Terapia Hormonal Sustitutiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

Sólo la comprensión confiere la capacidad de convertirse en una persona autónoma LA REGLA DEL 1: Por cada 1 paciente en el que es más efectivo el Mto de.
Aplicación de estadígrafos (II)
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Padres vs Bioética ante el Aborto
Antagonistas de calcio Todavia Utiles? Nifedipina 3 decadas despues. Dr. Pedro Díaz Ruiz Cardiólogo.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Profesor Asistente de Medicina Clínica
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Registro Colombiano de diálisis y Tx ACN-HTA
1 2ª ENCUESTA DE OPINIÓN DE RESIDENTES C.A.U. DE LEÓN MAYO 2011.
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
Clinical Trial Results. org Ensayo Clinico ILLUSTRATE Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Annual cientifica. Marzo 2007.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
FUTURA/OASIS-8: Resultados importantes
Cesárea como indicador de calidad de atención
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
MªAmparo Lucena Campillo
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Tratamiento Actual de la Osteoporosis
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Terapia de reemplazo hormonal Posición: En CONTRA
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
Las pacientes con migraña con aura tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Sistema Experto de Apoyo a la Regulación S E A R S E A R A. Serrano Moraza S E A R S E A R A. Serrano Moraza G + C 112.
Sala de Situación de Salud 2013
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
Cholesterol Treatment Trialists
La disminución de peso desde la juventud y desde la menopausia se asocia a un menor riesgo de cáncer de mama AP al día [
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
Bisfosfonatos. Año 2003 Año 2009 Bisfosfonatos ¿Los bisfosfonatos aumentan o disminuyen la fractura de cadera? A corto plazo.
Transcripción de la presentación:

Terapia Hormonal Sustitutiva Pasado, Presente y Futuro Alberto M. Borobia Pérez Inmaculada García Cano Loli Martín Pelegrina Sara Martinez Pasamar 6º Medicina Hospital La Paz Universidad Autónoma de Madrid

Terapia Hormonal Sustitutiva Introducción Indicaciones THS 1997: Estudios Observacionales Indicaciones THS 2004: Estudios Experimentales Evaluación global y conclusiones

1 - INTRODUCCIÓN 1- Alivio sintomático THS. OBJETIVOS 1- Alivio sintomático Pautas de THS a CORTO PLAZO 2- Prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas Pautas de THS a LARGO PLAZO

1. Alivio sintomático Alteraciones del ciclo menstrual Síntomas neurovegetativos Alteraciones genitales Alteraciones urinarias Síntomas cutáneos Síntomas psíquicos

Enfermedad cardiovascular 2 Prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas Osteoporosis Fracturas patológicas Fractura de Colles Fractura de Caderas Enfermedad cardiovascular

2 - INDICACIONES THS 1997 Publicaciones hasta 1997: Conclusiones: Estudios observacionales THS mejora síntomas climatéricos Tasa C.I. menor en las mujeres tratadas con THS Aumento de la incidencia de Ca. ginecológicos Conclusiones: THS puede ser útil en la prevención 1ª y 2ª de la C.I. en mujeres posmenopáusicas

¿? RIESGOS Ca. MAMA BENEFICIOS PREVENCIÓN C.I.

2 - INDICACIONES THS 1997 ESTUDIO PEPI Ensayo clínico aleatorizado doble ciego 875 mujeres posmenopáusicas sanas y jóvenes 2 grupos: Placebo vs. THS RESULTADOS: ↓ estadísticamente significativo de c-LDL ↑ estadísticamente significativo de c-HDL No diferencias entre TG, fibrinógeno, insulina ni TA Estos resultados alentaron el uso de THS para protección cardiovascular

2 - INDICACIONES THS 1997 Patient-Specific Decision About Hormone Replacement Therapy in Postmenopausal Women. Nananda F. et col. JAMA. April 9, 1997.

2 - INDICACIONES THS 1997 Analiza beneficios vs. riesgos de la THS en mujeres posmenopáusicas según sus factores de riesgo para el desarrollo de distintas enfermedades

2 - INDICACIONES THS 1997 cuadro

2 - INDICACIONES THS 1997 RESULTADOS

2 - INDICACIONES THS 1997 RESULTADOS

2 - INDICACIONES THS 1997 RESULTADOS

2 - INDICACIONES THS 1997 Impact of postmenopausal hormone therapy on cardiovascular events and cancer: pooled data from clinical trials. Hemminki, E. et al. BMJ 1997; 315:149-153. Metaanálisis de 22 ensayos clínicos aleatorizados con un total de 4124 mujeres RESULTADOS: No corroboran los resultados obtenidos en estudios anteriores (OR=1,39)

2 - INDICACIONES THS 1997 CONCLUSIONES Resultados contradictorios por posibles sesgos Estudios observacionales Sesgos de selección Falta de extensión en el tiempo de los estudios

3 - INDICACIONES THS 2004 Estudios experimentales HERS Y HERS II WHI

ESTUDIO HERS Ensayo clínico aleatorizado y doble ciego Randomized trial of estrogen plus progestin for secondary prevention of coronary hearts disease in postmenopausal women; JAMA 1998; 280:605-613 Noncardiovascular disease outcomes during 6.8 years of hormone therapy (HERS II); JAMA 2002; 288:58-64 Ensayo clínico aleatorizado y doble ciego 2.763 mujeres posmenopáusicas menores de 80 años (media = 66,7) Antecedentes de cardiopatía isquémica Duración: 6,8 años (4,1 HERS y 2,7 HERS II) Conjugado de estrógeno (0.625 mg/día) + Medroxiprogesterona acetato (2,5 mg/día)

1. Riesgo cardiovascular 1.1 Eventos coronarios registrados en el estudio HERS Resultados RR (IC 95%) Eventos coronarios 0,99 (0,80-1,22) Muertes 1,24 (0,87-1,75)

1. Riesgo cardiovascular 1.1 Eventos coronarios en cada año de tratamiento Periodos RR (IC 95%) Año 1 1,52 (1,01-2,29) Año 2 1,00 (0,67-1,49) Año 3 0,87 (0,55-1,37) Año 4 y 5 0,67 (0,43-1,04)

1. Riesgo cardiovascular 1.1 CONCLUSIÓN La THS no confiere ningún beneficio en la prevención de eventos coronarios en las mujeres posmenopáusicas. Existe un incremento de riesgo de eventos coronarios en el primer año de iniciar el tratamiento.

1. Riesgo cardiovascular 1.2 Enfermedad tromboembólica Resultados RR (IC 95%) HERS (4,1 años) 2,66 (1,41-5,04) HERS II (2,7 años) 1,40 (0,64-3,05) TOTAL (6,8 años) 2,08 (1,28-3,40) 1.2 CONCLUSIÓN Existe un gran aumento del riesgo y de la incidencia de TVP y TEP en las mujeres tratadas con THS.

2. Cáncer Resultados (HERS+HERS II) RR (IC 95%) Cáncer de mama 1,27 (0,84-1,94) Cáncer de endometrio 0,25 (0,05-1,18) Cáncer de colon 0,81 (0,46-1,45)

2. Cáncer CONCLUSIÓN Existe un incremento en el riesgo de padecer cáncer de mama con la THS. No existen diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de padecer cáncer de endometrio con la THS. No existen diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de padecer cáncer de colon con la THS.

3. Colecistitis/Cirugía biliar RR (IC 95%) TOTAL 1,48 (1,12-1,95) CONCLUSIÓN Existe un incremento en el riesgo de cirugía biliar con la THS.

4. Fracturas Cualquier fractura RR (IC 95%) TOTAL 1,04 (0,87-1,25) CONCLUSIÓN No existen diferencias significativas (tendencia al aumento del riesgo)

BALANCE RIESGO/BENEFICIOS Cáncer de colon Cáncer de endometrio ¿Calidad de vida? Eventos coronarios (1º año) TEP / TVP Cáncer de mama PROS CONTRAS

ESTUDIO WHI Ensayo clínico aleatorizado y doble ciego Risk and benefits of estrogen plus progestin in healthy postmenopausal women. Principal results from the women´s health initiative randomized controlled trial; JAMA 2002;288:321-333 Ensayo clínico aleatorizado y doble ciego 16.608 mujeres posmenopáusicas sanas; edad 50-79 años con útero intacto Planificado para una duración de 8,5 años (duración real 5,2 años) Conjugado de estrógeno (0.625 mg/día) + Medroxiprogesterona acetato (2,5 mg/día)

1. Riesgo cardiovascular 1.1 Eventos coronarios registrados en el estudio WHI Resultados RR (IC 95%) Eventos coronarios Muerte MI 1,29 (1,02-1,63) 1,18 (0,70-1.97) 1,32 (1.02-1.72) Angioplastia /bypass coronario 1.04 (0.84-1.28

1. Riesgo cardiovascular 1.1 Eventos coronarios registrados en el estudio WHI

1. Riesgo cardiovascular 1.1 CONCLUSIÓN Aumenta el riesgo de enfermedad coronaria un 29% en mujeres q toman E+P vs placebo (37 vs 30 por 10000 persona-año) encontrándose diferencia significativa con una p=0,05 No se encontró diferencia significativa en muertes ocasionadas por enfermedad coronaria, ni en procedimientos de revascularización

1. Riesgo cardiovascular 1.2 Enfermedad tromboembólica Resultados RR (IC 95%) E. Tromboembolica venosa 2,11 (1,58-2,82) TVP TEP 2,06(1,49-2,87) 2,13(1,39-3,25) 1.2 CONCLUSIÓN Existe un gran aumento del riesgo y de la incidencia de TVP y TEP en las mujeres tratadas con THS.

2. Cáncer Resultados RR (IC 95%) Cáncer de mama 1,26 (1.00-1.59) Cáncer de endometrio 0, 83 (0,47-1,47) Cáncer de colon 0,63 (0,43-0,92))

2. Cáncer CONCLUSIÓN Existen diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de padecer cáncer invasivo de mama con la THS. No existen diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de padecer cáncer de endometrio con la THS. Se encontró que el riesgo de padecer cancer de colon fue reducido en un 37% con la TSH, encontrándose diferencias estadísticamente significativas

3. Fracturas Fractura RR (IC 95%) Cadera 0,66(0,45-0,98) Vertebral 0,66(0,44-0,98) TOTAL 0,76(0,69-0,85)(0,87-1,25) 1.2 CONCLUSIÓN Parece que la TSH disminuye el riesgo de fracturas osteoporóticas , existiendo diferencias significativas

BALANCE RIESGOS/BENEFICIOS HERS WHI % X 10.000 Enf. Coronaria ↑ en 1º año ↑ 29 +7 E.T.E. ↑ (RR 2,08) ↑ 111 +8 Ca. Mama ↑ (RR 1,27) ↑ 26 Ca. Colon No diferencias ↓ 37 -6 Fracturas ↓ 24 -5 PROS

BALANCE RIESGO/BENEFICIOS Cáncer de colon Osteoporosis ¿Calidad de vida? 11/10.000 Eventos coronarios (1º año) TEP / TVP Cáncer de mama 31/10.000 PROS CONTRAS

4 – IMPLICACIONES CLÍNICAS La incidencia de efectos adversos es muy pequeña en términos de salud individual: No hay razón para evitar la THS si está indicada y no contraindicada Es importante ver si las pacientes tienen factor de riesgo cardiovascular, ya que es una contraindicación para THS Los resultados deberían expresarse de una forma más fácil para conseguir que tanto los médicos como los pacientes tuvieran una mejor información (NNT y NNH)

5 – CONCLUSIONES FINALES El balance beneficio/riesgo de la THS es favorable para el tratamiento de los síntomas climatéricos que afecten negativamente a la calidad de vida, siempre que se utilice la dosis mínima efectiva durante el tiempo de tratamiento más corto posible. Después de 4 años revisar si sigue siendo necesaria.

5 – CONCLUSIONES FINALES El balance beneficio/riesgo de la THS se considera desfavorable para la prevención de osteoporosis como tratamiento de primera línea a largo plazo. Promover el uso de otras alternativas no hormonales para mantener la salud y prevenir la enfermedad.