Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre.
Advertisements

Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Evolución de la economía ecuatoriana
Escenarios Económicos Internacionales
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
Liderazgos para el desarrollo: la experiencia chilena comparada Eduardo Aninat U. Ex Ministro de Hacienda de Chile Doctor en Economía, Harvard Consultor.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2005 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2006 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Mercados financieros en América latina
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas I Curso-Seminario.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
SECRETARIA DE FINANZAS
REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Santiago, 9 de noviembre, 2006 II CURSO INTERNACIONAL Políticas Macroeconómicas y Finanzas.
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Dirección de Análisis y Estrategia de Inversión Perspectivas Económicas para México de cara a la sucesión presidencial del 2012 Abril 2011.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
SECRETARIA DE FINANZAS
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Resultados del pronóstico
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS
Xiomara A. Morel Especialista Líder en Gestión Financiera
La recaudación tributaria en la región ha crecido en los últimos años
Perspectivas de la economía Argentina
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Era de Desequilibrios y Especulación
Financiamiento de los Sistemas de Pensiones en la Región
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
Perspectivas económicas 2017
Consolidando la Nueva Economía
50° Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
LA ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA; AMENAZAS Y DESAFÍOS
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
PRESUPUESTO 2018.
FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA CEPAL - NACIONES UNIDAS
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Globalización: Impacto sociolaboral y ambiental.
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
Economía general y agraria
PRESENTACION ELABORADA
ENCUESTA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Ifo-Fgv
Déficit fiscal. Rocío Aguilar Montoya Ministra de Hacienda
EL CRECIMIENTO DEL PIB REAL EN ALGUNOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.
MERCADOS FINANCIEROS EN AMÉRICA LATINA Banco Central de Costa Rica Su desempeño como motores de la vida democrática MSc. Mariano Segura A.
Globalización: Características y Evolución Histórica
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía Humberto Colman Viceministro de Economía Noviembre 2018

En un mundo complejo y de bajo crecimiento Con alta deuda y reducción de déficit fiscales Paraguay mantiene buenos fundamentos macro fiscales

En un mundo complejo y de bajo crecimiento Con alta deuda y reducción de déficit fiscales Paraguay mantiene buenos fundamentos macro fiscales

Crecimiento Económico 2019 Las economías desarrolladas crecen más y las emergentes en desaceleración Brasil 2,4% Uruguay 3,2% Argentina -1,6% 3,4% Paraguay 4,2% Crecimiento Económico 2019 Economía Mundial 3,7% Economías Avanzadas 2,1% Chile Sudamérica 1,9% Fuente: WEO, Octubre 2018. FMI y BCP.

Preocupa la situación regional… En la región, preocupa la contracción de Argentina y la débil recuperación de Brasil. Fuente: FMI WEO – Octubre 2018

Y las perspectivas de bajos precios internacionales y menor inversión La tendencia de alza de tasas de interés incrementará el costo del financiamiento externo. Fuente: FMI WEO – Octubre 2018

Con alzas esperadas de las tasas de interés y prima por riesgo soberano La tendencia de alza de tasas de interés incrementará el costo del financiamiento externo. Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Chile y EIU

Y la consecuente salida de capitales precipitó la depreciación de las monedas Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Chile

Entones hay riesgos para el crecimiento… Empeoramiento repentino de las condiciones financieras Escalada de las tensiones comerciales Riesgos políticos y económicos en el vecindario Eventos climáticos extremos

En un mundo complejo y de bajo crecimiento Con alta deuda y reducción de déficit fiscales Paraguay mantiene buenos fundamentos macro fiscales

La deuda pública sube en el mundo… Pasivos que requieren el pago futuro de intereses y/o principal por parte del deudor al acreedor. La deuda bruta pasó del 55,4% del PIB en 2015 a 66,9% en 2018 para la región de Latam. Si bien el nivel de endeudamiento es menor a las economías avanzadas (por arriba del 110%), la capacidad de pago y los riesgos son diferentes. Deuda Bruta menos activos financieros correspondientes a instrumentos de deuda. Fuente: Fiscal Monitor October 2018-FMI. G20 (Avanzados): Australia, Canada, Francia, Alemania, Italia, Japón, Korea,Reino Unido, Estados Unidos.

… debido a un mayor déficit primario La brecha entre Ingresos y Gastos fiscales es mayor en América Latina, en relación a las demás regiones, lo que explica la menor holgura fiscal para afrontar shocks externos y la necesidad de realizar ajustes fiscales. En este sentido se destaca la reducción del déficit primario en la Región que pasó de -2,8% en el 2015 a -1,6% en el 2018. Se espera que el ajuste se mantenga en 2019-2020. Fuente: Fiscal Monitor October 2018-FMI.

Con un ajuste en curso en la región 72% 66% 58% 49% Fuente: Fiscal Monitor October 2018-FMI. 1 Los datos para estos países incluyen ajustes más allá del ciclo de producción. 3 Los datos corresponden al sector público consolidado, que incluye el sector público no financiero. Uruguay es uno de los pocos países en la muestra cuya deuda pública incluye la deuda del banco central . Latinoamérica Emergente: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Répública Dominicana, Ecuador, Mexico, Peru Uruguay Venezuela

Aunque si se tuviera contabilizado el activo, el balance fiscal sería mejor Los activos y pasivos del sector público son grandes y presentan perspectivas más allá de la deuda del gobierno general. (% del PIB, 2016) Fuente: estimaciones del personal técnico del FMI. Nota: * Basado en un solo año de datos, en la mayoría de los casos compilado como parte de una Evaluación de transparencia fiscal: Albania, 2013; Austria, 2015; Brasil, 2014; Colombia, 2016; Gambia, 2016; Guatemala, 2014; Kenia, 2013; Perú, 2013; Portugal, 2012; Rusia, 2012; Tanzania, 2014; Túnez, 2013; Turquía, 2013; Uganda, 2015.

En un mundo complejo y de bajo crecimiento Con alta deuda y reducción de déficit fiscales Paraguay mantiene buenos fundamentos macro fiscales

Paraguay tuvo un crecimiento económico más estable en los últimos años Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales del BCP

Pero hay señales de desaceleración Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales del BCP

Aunque se mantiene la estabilidad de precios y de las tasas de interés Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales del BCP

En parte importante gracias al respeto a la Ley de Responsabilidad Fiscal Las perspectivas de cierre para el 2018, se encuentran en línea con la meta del déficit de 1,5% del PIB Fuente: MH-SSEE

Cumpliendo con todas las reglas cuantitativas La Ley N° 5.098/2013 “De Responsabilidad Fiscal” en su Artículo 7º, inc. 2: El incremento anual del gasto corriente primario del Sector Público no podrá exceder la tasa de inflación interanual más el 4%. Así mismo las proyecciones del Gasto Corriente para 2018 y 2019 mantienen el incremento anual dentro de la LRF Fuente: MH-SSEE

Lo que explica la trayectoria de la deuda pública, que se mantiene sostenible A nivel Regional, los ingresos del Fisco son los más bajos y llegan a solo el 19% del PIB, frente a un nivel promedio del 26% en la Región. Fuente: MH-SSEE

Con el presupuesto 2019 que busca preservar el activo de la responsabilidad fiscal Fuente: MH-SSEE

Y todavía tenemos grandes desafíos Seguir fortaleciendo el marco macro fiscal Con un sistema fiscal transparente, más eficiente y más equitativo Mejorando el sistema de protección y seguridad social

Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía Humberto Colman Viceministro de Economía Noviembre 2018