Primera ley del movimiento mecánico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M.Ed. Cecilia Fernández F.
Advertisements

El movimiento rectilíneo uniforme
Fuerza   Cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. Es decir, que fuerza es el empuje que pone en movimiento.
MOVIMIENTO PARABOLICO
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Movimiento rectilíneo uniforme
PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLASICA
LEYES DE NEWTON FISICA.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
Impulso y cantidad de movimiento (momentum lineal)
ESTÁTICA ES LA PARTE DE LA MECANICA QUE TRATA DE LAS CONDICIONES DE EQUILIBRIO ENTRE VARIAS FUERZAS. EL OBJETO DE LA ESTATICA ES DETERMINAR LA FUERZA RESULTANTE.
PPTCES006CB82-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con aceleración constante.
PONER FOLIO****** Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9 Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
La descripción del movimiento y la fuerza. Movimiento Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
Unidad 5 Energía y su uso sostenible.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
DINÁMICA Calama, 2016.
Física General.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
Capítulo 10. Movimiento circular uniforme
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
WILLIAM EDUARDO PALMER ALFONSO
LEYES DE NEWTON.
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
Estudio del movimiento
FISICA I IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO BLOQUE II.
2. Cinemática de la partícula
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
Movimiento Parabólico
Profesor: Felipe Bravo Huerta
NM FUERZA Y MOVIMIENTO 2.
EQUILIBRIO. ESTÁTICA Rama de la física que se preocupa por el estudio de los cuerpos que se encuentran en equilibrio de traslación y de rotación.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Descripción del movimiento
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
¿Por qué se pierde masa durante el proceso?
Las Leyes de Newton.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Descripción del movimiento
Ley de conservación de la Cantidad de movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Descripción del movimiento
Resumen Conservación de la cantidad de movimiento Ley de.
Estudio del movimiento
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Dibuja en cada uno de los puntos la suma de las fuerzas que actúan sobre la bola. De acuerdo con lo anterior, dibuja la aceleración total de la bola en.
Estudio del movimiento
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.10 Primera ley de la dinámica.
Leyes de Newton Curso de Física I.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)
Equilibrio. Equilibrio (Tipos) Muchas veces nos confundimos entre lo que es Estática y lo que es Dinámica, por eso antes de empezar con el estudio del.
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
DINÁMICA: LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
Aceleración centrípeta
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO. Video…Se le Apagó la Luz Para qué es importante analizar el movimiento en APH?
El Movimiento: Roce y Energía
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
Transcripción de la presentación:

Primera ley del movimiento mecánico

Tarea 1 Representa las fuerzas que actúan sobre los siguientes cuerpos: a) un péndulo en reposo b) un hombre empuja una caja y esta no se mueve.

¿Por qué se mantienen en reposo?

Péndulo en reposo Fh-p Fg

Caja en reposo Fs-c F Fr Fg

Tarea 2 ¿A qué se denomina fuerza resultante? ¿Cómo se puede representar la fuerza resultante sobre el cuerpo?

Fuerza resultante La fuerza resultante es igual a la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre el sistema. FR = F1  F2 + ... + Fn

FR = Fh-p + Fg = 0 Fh-p Fg El cuerpo está en reposo o en M.R.U.

El cuerpo está en reposo o en M.R.U. FR = F + Fr + Fg + Fs-c = 0 Fs-c F Fr Fg El cuerpo está en reposo o en M.R.U.

FR = F1 + F2  0 F2 F1 El cuerpo se mueve aceleradamente.

El cuerpo se mueve aceleradamente. FR = F1 + F2  0 F2 F1 El cuerpo se mueve aceleradamente. Método del paralelogramo página 128

Primera ley del movimiento Todo cuerpo continúa en su estado de reposo, o de movimiento uniforme en línea recta mientras no actúen fuerzas sobre él, o estas fuerzas estén compensadas.

Tarea 3 Analiza las situaciones siguientes y determina en cada caso si actúa una fuerza resultante sobre el cuerpo y representa gráficamente su dirección y sentido. a) Un auto aumenta su velocidad al descender por una pendiente. b) Un avión vuela con un movimiento rectilíneo uniforme.

Tarea 3 c) Una pelota de béisbol lanzada verticalmente hacia arriba, alcanza su máxima altura. d) Un satélite meteorológico en órbita alrededor de la Tierra. e) Un paracaidista desciende a la Tierra con velocidad constante.

FR

FR

FR

Tarea 3 ¿Es válida la primera ley del movimiento mecánico en cualquier sistema de referencia? Argumenta tu respuesta.

Sistema de referencia inercial Sistemas de referencia que están en reposo o se mueven con velocidad constante respecto a otros, en ellos se cumple la primera ley y son denominados sistemas inerciales de referencia.

Sistema de referencia no inercial En los sistemas acelerados generalmente no se cumple la primera ley. A estos sistemas se les conoce como sistemas de referencia no inerciales.

conclusiones Si la fuerza resultante sobre un sistema es cero este mantiene su velocidad (incluyendo el valor cero), si existe fuerza resultante la velocidad del sistema varía.

Tarea extraclase Ejercicio 5 de la página 113

Menciona algunos ejemplos donde se manifieste dicha ley. Tarea 3 Menciona algunos ejemplos donde se manifieste dicha ley.