Nervio olfatorio (I par craneal) Villeda García Rodrigo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Advertisements

APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR:
SENTIDOS DEL GUSTO Y OLFATO
Nervio Olfatorio.
Olfatorio PAR CRANEAL I Eminemente sensitivo especial.
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
SISTEMA GUSTATIVO Y OLFATO
Sistema Nervioso.
Los Sentidos Quimicos Gusto y Olfato.
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Pares Craneales.
NARIZ Y SENOS PARANASALES
Olfato y Nariz.
El olfato Alumno: Edison David Acosta Herrera Grado:904
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
PROCESOS SENSORIALES NEUROCIENCIAS II.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
CAPÍTULO 21 Olfato y gusto.
Sistema respiratorio histología.
OLFATO GUSTO Y TACTO.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Función Cerebral II Dra. Elizabeth Terán.
El sentido del olfato. Por: alejandra ortuz, juliana rincon, martha hernandez, yenci leon y erika ramirez.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Secreción de Acetilcolina por las terminaciones nerviosas. Cuando un impulso nervioso llega a la unión neuromuscular, se liberan aproximadamente 125 vesículas.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
DEFINICION Células excitables especializadas en la recepción de estímulos y en la conducción del impulso nervioso. Se encuentran en el encéfalo, la medula.
Unidad: Sistema Nervioso
CONTRACTILIDAD MUSCULAR
Introducción al cuerpo humano: tejidos
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
LOS OLORES EL OLFATO U OLFACCIÓN.
Unidad: Sistema Nervioso
EL SISTEMA NERVIOSO.
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
Sección II. Neurofisiología central y periférica
Universidad Privada “Antenor Orrego” Facultad de Medicina Humana
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
Mecanismo Fisiológico
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
TRAQUEA.
Uretra.
ENCÉFALO Parte central del sistema nervioso, encerrada y protegida por la cavidad craneal. Formada por el cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
CELULAS Neurogliales.
RECEPTORES SENSORIALES
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
El Cerebelo y sus conexiones. El cerebelo  Papel importante en el control de la postura y los movimientos voluntarios.  Influye de forma inconsciente.
Sistema respiratorio 1.Respiracion ventilación, respiración externa, transporte de gases, respiración interna. Conforman la respiración. 2.El sistema respiratorio.
Núcleos de los pares craneales, sus conexiones centrales y su distribución.
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
SISTEMA NERVIOSO.
RINENCEFALO SISTEMA OLFATORIO
LOS SENTIDOS QUÍMICOS: GUSTO Y OLFATO.
El sistema nervioso.
Unidad: Sistema Nervioso
El menos conocido de nuestros sentidos
Sistema Nervioso.
D OS CAVIDADES ÓSEAS SITUADAS SOBRE LA CAVIDAD BUCAL. D OS CAVIDADES ÓSEAS SITUADAS SOBRE LA CAVIDAD BUCAL. R ODEADAS POR EL PALADAR, LOS NASALES,
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Las células principales del sistema nervioso son muy especializadas: NEURONAS CÉLULAS GLIALES.
T8.- COORDINACIÓN NERVIOSA Funciones de relación. La coordinación nerviosa. Anatomía del sistema nervioso. Receptores sensoriales.
Actividad 2 - Cuadro comparativo sobre la estructura y función de las células del sistema nervioso JESSICA PAOLA LÓPEZ CÓDIGO DOCENTE ÓSCAR RODRÍGUEZ.
Integrantes: Ana Patricia Cobos Molina Hector de la Rosa Varela
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
SISTEMA NERVIOSO INTEGRANTES: GISELA CASTILLO VILCHEZ Cesia.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

Nervio olfatorio (I par craneal) Villeda García Rodrigo

Introducción:

 El nervio olfatorio u olfativo es el primero y más corto de los pares craneales.

OLFATO EPITELIO OLFATORIO  La región olfatoria de la mucosa nasal  Área situada en el techo de la fosa nasal, bajo la lámina cribosa del etmoides, que se extiende sobre la parte alta del tabique y el cornete superior.  Neuronas olfatorias:  Ubican: En una región especializada de la mucosa nasal de color amarillento conocida como epitelio olfatorio.  Área de 5 cm2 en el techo de la cavidad nasal cerca del tabique.  La región olfatoria de la mucosa nasal  Área situada en el techo de la fosa nasal, bajo la lámina cribosa del etmoides, que se extiende sobre la parte alta del tabique y el cornete superior.  Neuronas olfatorias:  Ubican: En una región especializada de la mucosa nasal de color amarillento conocida como epitelio olfatorio.  Área de 5 cm2 en el techo de la cavidad nasal cerca del tabique.

 Epitelio pseudoestratificado.  El epitelio olfatorio del ser humano contiene 10 a 20 millones de neuronas olfatorias bipolares.  Tres tipos de células:  Sensoriales.  Soporte.  Basales.  Epitelio pseudoestratificado.  El epitelio olfatorio del ser humano contiene 10 a 20 millones de neuronas olfatorias bipolares.  Tres tipos de células:  Sensoriales.  Soporte.  Basales.. Estructura de la mucosa olfatorio:

 Células sensoriales olfatorias son al mismo tiempo la célula receptora y la primera neurona de la vía olfatoria.  Receptora es una neurona bipolar que tiene :  Prolongación: periférica y Central.  Periférica (con características de dendrita) termina en un extremo del que parten de 6 a 8 cilios (pelos olfativos) incluidos en una capa de moco.  Central es un axón amielínico. Los axones se agrupan en aproximadamente veinte finos fascículos que forman el nervio olfatorio  Células sensoriales olfatorias son al mismo tiempo la célula receptora y la primera neurona de la vía olfatoria.  Receptora es una neurona bipolar que tiene :  Prolongación: periférica y Central.  Periférica (con características de dendrita) termina en un extremo del que parten de 6 a 8 cilios (pelos olfativos) incluidos en una capa de moco.  Central es un axón amielínico. Los axones se agrupan en aproximadamente veinte finos fascículos que forman el nervio olfatorio. Estructura de la mucosa olfatorio:

Cada neurona: Posee una dendrita corta y gruesa que se proyecta hacia la cavidad nasal, donde termina formando una perilla que contiene 10 a 20 cilios. Los cilios: Son prolongaciones no mielinizadas. Miden: 2 μm de longitud y 0.1 μm de diámetro. Poseen receptores específicos para los distintos odorantes ( receptores odorantes ).

 Células de sostén similares a la glía (sustentaculares).  Células basales primordiales.  Células de sostén similares a la glía (sustentaculares).  Células basales primordiales.. Estructura de la mucosa olfatorio: Forma cilíndrica alargada, se encuentran entre las células sensoriales. Son células madre que renuevan continuamente las neuronas olfatorias. tres tipos de células: sensoriales, de soporte y basales

Glándulas olfatorias  Se encuentran en la mucosa.  Producen la película de moco en la que están inmersos los cilios.  Se sitúan bajo el epitelio y vierten su secreción por conductos tubulares que discurren entre las células de sostén.  El moco es esencial para la penetración de las moléculas olorosas, y su contacto con los cilios puede tener una acción bactericida.  Se encuentran en la mucosa.  Producen la película de moco en la que están inmersos los cilios.  Se sitúan bajo el epitelio y vierten su secreción por conductos tubulares que discurren entre las células de sostén.  El moco es esencial para la penetración de las moléculas olorosas, y su contacto con los cilios puede tener una acción bactericida.

 Nervio olfatorio:  Es considerado I par craneal está formado por los axones amielínicos de las neuronas receptoras del epitelio olfatorio.  Los axones de las células neurosensoriales se agrupan formando unos veinte haces (nervios olfatorios).  Atraviesan los orificios de la lámina cribosa del etmoides, y, en el suelo de la fosa craneal anterior, penetran en el bulbo olfatorio.  Hacen sinapsis con la segunda neurona de la vía olfatoria (células mitrales).  Nervio olfatorio:  Es considerado I par craneal está formado por los axones amielínicos de las neuronas receptoras del epitelio olfatorio.  Los axones de las células neurosensoriales se agrupan formando unos veinte haces (nervios olfatorios).  Atraviesan los orificios de la lámina cribosa del etmoides, y, en el suelo de la fosa craneal anterior, penetran en el bulbo olfatorio.  Hacen sinapsis con la segunda neurona de la vía olfatoria (células mitrales). Hacen sinapsis con la segunda neurona de la vía olfatoria (células mitrales)

Bulbos olfatorios:  Los axones de las neuronas olfatorias establecen contacto con las dendritas primarias de las células mitrales y la células “ en penacho ”  Para formar unidades sinápticas anatómicas conocidas como glomérulos olfatorios.  “En penacho” son más pequeñas y sus axones son más delgados.  Ambas variedades envían axones hacia la corteza olfatoria y al parecer son similares desde el punto de vista funcional.  Los axones de las neuronas olfatorias establecen contacto con las dendritas primarias de las células mitrales y la células “ en penacho ”  Para formar unidades sinápticas anatómicas conocidas como glomérulos olfatorios.  “En penacho” son más pequeñas y sus axones son más delgados.  Ambas variedades envían axones hacia la corteza olfatoria y al parecer son similares desde el punto de vista funcional. Células periglomerulares, las cuales son neuronas inhibidoras que conectan un glomérulo con otro.

Bulbos olfatorios:  Células granulares, que carecen de axones y establecen sinapsis recíprocas con las dendritas laterales de las células mitrales y “en penacho”  Sinapsis, estos dos tipos de células excitan la célula granular, con liberación de glutamato y, a su vez, la célula granular inhibe la célula mitral o “en penacho ”, con descarga de ácido aminobutírico γ (GABA).  Células granulares, que carecen de axones y establecen sinapsis recíprocas con las dendritas laterales de las células mitrales y “en penacho”  Sinapsis, estos dos tipos de células excitan la célula granular, con liberación de glutamato y, a su vez, la célula granular inhibe la célula mitral o “en penacho ”, con descarga de ácido aminobutírico γ (GABA)..

CORTEZA OLFATORIA La distinción consciente de los olores depende de la trayectoria hasta la corteza orbitofrontal Y frontal. Los aspectos emotivos del olfato se derivan de sus proyecciones límbicas (amígdala e hipotálamo).

UMBRALES Y DIFERENCIACIÓN OLFATORIAS  El epitelio olfatorio está cubierto por una capa delgada de moco, el cual es secretado por las células de soporte y las glándulas de Bowman.  El moco baña los receptores odorantes de los cilios y proporciona el ambiente tanto molecular como iónico adecuado para la detección de olores.  olores distintos.  El epitelio olfatorio está cubierto por una capa delgada de moco, el cual es secretado por las células de soporte y las glándulas de Bowman.  El moco baña los receptores odorantes de los cilios y proporciona el ambiente tanto molecular como iónico adecuado para la detección de olores.  olores distintos.

 Como es posible detectar olores distintos, yace en la organización del sistema nervioso en la vía olfatoria.  Neuronas olfatorias, cada una expresa sólo uno de los receptores odorantes.  Cada neurona se proyecta hacia uno o dos glomérulos.  De esta manera, se forma un mapa bidimensional definido en el bulbo olfatorio que es exclusivo para ese odorante.  Como es posible detectar olores distintos, yace en la organización del sistema nervioso en la vía olfatoria.  Neuronas olfatorias, cada una expresa sólo uno de los receptores odorantes.  Cada neurona se proyecta hacia uno o dos glomérulos.  De esta manera, se forma un mapa bidimensional definido en el bulbo olfatorio que es exclusivo para ese odorante.

TRANSFERENCIA DE SEÑALES 1.- Cuando una molécula aromática se enlaza con su receptor, las subunidades de proteína G (α, β, γ) se disocian. 2.-La subunidad α activa la adenilo ciclasa para que catalice la producción de monofosfato de adenosina cíclico (cAMP). 3.- (cAMP) actúa como segundo mensajero para abrir los conductos de cationes, lo cual genera una corriente hacia el interior dirigida por iones calcio (Ca2+). De esta manera, se origina el potencial regulado de los receptores, que produce un potencial de acción en el nervio olfatorio. 1.- Cuando una molécula aromática se enlaza con su receptor, las subunidades de proteína G (α, β, γ) se disocian. 2.-La subunidad α activa la adenilo ciclasa para que catalice la producción de monofosfato de adenosina cíclico (cAMP). 3.- (cAMP) actúa como segundo mensajero para abrir los conductos de cationes, lo cual genera una corriente hacia el interior dirigida por iones calcio (Ca2+). De esta manera, se origina el potencial regulado de los receptores, que produce un potencial de acción en el nervio olfatorio.

PROTEÍNAS FIJADORAS DE ODORANTES  El moco olfatorio contiene una o más proteínas fijadoras de odorantes (OBP), las cuales concentran los odorantes y los transfieren a los receptores.