Taller de costos y presupuestos. Lic. Francisco Cerra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Cargas Fabriles o Costos generales de fabricación
Contabilidad de Gestión I
PARTE III. Modelos y Sistemas de Costes
CIF PREDETERMINADO EN UN SISTEMA DE COSTEO HISTORICO
COSTOS PREDETERMINADOS
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
MANO DE OBRA CPC. DARIO ROJAS AGUILAR.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Clasificación de costos
Contabilidad de Costos
IND 552 Ingeniería de Costos
MANO OBRA DE.
Herramienta de Control
“Todo lo que necesitamos saber en nuestra condición de
JORNADA LABORAL 2012.
Costos Indirectos de Fabricación
TRABAJO DE LA MUJER. Prof. Elena Pazos..
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
ADMINISTRACION FINANCIERA
COSTOS INDUSTRIALES CLASE NUMERO 12.
COSTOS PREDETERMINADOS
EL COSTO ESTÁNDAR Es la cantidad que debería costar un
DESPIDO.
Dirección de la Productividad
10.2 ELEMENTOS DEL COSTO DE ACCIDENTES
Caratula Introducción ( de que se trata el trabajo)
CLASIFICACION DE COSTOS
COSTOS ESTÁNDARES.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
El Costo y sus Elementos
Costos de Mano de Obra UTN 11/04/2017.
Consumo, Ahorro e Inversión
Costes por Procesos..
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN CONSTRUCCION
Preguntas para revisión y análisis
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
“Los impuestos que pagamos los españoles”. El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. Del conjunto de los impuestos,
IND 552 Ingeniería de Costos
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
Tema N° 4 Teoría de la Producción
Administración Científica
Costos indirectos de fabricación. Es el tercer elemento del costo. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Se hace sobre tres bases:
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE PRODUCCIÓN
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Universidad Nacional de Ingeniería
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
LA REMUNERACION DE PERSONAL
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Formas de Control de la Mano de Obra
Proporcionalidad Numérica
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
Gastos Indirectos de Fabricación.
RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN
Clasificación de Actividades Laborales
Departamento de Ciencias
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Costos – Módulo 1 – Parte 2.
Dr. Juan José Freniche CP T°363 F°103. Datos del empleador Datos del trabajador Detalle de la remuneración Otros datos obligatorios.
Presupuesto De Producción
DR. JUAN GILBERTO GONZALEZ VELAZQUEZ
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
Hernández Paz Berenice Yolanda COMISIONES SOBRE VENTA ¿COSTOS FIJOS O COSTOS VARIABLES?
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Carolina B. Chirinos Ing. De Mantenimiento Mecánico Msc. Correo: Blogs: carolinachirinosword.press.com.
Transcripción de la presentación:

Taller de costos y presupuestos. Lic. Francisco Cerra Elementos del costo: MANO DE OBRA Clase virtual correspondiente al día 30 de Abril de 2007 Buscar prácticos en fotocopiadora de económicas el miércoles por la tarde y llevarlos para corregir a la clase del viernes.

Sueldos y jornales En Argentina estos costos se clasifican como semi-variables, dado que se garantiza un salario mínimo.

Sistemas de salarios Son formas de calcular salarios Deben garantizar un salario mínimo Deben ser de fácil comprensión para el obrero Debe ser de fácil calculo Y no debe ser onerosa su implantación

Pueden ser: 1)Empíricos Fueron los precursores y la base de los cientificos. a)Sistema de Halsey b)Sistema de Rowan 2)Científicos Pretenden corregir las deficiencias de los empiricos y determinar estandares. a)Taylor b)Gantt c)Emerson d)Bedeaux

Sistemas empíricos Sobre estos tipos evolucionaron todos los sistemas y sus combinaciones, como las llamadas primas de producción, las convenciones colectivas,etc. A)Por tiempo o salario horario, es proporcional al tiempo en el lugar de trabajo, con las pautas que impone la producción B) Por piezas, que es proporcional al numero de unidades buenas producidas en un tiempo dado.

Sistema Halsey S=So x t + (T-t) / N x So Donde: So=Cuota (tasa) horaria t=Tiempo real T=Tiempo asignado o estándar T-t=economía de tiempo N=coeficiente de participación en la economía

Ejemplo: Un trabajo cuyo tiempo es de 10 horas y se hizo en 7 y la cuota es de $200. La economía de tiempo es 3 horas, que suman 600$. Si N=2 el obrero recibirá $300 y el salario total será: (200x7)+200/ 2(10-7)=1700$ El salario por hora será: S=1700/ 7=243$ Es de recordar que este sistema tiene 3 variantes que NO estudiaremos

Sistema Rowan S=So x t+So(T-t) x t/ T Las diferencias mas importantes con Halsey es que: Garantiza un jornal mínimo No se puede ganar mas del doble del jornal diario Es una prima de forma curvilínea

Rowan entonces permite evitar la fatiga al limitar la ganancia , impide forzar la producción y es fácil de comprender por los obreros. El calculo de la cuota horaria es igual al de Halsey

Sistemas científicos Se proponen corregir las deficiencias en la fijación de estándares o tareas normales y determinar, en forma científica, los rendimientos tipos aunque en algunos casos no lo logran. El precursor de estos sistemas fue TAYLOR, que tenia un concepto muy particular del rendimiento, a tal extremo que opinaba que aquel que no pudiera alcanzar el mínimo de producción establecido debería ser despedido del trabajo. Los principios se basaban en una tarea fuerte por jornada asegurando un salario elevado si se lograba, o produciendo una disminución del jornal si no se obtenía el objetivo formulado. Con este plan se proponía desalentar a los flojos e ineficientes, obligándolos a retirarse. Trató de corregirse la dureza de Taylor con los otros sistemas mencionados al inicio de estas diapositivas.

Sistema Taylor Se denomina diferencial porque establece dos tipos de tarifas:alta para quienes superen el estándar y baja para los que no la consiguen. De esta forma los costos por unidad se mantienen constantes dentro de cada uno de los intervalos que constituyen las diferentes tarifas. Los rendimientos, estrictos, han sido perfectamente ponderados y la tarifa alta estimula al operario a aumentar su labor para lograr los resultados favorables de este plan. No garantiza jornal mínimo

Sistema Gantt Se diferencia de Taylor porque asegura un jornal mínimo. Fuera del rendimiento estándar se establece una bonificación en forma de porcentaje sobre el salario percibido, por la mayor producción. También es diferencial Gantt fue discípulo de Taylor, trato de suavizar las características enérgicas del plan anterior. En ambos sistemas es necesario un análisis riguroso de las tareas. La producción anterior al estándar no interviene

Sistema Emerson Concede bonificaciones escaloanadas aun antes de alcanzar el estandar. Tambien es diferencial Garantiza jornal minimo y una bonificación en forma de porcentaje por las variaciones. Comportamiento de los costos:al comienzo son constantes, luego aumentan hasta llegar a lo establecido como tipo, para luego seguir aumnetando con mayor rapidez, una vez superado el 100% de eficiencia. En consecuencia los costos unitarios decrecen rapidamente, para luego disminuir mas lentamente.

Tiene bonificacion variable para cada etapa de la eficiencia hasta llegar al 100% Paga una prima fija por exceso de unidades Bonifica como procentaje de salario base De esta forma el costo unitario decrece hasta casi igualar al sistema Gantt en la eficiencia 100% y luego decrece en forma mas leve por la prima fija y la bonificacion.

Sistema Bedeaux Sistema no diferencial, por puntos (como otros que no veremos, el de Stevens y el de Mantt) Quiere decir que el trabajo se valora en puntos, que son conocidos por el obrero y que se pagan por sobre el estándar establecido. La base es horaria y se fija estableciendo una cantidad de minutos de trabajo y otra de descanso en cada hora. Bedeaux, ingeniero francés, tuvo el merito de llamar la atención sobre el hecho que para medir el trabajo humano conviene disponer de una unidad que sea del mismo trabajo. Estableció el “punto” o “Bes” o “Bedeaux” que es la cantidad de trabajo que se puede realizar en forma normal y sin fatiga durante la jornada.

La característica principal es que la bonificación se distribuye entre el operario y la supervisión en forma de porcentajes sobre el excedente en puntos, de tal suerte quye el costo unitario, a aprtir del estandar, es constante por el sistema de distribucion del excedente en puntos o “bes”. El inconveniente que tiene es el de la incomprension por parte de los obreros, ellos entienden mas la mediada tiempo que puntos.

Mano de obra directa e Indirecta Así como los materiales se clasifican en directos (materia prima) e indirectos (materiales), la MO tb se clasifica así. La MOD es el segundo elemento del costo, la MOI es parte de las cargas fabriles o gastos generales de fabricación, el tercer elemento del costo de producción.

Costo de la mano de obra Se registra el tiempo de cada operario en las distintas ordenes de producción o departamento especifico , así como el tiempo ocioso. Se controla la asistencia, el tiempo normal y el extraordinario, las transferencias interdepartamentales, vacaciones, enfermedades, etc. Se estudian los diferentes sistemas de salarios aplicados.

Cargas Sociales Un conjunto de sumas, la mayoría proveniente de nuestra legislación, que aumentan el costo de la mano de obra. Cargas ciertas Cargas inciertas Cargas derivadas

Cargas ciertas Aporte jubilatorio (SIJP 10.17%) Aporte para el Régimen nacional de obras sociales (5.1%) Aporte para el Fondo de Empleo (0,89%) Policia del Trabajo (Solo en Chubut) (0,8%) ART Reg. De asign. fliares. (4,44%) INSSJP (1,5%) ANSSAL (0,9%)

Cargas inciertas Son todas aquellas que inciden en los costos y que imprescindiblemente deben calcularse. Muchas empresas no lo hacen y generan problemas de costos. Su incidencia es bastante importante. Los valores son de gran magnitud, por ejemplo: Índice de ausentismo pago (IAP), representa el porcentaje a pagar por conceptos como feriados nacionales, vacaciones, enfermedades inculpables,fallecimiento de familiares,etc. Seguro de vida obligatorio 3. Indemnizaciones por despido

Se calcula así: IAP=Ausentismo pago/ total de días a pagar x 100 Generalmente está entre el 10 y el 15%. 2.Se calcula: prima de seguro/ jornales a pagar x 100 3.Idem anteriores. 4.Indemnizaciones por despido, deben hacerse previsiones y calcular: Indemnizaciones previstas/ jornales a pagar x 100

Cargas sociales derivadas Son generadas por las inciertas, es decir, sueldo anual complementario de las inciertas, jubilacion de las inc., etc.

Atención La practica que esta en fotocopiadora afianzará los contenidos de esta introducción. Si desean ampliar algún tema consultar bibliografía a: franciscocerraworking@yahoo.co.uk