Lección de la Escuela Sabática para el 09 de agosto de 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es lo que hace que el cielo se regocije?
Advertisements

1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
PODER PARA CAMBIAR LOS HÁBITOS DE SALUD… - Presentación basada en el Capítulo 1 del libro del mismo nombre - Por el Dr. César Augusto Gálvez.
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
¿ES CORRECTA LA DOCTRINA DE UNA VEZ SALVO SIEMPRE SALVO?
Un curso sobre los fundamentos del cristianismo LECCIÓN 1
La Palabra señala el camino de nuestra vida de fe.
“El maestro tiene un puesto clave en el plan de la escuela sabática; el destino de las almas dependerá de su trabajo”. Enseñemos, 16.
Las personas están buscando constantemente
Examen corto Escribe de memoria Mat. 10:24-25.
Clase 16 Jairo y su hija. La mujer con flujo de sangre. Dos ciegos.
HAY VICTORIA EN LA RECONCILIACIÓN
“El Amor de Dios es Incomparable”
Visite: El discipulado Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 06 de junio del Visite:
Andar en la luz: Guardar sus mandamientos
Usando el Lenguaje del Amor En la Oración
Lección de la Escuela Sabática para el sábado 16 de agosto de 2008.
Resumen de la Lección de Escuela Sabática
Lección de la Escuela Sabática para el 20 de diciembre de 2008
El Hijo de Dios entre nosotros
Salvador compasivo Juan 1:14; Juan 3; Juan 9:1-7; Efesios 4:32; 1 Juan 2:12. Resumen de la Lección de Escuela Sabática Para el 09 de agosto de
EL APÓSTOL JUAN Mateo 8:21, 22; Marcos 10:35-45; 1 Juan; 2 Juan; 3 Juan. Resumen de la Lección de Escuela Sabática Para el 16 de agosto de
EL SALVADOR COMPASIVO Lección 6 para el 9 de agosto de 2008.
Lección 5 para el 3 de mayo de 2008
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
“Misión y comisión”.
Lección 1 05 de Abril de 2008 ¿Quién fue Jesús?.
La intensidad de su caminar
La experiencia del discipulado
El discipulado en acción
La intensidad de su caminar.
Las convicciones del creyente
Quienes rechazaron a Jesús?
Características de los destinatarios de los Evangelios / Characteristics of the receivers of the Gospels: Mateo judíos Marcos destinó.
Deberes e identidad con la iglesia
DIOS quiere que busques tu milagro
LA SANTIFICACIÓN DEL CREYENTE, RESULTADO DE SU VIDA DEVOCIONAL
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SED DE JUSTICIA
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
El Hombre Espiritual Clase No. 4.
“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” Romanos 5:8 El es Jesús, apuntando con su mano.
“Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente… Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Lección 9: LA AYUDA AL NECESITADO (La participación personal en labores de asistencia social) Deberes e identidad con la iglesia ROMANOS ; 15.26;
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
Necesidad de arrepentimiento
Los Milagros de Jesús.
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
LA SALVACION Julio – Setiembre 2014
PEDIR UNA Y OTRA VEZ INTRODUCCIÓN “La historia de mi oración sin respuesta tiene que ver con nuestra hija adoptiva, que es farmacodependiente... ¿Es.
CRISTO, LA LEY Y LOS PACTOS
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio Concepto CCE: La observancia fiel del sábado nos da bendiciones y nos prepara para el discipulado y las.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
I. Caso de estudio Roberto (seudónimo) nació y se crio en un hogar no cristiano Roberto (seudónimo) nació y se crio en un hogar no cristiano. Absorbió.
18 de abril de 2015 ¿QUIÉN ES JESUCRISTO? TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 3.
Abril - Junio de 2015 LAS MUJERES EN EL MINISTERIO DE JESÚS.
Nuestro amante Padre Celestial Julio – Setiembre 2014
¡LA NAVIDAD! Tiempo de … HA LLEGADO EL MEJOR TIEMPO
Las enseñanzas Jesús de.
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN SECUENCIALES. ¿Cuáles fueron los pasos secuenciales que diste al aprender a nadar, manejar una bicicleta o un vehículo?
Cargando presentación Conecte sus altavoces...
Compartir a Jesús es algo natural en la vida de quien ha encontrado a Jesús.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
¿ Es bíblica la perpetua virginidad de María?. Pregunta: "¿Es bíblica la perpetua virginidad de María?" La posición oficial de la Iglesia Católica Romana,
22 de agosto de 2015 LAS MISIONES INTERCULTURALES TEXTO CLAVE: Mateo 12:18 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015 Lección 8.
Tema 1 El mundo que no se ve.
TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LA ORACIÓN EN SANTIAGO. TEXTO: SANTIAGO
321 1 y 2 Tesalonicenses Gozoso y agradecido. En dúos o tríos…Ilustra tu respuesta……con una historia personal. 1 Tesalonicenses 1: 2, 3 ¿Cuándo fue la.
MISIONEROS. LA MISIONERA INVEROSÍMIL 03 TEXTO CLAVE “Y muchos leprosos había en Israel en tiempo del profeta Eliseo; pero ninguno de ellos fue limpiado,
Transcripción de la presentación:

Lección de la Escuela Sabática para el 09 de agosto de 2008 EL SALVADOR COMPASIVO Lección de la Escuela Sabática para el 09 de agosto de 2008 Santosc1007@hotmail.com www. Ub.org.bo

USE TODO SU TIEMPO ACTIVIDAD TIEMPO FUNCION Confraternización, pedidos de oración 10 minutos Pastor Lección 35 minutos Maestro Registro, ofrendas, plan misionero Líder (promotor)

VERSICULO DE MEMORIA “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor” (Mateo 9:36).

IDEA CENTRAL La manera como Jesús atendió a la gente es un modelo para el ministerio: su trato compasivo, toque personal, buscando salvar al pecador, debe ser nuestra forma de actuar.

PREGUNTA DE CONFRATERNIZACION: ¿cuando fue la ultima vez que tuviste compasión por alguien? ¿Que sucedió ?

INTRODUCCION El registro bíblico nos muestra la vida compasiva de Jesús por las personas. Veremos que significa la compasión de Jesús, su toque personal y los componentes de la compasión.

I.- CONCEPTO DE COMPASION 1.- Compasión no es lastima. Es sentir empatía, mas que simpatía, es tratar de colocarse en el lugar de las personas que sufren, son dejadas solas, abandonadas, con problemas de salud, económicos, familiares, conflictos espirituales.

Porque buscaban a Jesús? 2.-La gente buscaba a Jesús por : - Por hambre espiritual Por curación física, Por curiosidad.. Por la liberación del yugo romano.

Multitudes 3.- Le seguían multitudes (Mat 4:25; Luc 6:17) tanto que los fariseos comentaron: “Mirad, el mundo se va tras él” (Juan 12:19). Los atendía compasivamente. No era lástima, sino amor, preocupación sincera y genuina.

Compasión 4.- Por eso la palabra compasión significa lo que siente alguien que es movido hasta la profundidad de su ser. No es superficial, lastima, sino conmoción profunda.

Humildes Mientras recibía a los humildes, los enfermos, los pobres y los afligidos, a la vez condenaba el orgullo, el egoísmo y la exaltación propia de fariseos, escribas y rabinos, quienes se llenaban de envidia al ver que las multitudes los dejaban de lado para ir a escuchar a Jesús” (Signs of the Times, junio 25, 1896).

II.-EL TOQUE PERSONAL (Juan 3; 4; 9:1-7 ) 1.-Jesús tuvo encuentros personales a.- La Mujer Samaritana (Juan 4) b.- Nicodemo (Juan 3) c.- El Paralítico enfermo 38 años (Jn. 5) d.-La curación del ciego de nacimiento (Juan 9) e.-La mujer pecadora (Juan 8)

Toque personal: terapia 2.- El toque personal es ahora una terapia. Un toque en la cabeza de un niño, un abrazo al alumno, un abrazo al hijo. Abrazo entre miembros de iglesia, entre esposos, novios, etc. Entre médico y paciente, entre ex enemigos después de una discusión hiriente. Ese toque personal es terapia sanadora.

3.- El toque de Jesús implicaba : a.- Aceptación: Esta sensación es gratificante, da confianza, ser aceptado salir del rechazo y la soledad. b.- Sanidad: De la ceguera, de la lepra, de la parálisis, etc. Sanidad no solo física sino también emocional espiritual.

Oportunidad c.- Ganas de vivir: Si, una nueva oportunidad para vivir, deseos de seguir luchando. Con fuerzas recuperadas. Una nueva visión, otra experiencia. Encontrarse con Jesús cambia todo.

Toque de fe En la familia, en la iglesia, en el trabajo, en la vida de testificación. Jesús se dejaba tocar, esto les daba a sus seguidores un ambiente de plena aceptación, gozo y salvación. Como aquella mujer con flujo de sangre por 12 años. “La mujer hizo más que eso. Extendió su mano con fe, y fue instantáneamente sanada” [Elena G. de White; Meditaciones Matinales, año 2002, p. 238]

III.- COMPONENTES DE LA COMPASION 1.- El perdón: La persona que siente compasión ( ser movido a profundidad, empatía) también puede perdonar. Todo lo que Jesús hacia estaba impulsaba por la compasión. Somos pecadores y tenemos necesidad del perdón de Dios, no es extraño que este fuera un tema básico y poderoso en la vida y las enseñanzas de Jesús.

Parábola del siervo ingrato a.- Todos somos deudores ( Rom 5:12) b.- Dios es la fuente del perdón. (Rom 6:23) c.- La deuda del prójimo siempre es ínfima a la deuda que tenemos con Dios. d.- El perdón de Dios promueve perdonar a nuestro prójimo. (Mateo 18:32, 33 Lucas 11:4 )

2.- Relacionamiento entre la gente La Biblia dice “Aquél Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Juan 1:14). La palabra griega traducida “habitó”, skenóo, en Juan 1:14, significa “levantar una carpa” o “vivir en una tienda”, entre nosotros, entre la gente y no lejos de ella. “Dios con nosotros” (Mateo 1:23).

Cercano No se puede sentir compasión de alguien con quien uno no se relaciona. Se puede sentir compasión si se esta cercano y consiguientemente perdonar también. Cristo reflejó al Padre, así el que ve a Jesús ve al Padre (Juan 14:8-11).

3.- Lenguaje sencillo Jesús no usaba un lenguaje filosófico y teológico profundo, aunque hablaba de la verdad más profunda. Jesús ilustraba sus enseñanzas con objetos de la naturaleza y elementos domésticos comunes. Parábolas del reino de los cielos.

Relación personal “En toda enseñanza verdadera, es esencial la relación personal. Al enseñar, Cristo trató individualmente con los hombres. Educó a los Doce por medio del trato y la asociación personales. Sus más preciosas instrucciones las dio en privado, y con frecuencia a un solo oyente. Hablaba y exhortaba en forma directa a cada mente, y se dirigía a cada corazón. Observaba los rostros de sus oyentes, veía cuando se iluminaban, notaba la mirada rápida y de com­prensión que revelaba el hecho de que la verdad había llegado al alma, y su corazón vibraba en respuesta con gozosa simpatía” (La educación, p. 231).

CONCLUSION 1.-Compasión no es lastima sino profunda empatía, sentir amor por las personas e intentar estar en sus sufrimientos, soledad, etc. 2.-Jesús es un modelo de compasión. El toque personal, tratar a las personas personalmente, tocarlas y dejarse tocar mas que un asunto físico es un asunto de fe, de simpatía, de compasión.

3.-Los componentes de la compasión: perdón, morar entre ellos, hablar sencillamente de las cosas del reino de los cielos.

Como nosotros “Llegó a ser carne como cualquiera de nosotros. Sufrió hambre, cansancio y sed. Necesitó alimentarse y dormir. Compartió la suerte del hombre aunque era el inmaculado de Dios” (La fe por la cual vivo, p. 19).

Pr. Santos Corrales Pastor Iglesia Central de Cochabamba Unión Boliviana Santosc1007@hotmail.com www.ub.org.bo