuro, Jesús se levantó y se fue a un lugar solitario, y se puso a orar. (Mar 1:35)

Intensidad en la oración 1.-Antes de iniciar su ministerio oro en el desierto. 2-Antes de escoger o llamar a sus discípulos "fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios" (Lucas 6:12). 3.-En el Getsemaní. En realidad la oración fue lo que marco su vida en forma permanente.

En la madrugada "Estudiaba la Palabra de Dios, y sus horas más felices eran las que, terminado el trabajo, podía pasar en el campo, meditando en tranquilos valles y en comunión con Dios, ora en la falda del monte, ora entre los árboles de la selva. El alba le encontraba a menudo en algún retiro, sumido en la meditación, escudriñando las Escrituras, o en oración. Con su canto daba la bienvenida a la luz del día". Elena G. de White, El ministerio de curación, p. 34.

Las mañanas son ideales La mañana es el tiempo ideal para encontrarnos con Dios. La mañana es el tiempo de la gracia. Dijo el antiguo profeta: "Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana. Grande es tu fidelidad" (Lamentaciones 3:22, 23).

Un lugar favorito “El Monte de las Olivas era el retiro favorito del Hijo de Dios. Con frecuencia, después de que las multitudes se apartaban de él para disfrutar del descanso de la noche, él no reposaba aunque estaba cansado con las tareas diarias... “(A fin de conocerle, p. 260).

Encontraba consuelo “En la comunión con Dios, podía descargarse de los pesares que le abrumaban. Allí encontraba consuelo y gozo” (Elena G. de White; El Deseado de todas las gentes, p. 330)

Tres disciplinas espirituales Hay tres conjuntos de disciplinas espirituales: 1.Las disciplinas hacia adentro, las que suceden dentro de nuestras mentes. 2. las disciplinas hacia afuera, las que ocurren mediante nuestras acciones. 3. las disciplinas corporativas, en las que trabajamos juntos como compañeros creyentes.

Ejemplos de las 3 disciplinas Disciplinas interiores son la meditación (Isaías 1:18), la oración (Salmo 5:1-3) y el ayuno (Ester 4:16; Isaías 58:6). Disciplinas exteriores son la sencillez (Lucas 12:15; Mateo 6:33), la soledad (Lucas 6:12) y el servicio (Mateo 25:34-36). Las disciplinas corporativas incluyen la confesión (Mateo 5:23, 24) y la adoración (un ejemplo se encuentra en 1 Crónicas 16:16, 29).

III. Intensidad de la Misión "Me es necesario hacer las obras del que me envió, entretanto que el día dura, la noche viene cuando nadie puede obrar" (Juan 9:4)

Nada lo desvió de su misión "El Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos" (S. Mateo 20:28). Tal fue el gran objeto de su vida. Todo lo demás fue secundario y accesorio. Fue su comida y bebida hacer la voluntad de Dios y acabar su obra. No había amor propio ni egoísmo en su trabajo (El camino a Cristo, p. 77).

Satanás quería desviarlo de su misión. 1.En la matanza de los niños por Herodes. 2. En la tentación del desierto, le ofreció todo el reino humano con tal que renuncie a su misión. 3. En ocasión de la transfiguración, Satanás uso a Pedro para pedirle que hagan moradas allí y vivan. 4. También cuando vinieron los griegos a verlo y mostraron interés de llevarlo a Grecia a pocos días de su muerte.

Elena G. de White; Review and Herald, 2-8-1881) IV. NUESTRO CAMINAR Tenemos el privilegio de caminar diariamente cerca de Jesús, con serenidad y felicidad. Elena G. de White; Review and Herald, 2-8-1881)

Caminar como el anduvo Jesús es nuestro modelo Imitemos lo que el hizo También otros lo hicieron: Enoc, Noe, Pablo. Etc.

Acciones como Cristo “Los seguidores de Cristo deben ser puros y verdaderos en palabras y acciones. En este mundo, un mundo de iniquidad y de corrupción, los cristianos deben revelar los atributos de Cristo. Todo lo que hagan y digan deberá estar desprovisto de egoísmo” (En lugares celestiales, p. 57).

testificación “Dará a conocer lo que él mismo oyó, vio y tocó de la palabra de vida, para que otros tengan comunión con él por el conocimiento de Cristo” (El Deseado de todas las gentes, p. 116).

Vida de sacrificio Si Cristo está en nosotros, la esperanza de gloria, caminaremos como él lo hizo; imitaremos su vida de sacrificio para bendecir a los demás; beberemos de su copa y seremos bautizados de su bautismo; daremos la bienvenida a una vida de devoción, pruebas, y abnegación por causa de Cristo. (Testimonios para la iglesia, tomo 2, pp. 67, 68).

Cada día una hora Sería bueno que cada día dedicá­semos una hora de reflexión a la contemplación de la vida de Cristo. Debiéramos tomarla punto por punto, y dejar que la imaginación se posesione de cada escena, especialmente de las finales. Y, mientras nos espaciemos así en su gran sacrificio por nosotros, nuestra confianza en él será más constante, se reavivará nuestro amor y quedaremos más im­buidos de su Espíritu” (El Deseado de todas las gentes, p. 63).

Conclusión Jesús camino con Dios, su vida fue intensa y exitosa porque: 1.En su niñez tuvo una formación solida, dependiendo de su Padre eterno, sus padres terrenales, educado en los escritos de los profetas, en contacto la naturaleza. 2. Una vida intensa de oración.

3. -Muy clara e intensa su misión, no se desvío por nada. 4 3.-Muy clara e intensa su misión, no se desvío por nada. 4.- Nosotros debemos también llevar una vida intensa de oración, ligados a la Palabra de Dios y ser fieles a la misión de hacer discípulos por los cuales Cristo Murió. Andar como el anduvo.

Pr. Santos Corrales Iglesia Adventista, Central de Cochabamba Bolivia Pr. Santos Corrales Iglesia Adventista, Central de Cochabamba Bolivia. santosc1007@hotmail.com telef. 4500-299, 722-20629.