Acromegalia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inma Castilla de Cortázar Larrea
Advertisements

Capítulo 62 Adenohipófisis
Fisiopatología del Sistema Endocrino
Eje Hipotálamo-Hipófisis
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS.
MANIFESTACIONES OSTEOARTICULARES EN VARÓN CON ACROMEGALIA
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA ENDOCRINAS I
DIABETES Y DISENDOCRINIAS
HIPOFISIS.
SINDROME DE HIPERFUNCIÓN E HIPOFUNCION
Prolactinoma Sergio Hernández Jiménez
LAS HORMONAS Dra. Silvia Luluaga de Baricco Cardióloga Universitaria
ACROMEGALIA.
PROGRAMA DE EVALALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ENTRE LABORATORIOS EEXCEL EVALUACION DEL AREA DE QUIMICA CLINICA CICLO: SEPTIEMBRE EVALUACION DEL.
Sistema endocrino.
Ayudante de 2da Ad-Honorem: Maurino, Julia
HIPÓFISIS o PITUITARIA
Laboratorio en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas MSc. Celia A. Alonso.
HORMONA DE CRECIMIENTO
ACCIÓN DE LA TSH SOBRE LAS CÉLULAS FOLICULARES DEL TIROIDES 1. Aumento de la proteolisis de tiroglobulina 2. Aumento de la actividad de la bomba.
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
- La secreci ó n disminuye lentamente con la edad y alcanza un 25% a una edad muy avanzada. - Estimula la producción del factor de crecimiento insulínico.
REUNIÓN CLÍNICA SOCHED AGOSTO 2012
Eje Hipotálamo-Hipófisis
QUE ES UNA HORMONA? Hormonas y glándulas Otros órganos endocrinos:
UD 5. LOS EFECTORES El sistema endocrino El sistema muscular
Patricia Sanhueza Acevedo
HORMONAS.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
EFECTOS METABÓLICOS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO 1. Aumento de la síntesis de proteinas en todas las células del organismo 2. Aumento.
ENDOCRINOLOGIA Terapia ocupacional Dr Gonzalez Gonzalez J.
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
El Sistema Endocrino.
Trastornos Hormonales Causantes de Patologías.
El Sistema Endocrino.
EJE CORTICO-HIPOTALAMO-HIPOFISO-SOMATOTROFICO
ABORDADO COMO CÁNCER Y HORMONAS. Clasificación de las hormonas.
Regulación Glicemia.
HIPóFISIS O PITUITARIA
Hipófisis.
S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis.
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
OSTEOPOROSIS.
“Impacto de la obesidad en la fertilidad
GLÀNDULA HORMONAS CARACTERISTICAS ALTERACIONES Hipófisis
Sistema Endócrino.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
Estudios de laboratorio para valorar la función hipotálamo-hipofisaria
Signos radiográficos de acromegalia
El eje hipotálamo-hipófisis-tiroideo
Esquema general del eje hipotalámico-hipofisario-glándulas endocrinas
Sistema GHRH/GH/IGF-1. Los efectos de la hormona del crecimiento (GH) sobre el crecimiento se deben en parte a sus efectos anabólicos directos en músculos,
Cambios de la secreción de prolactina (PRL) y hormona de crecimiento (GH) relacionados con el sueño en seres humanos. Las concentraciones máximas de GH.
Panel inferior: MRI aumentada con gadolinio de la glándula hipófisis
Un niño de 12 meses de edad con hipopituitarismo congénito
OSTEOPOROSIS Eliana Echeverri QF U de A
TIPOS DE CELULAS 1-2% 10% 20% 65% 20% 20% 20%.
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
Curvas típicas de captación de yodo radiactivo a las 24 h en sujetos normales y en pacientes con enfermedad de la tiroides. Puede observarse una curva.
Control de los seres vivos
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON DRA. ROXANA VILLACORTA ACOSTA MORFOFISIOLOGIA I - UPAO.
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
Enfermedad de cushing Dra. Maricela Ramírez R2 Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Servicio de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas.
ACROMEGALIA Y GIGANTISMO DRA.SHIRLEY JUSTINIANO.
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA
Transcripción de la presentación:

Acromegalia ELABORÓ: VIÑAS MORALES CARLOS

Definición “Enfermedad rara caracterizada por crecimiento desproporcionado del esqueleto, tejidos blandos y órganos internos”. Consecuencia del incremento en la secreción de hormona del crecimiento (tumor hipofisario) Bradley R. Javorsky, MD, David C. Aron, MD, MS, James W. Findling, MD y J. Blake Tyrrell, MD. (2007). Hipotálamo y glándula hipófisis. En Greenspan Endocrinología Básica y Clínica ( ). México: McGraw Hill.

Epidemiología 3-5 casos por millón de habitantes casos por millón de habitantes *Se explica por el retraso y la falta de diagnóstico adecuado Edad: años Distribución de género no es clara Aumento de 30% en la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, complicaciones respiratorias y tumores malignos

GH (somatrotopina)  Hormona peptídica (191 a.a.)  Células somatorofas (acidófilas)  22kDa  45kDa  20kDa  T 1/2 ~25 min. Eugene, JB. (2009). Endocrine regulation of growth and body mass. En Boron Medical Physiology( ). Estados Unidos: ELSEVIER.

Liberación de GH ESTIMULACIÓN  GHRH (somatoliberina)  Ayuno  ↓glucosa  ↓Proteínas  Ag. libres  Grelina  ↑[a.a.]s  Ejercicio  Estrés  Sueño INHIBICIÓN  Somatostatina  IGF-1:  Somatostatina  ↓Respuesta a GHRH  Estrógenos;  ↑IGF-1

Eugene, JB. (2009). Endocrine regulation of growth and body mass. En Boron Medical Physiology( ). Estados Unidos: ELSEVIER. Liberación de GHRH (somatoliberina) Liberación de SS (somatostatina)

 Síntesis de proteínas  Captación de glucosa  Captación de a.a.  Masa corporal magra Músculo  Lipólisis ↓Captación de glucosa Activa lipasa sensible a hormonas Adipocitos GH  Somatomedinas  Síntesis de proteínas  Gluconeogénesis  Glucosa sérica IGF-I Cierre hipofisiario Efecto Diabetogénico (anti-insulínico) Resistencia a insulina Hígado +Condrocitos; ↑diáfisis Hueso Tej Somático (piel, tendones, músculo) +Osteoblastos; ↑masa osea ↑Eritropoyetina Retención de Na, K y fosfatos Riñon Gigantismo Acromegalia Somatomedina C Somatomedinas locales: Paracrina Autocrona

Rúa C., Latorre G., Campuzano G. Diagnóstico de la acromegalia. Med & Lab 2011; 17 (11-12):

Cuadro clínico Bradley R. Javorsky, MD, David C. Aron, MD, MS, James W. Findling, MD y J. Blake Tyrrell, MD. (2007). Hipotálamo y glándula hipófisis. En Greenspan Endocrinología Básica y Clínica( ). México: McGraw Hill. Hemianopsia homónima

Diagnóstico  Clínica  Laboratorio  Estudios de imagen

Laboratorio  Prueba de tolerancia a la glucosa + GH (GoldStandar)  IGF-1  ↑fosfato sérico Frara S, Maffezzoni F, Mazziotti G, Giustina A. (2016) The Modern Criteria for Medical Management of Acromegaly. Prog Mol Biol Transl Sci ;138:63-83 GH: (0-6μ/L)

Frara S, Maffezzoni F, Mazziotti G, Giustina A. (2016) The Modern Criteria for Medical Management of Acromegaly. Prog Mol Biol Transl Sci ;138:63-83 Prueba de tolerancia a la glucosa + GH 75 g de glucosa VO  Medir cada 30 minutos hasta las 2 horas post-ingesta  GH <1ng/mL = Normal (0.4 μg/L y IGF-I normalizada)  GH >1 ng/mL en al menos una de las tomas = Anormal  GH >2 ng/mL en las 4 muestras = Diagnóstico

Estudios de imagen  Radiografía: o ↑Silla turca (90%) o Engrosamiento bóveda craneal o Falanges distales punta de flecha o Fracturas vertebrales  RM de cráneo c/s contraste o Macroadenomas hipofisarios (75%) Frara S, Maffezzoni F, Mazziotti G, Giustina A. (2016) The Modern Criteria for Medical Management of Acromegaly. Prog Mol Biol Transl Sci ;138:63-83

Tratamiento Quirúrgico:  Extirpación transesfenoidal selectiva o Éxito >80% (tumores <2cm) o Recurrencia 5% o Complicaciones: Hipersecreción residual Síntomas gastrointestinales Formación de cálculos Médico:  Análogos de somatostatina; o Octrótido LAR (long acting realease) 20-40mg/mes SC  Anatgonista de receptores GH o Pegvisomant; IGF-1 normal 90% 10/20mg/día SC Bradley R. Javorsky, MD, David C. Aron, MD, MS, James W. Findling, MD y J. Blake Tyrrell, MD. (2007). Hipotálamo y glándula hipófisis. En Greenspan Endocrinología Básica y Clínica( ). México: McGraw Hill.

Referencias:  Bradley R. Javorsky, MD, David C. Aron, MD, MS, James W. Findling, MD y J. Blake Tyrrell, MD. (2007). Hipotálamo y glándula hipófisis. En Greenspan Endocrinología Básica y Clínica( ). México: McGraw Hill.  Eugene, JB. (2009). Endocrine regulation of growth and body mass. En Boron Medical Physiology( ). Estados Unidos: ELSEVIER.  Schilbach, K., Strasburger, C.J. & Bidlingmaier, M. (2017). Biochemical investigations in diagnosis and follow up of acromegaly. Pituitary; 20: doi: /s z  Frara S, Maffezzoni F, Mazziotti G, Giustina A. (2016) The Modern Criteria for Medical Management of Acromegaly. Prog Mol Biol Transl Sci ;138: doi: /bs.pmbts