Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

Componentes del ecosistema
Parte1:LA BIOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
Geosistema: el sustento para la vida
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
EL AGUA UN MEDIO DE VIDA LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Ciclos Biogeoquímicos
BIOMAS ECOLOGIA UNIDAD 1.
PROCESOS ENERGÉTICOS de los TRANSFERENCIA ENERGÍA LUMÍNICA QUÍMICA
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Características de los ecosistemas acuáticos
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos,
Biomas del mundo
La Tierra. ● Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de.
LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan, estableciéndose distintas relaciones entre.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: ELEMENTOS DEL CLIMA. SEPTIEMBRE 2015.
El geosistema, o planeta tierra, considerado como una unidad, es el conjunto de entidades bióticas (biósfera), abióticas (litósfera, atmósfera e hidrósfera)
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
UNIDAD 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Capas y recursos de la Tierra La Tierra Se organiza en Capas Son GeosferaBiosferaHidrosferaAtmósfera Estas.
Características de los ecosistemas acuáticos Enriquillo A. Fernández Biol 1010 Profesora Rosado.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
ESCENARIOS NATURALES.
Prof. Mauro Hernandez Mendoza
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
GEOGRAFIA FISICA.
EL CLIMA.
Biosfera Espacio de la tierra, mar y tierras energías en que se desarrolla la vida.
Factores Bióticos y abióticos beto.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
LA ATMÓFERA.
El CICLO DEL FOSFORO.
GEOGRAFIA FISICA.
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
La Atmósfera.
GEOGRAFIA FISICA.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
La Biosfera Integrantes: Acosta Hernández Lucero
Leila Lagos Estay Profesora de Biología y Ciencias.
BIOMAS DEL MUNDO.
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
BIOMAS ACUÁTICOS
HABITAT AEROTERRESTRE Aves e insectos Animales que vuelan y en la tierra descansan ACUATICO OCEANOS Y MARES (agua salada) Viven la mayoria de los animales:
GEOGRAFIA FISICA.
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
 El geosistema es el planeta tierra.  Esta conformado por:  Elementos bióticos (biosfera)  Elementos abióticos (litósfera, atmósfera, hidrósfera)
¿Qué es el clima?.
Medio ambiente natural · JONATAN NAVARRETE ·SEBASTIÁN TAMAYO ·ANDREA CHÁVEZ ·JUAN MANUEL AMÉZQUITA.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
Miss Nora Avila Maraveles
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Lluvia ácida La lluvia natural es ligeramente ácida con un pH de 5.6 a 5.8 debido a la presencia de ácido carbónico H2CO3 formado a partir del CO2 del.
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
Los ecosistemas Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra La vida en la Tierra es resultado de la interacción de la atmósfera, la hidrósfera y la litósfera, entre otros., los cuales proporcionan las condiciones únicas y necesarias para el desarrollo de los seres vivos. Recuerda que la biósfera es la capa de la Tierra donde se desarrolla la vida. En ella la vegetación y la fauna viven en estrecha relación y su supervivencia depende de la circulación de nutrientes esenciales y la energía solar. También ten presente que la distancia entre el Sol y la Tierra es uno de los factores astronómicos que favorece una adecuada radiación solar, que es la fuente de energía de los organismos vegetales, considerados la base alimenticia de muchos otros seres vivos.

Sabias que; La atmósfera, además de regular la radiación solar provee los gases y elementos adecuados como el oxígeno y el dióxido de carbono necesarios para la vida. Por otra parte, la tropósfera es la capa en contacto con la superficie de la Tierra, la interacción entre los elementos del clima (como lluvia, viento, presión atmosférica y humedad) con los factores geográficos como el relieve o la latitud. Es importante que sepas que la hidrósfera es la porción de la superficie terrestre donde se encuentran los cuerpos de agua dulce y marina. En los ríos y lagos hay una gran cantidad de peces y plantas que son aprovechados por otros seres vivos, en los océanos se desarrollan los fitoplancton y zooplancton.

Un dato más a considerar es, el saber que la litósfera es el hábitat de los organismos no acuáticos como el ser humano, los bosques, la selva , la mayoría de los mamíferos y las demás especies, incluidas las aves, gracias a la distribución de tierras y aguas, y a la morfología del paisaje. Conceptos Fitoplancton: Es una especie de algas unicelular o compuesta por pequeños grupos de células que viven suspendidas en el agua cerca de la superficie. Zooplancton: Conjunto de animales microscópicos que viven flotando en la superficie del mar. Morfología: Se refiere a las formas que se observan en el paisaje: las montañas, los valles y las planicies, incluyendo al relieve marino.