Literatura contemporánea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Título: Autor: Editorial.
Advertisements

Franco Galleguillos Bahamondes
TEMA 2 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Clase 5 Géneros Literarios Narrativa
Texto Narrativo.
Literatura contemporánea
Lengua Castellana y Comunicación
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
Narración, descripción y diálogo El enunciado y sus clases
Narrativo.
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
UNIDAD DIDÁCTICA 2 La narración El enunciado: Clases y estructura
Personajes Literarios
Los personajes en el relato
LA NOVELA Historia Discurso Relato- secuencia narrativa Secuencias
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
LA NOVELA.
LITERATURA DEL SIGLO XX
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
LOS GRANDES GÉNEROS LITERARIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS Desde la estructura, los grandes géneros literarios se agrupan en textos que tienen semejanzas.
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
PROPUESTA PARA UN COMENTARIO DE TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
“La casa de los espíritus” Isabel Allende
Subunidad Género Narrativo
Características generales de la narración
Diégesis (o “historia”)
Elementos narrativos.
Tema 4. La metamorfosis, de Franz Kafka
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Género literario género narrativo
El Género Narrativo u Obra Narrativa
Literatura e identidad
Teoría: Textos narrativos
LAS MARAVILLAS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
¿Qué es el género narrativo?
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
“CUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA”
El difunto José Joaquín García Monge.
El cuento y sus características
Integrantes. Anita Espinoza Paulina Martínez Profesora. Jessica Torres Curso. M1C.
Lectura complementaria N° 4 Nombre del libro Imagen Datos Asignatura: Miss: Alumno: Fecha: 6 ptos Logo colegio.
Dos elementos del mundo narrativo:
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Punto de vista Definición: 
PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA TIPOS DE NARRADORES.
Texto Descriptivo.
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
La focalización o perspectiva
Los Géneros Literarios
IMAGEN III ESCRITURA AUDIOVISUAL LOS PERSONAJES. Todos los relatos tienen su fundamento en la historia de alguien o de algo. La narración siempre tiene.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
UNIDAD IV NARRATIVA Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Básicos 2014 Juan Antonio Zamora Berríos.
Nombre: Antonella Arata Curso: M1ºC Asignatura: Lenguaje.
Diferencias entre la leyenda y el mito
 Es creado por el autor real, en forma de un personaje, que nos cuenta la historia.
SPAN 115 Dra. MC Arribas.  Se asocia con los siguientes géneros literarios: ◦ Cuento ◦ novela.
Los géneros literarios
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
¿Qué representan las siguientes imágenes?
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
PARTE IV: LITERATURA: ESTUDIO CRÍTICO. Geografías (1984)
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
Tipos de narrador según grado de participación en los hechos y focalización.
La narración Géneros narrativos El narrador Los personajes
Transcripción de la presentación:

Literatura contemporánea Narrativa

Factores de la comunicación literaria: Mundos posibles v/s mundo real, un paralelo importante entre realidad y ficción

Resumen: Tipos de narradores: - Homodiegético - Heterodiegético

Focalizaciones: Focalización Interna Focalización externa Focalización cero

Modos narrativos: Directo Indirecto Indirecto libro

Personajes: Son quienes llevan a cabo las acciones relatadas por los narradores

Elementos para conocer a los personajes: Contextos referenciales Caracterización indirecta Descripciones: Psicológicas Morales Físicas

Planos o lineales

Redondos o circulares

Clasificación según su nivel de incidencia en los hechos relatados: Principales: Puede ser Protagonista o Antagonista Secundarios Incidentales http://www.youtube.com/watch?v=3KQ52NmgV6I