Conservación del medio, eliminación de residuos y espacios públicos FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA – 2° DE SECUNDARIA – PROF. MAURICIO AÑORGA
Patrimonio natural Patrimonio cultural Esta conformado por las diferentes especies de la flora y fauna , los ecosistemas y paisajes en nuestro territorio nacional, así como por el valor cultural que le dan sus habitantes. Patrimonio cultural La herencia de bienes materiales e inmateriales que nuestros antepasados han dejado a lo largo de la historia.
¿Cómo eliminar los residuos sólidos? 1. Separar y clasificar los residuos sólidos (tachos de reciclaje) para un manejo de residuos sólidos. II. Practicar las 7r de la ecología que resumen que acciones contribuyen a conservar el medio ambiente, a lograr un mundo más equitativo y, de paso, ahorran dinero. Reflexionar antes de consumir algo Rechazar productos o actividades no ecológicas (como los productos de “usar y tirar”, las bolsas de plástico de un solo uso o el empaquetado excesivo) Reducir para utilizar solo lo necesario Reutilizar los productos para darles una mayor vida Reciclar para aprovechar los materiales y que no acaben en vertederos Redistribuir los bienes para combatir los desequilibrios Reclamar a empresas e instituciones actuaciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente VIDEO LAS 7 R ACTIVIDAD ¿Cómo afecta la obsolescencia programada la realización práctica de cada una de las 7r de la ecología?
Espacios públicos y privados Espacio Público Espacio Privado Se deben considerar las necesidades e intereses de toda la comunidad. Se deben respetar las normas de convivencia puesto que el espacio no de pertenencia exclusiva. Constituyen el escenario de la interacción. Las personas o grupos tienen la exclusividad en el uso, puesto que dichos espacios les pertenecen. Se debe considerar que de la misma forma se deben respetar lo derechos de los demás.
Dimensiones de los espacios públicos. Física Es lo que se percibe de manera inmediata y concreta: parques, plazas, avenidas, calles, patios, etc. Socio-cultural. Se evidencia en las manifestaciones socio culturales y productos de la convivencia como: el folklore, tradiciones y festividades, etc. Político-institucional. Se concreta en el dialogo entre con la administración pública y la ciudadanía que cumple con las normas establecidas. ACTIVIDAD Señala dos ejemplos sobre cada una de las dimensiones de los espacios públicos.
TAREA Libro de trabajo. Pp. 43. Ficha 3