ORACIONES SEGÚN SU INTENCIÓN COMUNICATIVA Observa las imágenes y trata de encontrar una oración que las relacione Quizás.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividades de precalentamiento
Advertisements

REDACCIÓN.
Llueve en la primavera. No nieva en el verano.
EL SUBJUNTIVO.
EL CONDICIONAL SI + Imperfecto del subjuntivo+ condicional
La oración según la actitud del hablante
Clases de oraciones.
La fiesta de cumpleaños sorpresa. Hoy es el cumpleaños de Marta. Ayer tenia 8 años y hoy tiene 9 años.
Observamos las imágenes y respondemos. ¿A qué parte de Cabañeros pertenece: Al monte, la raña o ríos y humedales? LA RAÑA.
Nombres: sirven para denominar, llamar, nombrar a personas animales o cosas.
Cómo usar las estrategias para identificar la idea que subyace en una oración 1. Leer la oración. 2. Identificar los matices de la oración y las posibilidades.
Sra. Sánchez.  Conocer el grupo consonántico “Pl” ¿Qué vamos a hacer hoy?  Identificar el sonido del grupo consonántico “Pl”  Conocer palabras que.
Palabras polisémicas. Estimado alumno, para aprovechar los recursos de esta presentación sigue con atención las instrucciones y utiliza solamente el ratón.
HOY ES LUNES 14 DE MARZO DE 2016 AGENDA Y OBJETIVO Español para Nativos l y II OBJETIVO DE CONTENIDO: Hoy voy a identificar los diferentes tipos de oraciones.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Camila Álvarez Alfaro Cursos: 6°A Y 6°B.
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
1. Qué es oración. 2. Análisis sintáctico 3. Análisis morfológico
Gramática Niveles de la Lengua.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Puntuación y acentuación diacrítica
Adverbios y locuciones
Secuencia de tiempos verbales
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
El presente de subjuntivo
Bloque I. Las imágenes de mi entorno
Género y Número El género diferencia al sustantivo
Problema del Cubo Resistivo Hallar la resistencia equivalente entre los nodos a y b, si todas las resistencias tienen el mismo valor R ohmios.
El sol El Sol.
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
A veces hay cosas que queremos decir y no lo hacemos por diferentes razones tontas: pena, no es el momento oportuno, se me olvidó, o el simple hecho de.
Oraciones según la actitud
TEMA 1 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
SINTÁXIS.
El sujeto y las oraciones impersonales.
El determinante y el pronombre
DICCIONARIO DE EMOCIONES
La historieta.
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
Orden de exposición Brian Rodríguez Sheila Peña Perla Lemos
“Clasificación de las oraciones”
La subjetividad en el discurso
Modalidades oracionales
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
USO DEL SIGNO DE INTERROGACION Y EXCLAMACION. USO DEL SIGNO DE INTERROGACION El signo de interrogación indica que se trata de un enunciado interrogativo,
SUBORDINADAS SUSTANIVAS
Gabriela Montalvo Mesa 9noA
Importancia, funciones y tipos
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
Bill y Sam, dos amigos de la tercera edad, se veían en el parque todos los días para alimentar a las palomas...observar las ardillas...discutir los problemas.
Aprendo a observar De 1° a 6°
Profesor de Matemática
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Uso de c – s – z – en la conjugación
Muchos intentan entender qué significa ser un amigo o una amiga
Oraciones simples, compuestas, y complejas
de Federico García Lorca
Verb to be FORMA AFIRMATIVA FORMA NEGATIVA FORMA INTERROGATIVA
La tilde diacrítica.
¿POR QUÉ? LA CRISIS DE LA ORACIÓN.
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
TRABAJAMOS LA ESCRITURA CREATIVA
Unidad 11 Bitácora 2 – Sesión 4
Unidad 4. EXPORTAMOS A 70 PAÍSES
Escribe la fecha: Hoy es martes, 21 de mayo
Guía para exani-II áreas 12.1 y 12.2
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
La oración La oración Clasificación.  Según la modalidad o actitud del hablante, pueden ser  Enunciativas  Interrogativas  Exclamativas  Desiderativas.
Transcripción de la presentación:

ORACIONES SEGÚN SU INTENCIÓN COMUNICATIVA Observa las imágenes y trata de encontrar una oración que las relacione Quizás termine este trabajo hoy. Este parque de diversiones es muy chévere. ¿Si remo rápido llegaremos al acantilado? ¡Qué gusto me da verlos por acá! .

Recojan las cosas y organicen todo. La función no estuvo tan divertida

Ahora observa como se pueden clasificar las oraciones, de acuerdo con la intención comunicativa: 1. Afirmativas: son las oraciones que dan por cierta una idea, en el ejemplo anterior decimos: Este parque de diversiones es muy chévere. Es decir que afirmamos algo. El niño riega una estrella

2.Exclamativas: Cuando expresamos una sorpresa, alegría o admiración, estamos utilizando una oración exclamativa, llevan estos signos: ¡! como en el caso del ejemplo: ¡ Qué gusto verlos por acá! ¡ Me encanta jugar en la playa !

3. Negativa: cuando niegas una expresión, como en el siguiente caso: la función no estuvo tan divertida. La tortuga no es un animal mamífero.

4.Imperativa: si expresas una orden o mandato, por ejemplo: recojan las cosas y organicen todo. Entrégueles a todos sus regalos.

5.Dubitativas: si manifiestas un deseo o una duda, así: Quizás termine este trabajo hoy. Minie posiblemente lleguemos temprano a la fiesta

6. Interrogativas: Son las oraciones que preguntan sobre algo 6.Interrogativas: Son las oraciones que preguntan sobre algo. Estas llevan estos signos respectivamente ¿ ? Ejemplo: ¿Si remo rápido llegaremos al acantilado? ¿Crees que los globos aguantarán con mi peso ?