Trabajo realizado por: Juan Huertas Castillo Jaime Infantes Tejada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 13 La reproducción asexual..
Advertisements

En los pólipos 3. Cuando termina de formarse, el descendiente se desprende. Descendiente 2. El descendiente va aumentando de tamaño. Descendiente aún unido.
Reproducción en organismos sencillos y en animales
Reproducción Vegetativa
Reproducción asexual en otros animales
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS Y ANIMALES
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO © Daniel García.
 Es una forma de reproducción, es el tipo de reproducción más sencillo y primitivo ya que no requiere células especializadas.  Como forma general, una.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
REPRODUCCIÓN NAS PLANTAS
U14 | Reproducción asexual. Mitosis U14 | Reproducción asexual Profase.Metafase. Anafase.Telofase.
Autor - Departamento Fecha MITOSIS División equitativa del núcleo.
FORMAS DE REPRODUCCIÓN A ASEXUADA SEXUADA. ¿QUÉ CARACRERIZA A ESTAS FORMAS DE REP. ASEXUADA?
Trabajo Ciencias Naturales El desarrollo de los seres vivos
6TO LUIS Y DIEGO PROF ESTELA La reproducción de los animales y de las planta.
CARACTERÍSTICASPERROROCASÁBILACHAMPIÑÓNBAGREYONOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA ¿Esta formado por células? ¿Requiere de oxigeno y elimina bióxido de carbono?
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS MARIA AMELIA BAEZ Y SOFIA BEATRIZ CAMERATTI PROFESORA ANGELA Y ESTELA.
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
LA REPRODUCCIÓN Manuel Embon, Axel Kleiman, Lautaro Hernando y Guido Ungar.
1.LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Lic.edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
Problema Final.
Meiosis Aprendizajes esperados
4. La perpetuación de la vida
La Célula.
Mitosis y Meiosis Biología 4º ESO.
PROTOZOA.
Grupo Luciano, Fabricio y Ezequiel
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Integrantes.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
Conceptos generales de Biología
División Celular Mitosis y Meiosis.
Aparato reproductor femenino
ANIMALES INVERTEBRADOS
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS(La finalidad es mantener la especie)
Mitosis Proceso de reparto equitativo de DNA
ORGÁNULOS CELULARES.
Yessica Andrea Valencia Juan David Tangarife
MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
Aprendizajes Esperados
La teoría celular Se conoce como teoría celular a un conjunto de postulados, enunciados por Matthias Jakob Schleiden, Theodore Schwann y Rudolf Virchow.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
P.2 LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS
La Célula Unidad Fundamental de la vida
6º de Primaria.
Biología 2da Unidad.
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
LA PERPETUACIÓN DE LA VIDA
La reproduccion asexual en los animales
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
CÁNCER El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales,
Transcripción de la presentación:

Trabajo realizado por: Juan Huertas Castillo Jaime Infantes Tejada Reproducción asexsual en los animales Trabajo realizado por: Juan Huertas Castillo Jaime Infantes Tejada

La reproducción asexual La reproducción asexual consiste en que de un ser vivo ya desarrollado se desprende una sola célula o trozos del cuerpo, los cuales son capaces de formar un individuo completo. Esta reproducción solo la lleva a cabo un progenitor. Se puede llevar a cabo mediante la gemación y la fragmentación.

La gemación La gemación consiste en la formación de yemas, que son abultamientos que crecen en la superficie del progenitor. Las yemas están formadas por células capaces de originar un nuevo individuo. A veces las yemas se desprenden y originan un individuo independiente, otras veces permanecen unidas al progenitor y forman una colonia.

Así se reproduce la hidra

La fragmentación La fragmentación consiste en la división del cuerpo del progenitor en varias partes; cada una origina un nuevo individuo.

Vídeo https://youtu.be/G8H88cJpl3s