PRIMER ENCUENTRO DE ANÁLISIS DE INDICADORES SOCIALES, DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL MÁLAGA, ESPAÑA, 12, 13 Y 14 DE MAYO DE 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Trabajo y economía Indicadores básicos
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud:
Sistema de organización urbano - rural
Geografía de la población
Sistema urbano - rural.
Municipalidad Provincial de Oyon Oficina de Planificación, Presupuesto y Cooperación Internacional Oyon, 16 de Septiembre del 2005 Responsable Político:
En que consiste el proyecto ?
TERCER ENCUENTRO DE ANÁLISIS DE INDICADORES SOCIALES, DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL FEIRA DE SANTANA, BAHÌA, BRASIL, 14, 15 Y 16 DE DICIEMBRE DE 2005.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Sist inform geográfica
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Información sobre el mercado laboral en las Américas: Estados Unidos
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
Consejos Escolares de Participación Social
Productos Geográficos y Estadísticos
Informe del Secretariado Técnico de Normas sobre la Asistencia Técnica proporcionada a la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE. Mazatlán,
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
1 Aguascalientes, Julio de 2005 MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CENSOS DEMOGRÁFICOS: EL CASO BRASILEÑO.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
1 AGOSTO 1997 Puntos por comentar OBJETIVOPERFIL CARACTERÍSTICASCAMPO DE TRABAJO APTITUDES Y HABILIDADES ESTRUCTURA CURRICULAR LÍMITE DE TIEMPO DURACIÓN.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
BIENVENIDOS.
INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO 24 MAYO 2012.
ESTADISTICAS SOCIALES A NIVEL LOCAL
INFORMES DE PAÍSES CUYAS BASES YA ESTÁN HOMOLOGADAS (HOMOLOGACIÓN DE MICRODATOS CENSALES – PANAMÁ) Taller “IPUMS América Latina II” Del 3 al 4 de junio.
29 Septiembre, 2004 Dirección General de Estadística e Información Ambiental Estadísticas ambientales y perspectiva de género.
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
“Las Zonas Metropolitanas
Propuesta de proyectos de investigación UNAM-INEGI Estudios estadísticos sobre Uso del Tiempo en la población. Estudios sobre el valor económico del trabajo.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Curso de Preparación de Proyectos
Solución geomática IRIS para establecimientos económicos XXVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la Asociación.
Gestores Voluntarios de COFIDE
Contenido Marco de referencia
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
“Atlas Geográfico del Ordenamiento Ecológico del Estado de Durango”
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
Caracterización de los migrantes a la Zona Metropolitana del valle de México Migración interna.
Sistema de Información Comercial aplicado a la Planificación Estratégica.
Modulo: Información de interés para la Comunidad 5 de abril 2006 Antigua (Guatemala) Carmen Méndez Martínez.
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
Objetivo Delinear el proceso a seguir por los gobiernos locales para implementar políticas y proyectos piloto de Desarrollo Orientado al Transporte.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Sesion 3:.
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Cruzada Nacional contra el Hambre
Censos Económicos ANTECEDENTES México: una larga tradición censal Los Censos Económicos se realizan desde hace 78 años de manera quinquenal. Se.
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
SISTEMAS DE INFORMACIOM GEOGRAFICA-SIG-
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Transcripción de la presentación:

PRIMER ENCUENTRO DE ANÁLISIS DE INDICADORES SOCIALES, DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL MÁLAGA, ESPAÑA, 12, 13 Y 14 DE MAYO DE 2005

ANÁLISIS DE INDICADORES SOCIALES, DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL NOMBRE DEL MUNICIPIO: NAVOLATO NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA NOMBRE DEL PAIS: MEXICO POBLACIÓN DEL MUNICIPIO: 145,622 HABITANTES POBLACIÓN MASCULINA: 74,444 POBLACIÓN FEMENINA: 71,178

EL AYUNTAMIENTO DE NAVOLATO A PARTICIPADO CON INSTITUCIONES ACADEMICAS Y DE GOBIERNO EN LA REALIZACIÓN DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO COSTERO DEL ESTADO DE SINALOA. EN EL 2004 A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SE REALIZÓ UN AUTODIAGNÓSTICO EN LA SINDICATURA DE VILLA BENITO JUÁREZ; CON EL OBJETIVO DE IDENTIFICAR LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LAS COLONIAS QUE CONSTITUYEN DICHA SINDICATURA, SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE ORGANIZACIÓN VECINAL Y LAS PROPUESTAS QUE DE ELLA EMANEN COMO EXPECTATIVA DE MEJORAMIENTO. ANÁLISIS DE INDICADORES SOCIALES, DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL

EL PROYECTO SE DESARROLLO A TRAVÉS DE PUNTOS DE MUESTREO Y EL TAMAÑO DE LA MUESTRA, PARA LA APLICACIÓN DE UNA ENCUESTA Y REUNIONES CON LA COMUNIDAD CON UNA AGENDA ELABORADA CON EL MAYOR CUIDADO Y PROFESIONALISMO, PARA INCORPORAR A LA MAYOR PARTE DE LA COMUNIDAD Y ESTABLECER VINCULOS QUE PERMITAN PARTICIPAR Y APROPIARSE DEL PROYECTO, CON ELLO SE BUSCA GANAR LA CONFIANZA DE LA COMUNIDAD PARA TENER UN DIAGNÓSTICO OBJETIVO Y DE FACIL ENTENDIMIENTO. SE REALIZARON TRES REUNIONES DE CONSULTA DE VECINOS CON LA ASISTENCIA DE 50 PARTICIPANTES A LAS CUALES SE INVITARON ADEMAS A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERALES. ANÁLISIS DE INDICADORES SOCIALES, DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL

LA HERRAMIENTA PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS ES: LA ENCUESTA SOBRE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES COMUNITARIAS Y EL AUTODIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DE TALLER. LA POBLACIÓN ENCUESTADA: JEFES DE FAMILIA ANÁLISIS DE INDICADORES SOCIALES, DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL

TIPOS DE INDICADORES SOCIALES 1.- DELIMITACIÓN DEL TEMA CONCEPTUALIZACIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO CONCEPTUALIZACIÓN DE PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO DEFINICIÓN DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DEFINICIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO. 2.- ASPECTOS ECONÓMICOS PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LAS COLONIAS O BARRIOS PRINCIPALES AREAS DE CONSUMO Y VENTA DE PRODUCTOS. (MERCADOS, CENTRALES DE ABASTO, CENTROS COMERCIALES Y LUGARES TURISTICOS) DESCRIPCIÓN DE ZONAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA IMPORTANTE.

2.4.- OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LOS RESIDENTES Y GRADO DE DESEMPLEO. 3.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INSTITUCIONES DE SALUD, EDUCACIÓN Y EN GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES QUE ESTÉN DENTRO DEL ÁREA DE ATENCIÓN PRIORITARIA ÁREAS DE CAPACITACIÓN, CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO, CASAS DE CULTURA, ESTANCIAS INFANTILES, CASAS DE ATENCIÓN INFANTIL, OTROS SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURAY SERVICIOS URBANOS BÁSICOS. (AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, PAVIMENTACIÓN, ELECTRIFICACIÓN) 4.- ORGANIZACIÓN SOCIAL PRINCIPALES ORGANIZACIONES DE INFLUENCIA EN LA ZONA NIVEL DE ORGANIZACIÓN SOCIAL COMUNITARIA. TIPOS DE INDICADORES SOCIALES

5.- ASPECTOS RELACIONADOS AL MEDIO DESCRIPCIÓN DEL MEDIO QUE RODEA A LA COMUNIDAD. (NATURAL, FÍSICO) SITUACIÓN TOPOGRAFICA DEL BARRIO O COLONIA. (DESCRIPCIÓN: PENDIENTES, LADERAS, ETC.) IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS (SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD ANTE FENOMENOS O CONDICIONES NATURALES). 6.- ESTRUCTURA URBANA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS CONDICIONES DE LA ESTRUCTURA URBANA. (CARRETERAS, VIALIDADES, TIPOS DE SUELO, CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN) 7.- COMUNICACIÓN PRINCIPALES MEDIOS DE TRANSPORTES VIAS DE COMUNICACIÓN. TIPOS DE INDICADORES SOCIALES

8.- VIVIENDA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VIVIENDAS, FORMAS DE ASENTAMIENTO. 9.- CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRAFICAS PRINCIPALES GRUPOS DE EDAD CONSTITUCIÓN DE LAS FAMILIAS ASPECTOS CULTURALES FIESTAS PATRONALES, EVENTOS RECREATIVOS TRADICIONES, COSTUMBRES QUE DESCRIBEN LA IDENTIDAD COMUNITARIA DE LA ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA. TIPOS DE INDICADORES SOCIALES

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) ES UN SISTEMA DE HARDWARE Y SOFTWARE Y PROCEDIMIENTOS DISEÑADOS PARA SOPORTAR LA CAPTURA, ADMINISTRACIÓN, MANIPULACIÓN, ANALISIS, MODELAMIENTO Y GRAFICACIÓN DE DATOS U OBJETOS REFENCIADOS ESPACIALMENTE, PARA RESOLVER PROBLEMAS COMPLEJOS DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN. ES UN SISTEMA DE COMPUTADOR CAPAZ DE MANTENER Y USAR DATOS CON LOCALIZACIONES EXACTAS EN UNA SUPERFICIE TERRESTRE. ES UNA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN DEBE TENER UNA REFERENCIA ESPACIAL Y DEBE CONSERVAR UNA INTELIGENCIA PROPIA SOBRE LA TOPOLOGÍA Y REPRESENTACIÓN.

EXPECTATIVAS SOBRE EL PROYECTO EL AYUNTAMIENTO DE NAVOLATO MEDIANTE EL USO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SE DESEA TENER UNA RADIOGRAFÍA DE NUESTRO MUNICIPIO CON DATOS SOBRE ASPECTOS SOCIALES TALES COMO: EMPLEO, VIVIENDA, SALUD, EDUCACIÓN, DISCAPACIDAD, TRANSPORTE, POBLACIÓN, NÚMERO DE HABITANTES POR FAMILIA, ETC. EN FORMA DIGITAL ACTUALIZADO Y GEO-REFERENCIADO QUE PERMITA DETECTAR ZONAS DE POBREZA CON SUS NECESIDADES PRIORITARIAS, CON EL OBJETO DE ELABORAR POLÍTICAS SOCIALES QUE PUEDAN SER APLICADAS EN FORMA EFECTIVA.

DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO NUMERO DE HABITANTES:TOTALES: 145,622 ENTRE 0 Y 18 AÑOS: 67,461 ENTRE 18 Y 65 AÑOS: 87,286 MAYORES DE 65 AÑOS: 6,104 POBLACIÓN DISCAPACITADA: 2,455 KM2:2,285 KM2 DE EXTENSION TERRITORIAL ACTIVIDADES ECONOMICAS PREDOMINANTES: AGRICULTURA, PESCA, GANADERÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA: VIVIENDAS CONSTRUIDAS: 31,944 VIVIENDAS EN PROPIEDAD: 23,009 VIVIENDAS EN ALQUILER: 868 VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE AGUA, DRENAJE NI ENERGIA ELECTRICA: 190 MEDIA DE PERSONAS POR DOMICILIO: 4.53 EDUCACIÓN:POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA: 24,129 POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS ALFABETA: 81,199 POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS SIN INSTRUCCIÓN: 13,263 POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MAS CON INSTRUCCIÓN SUP: 6,123 GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD: 6.13

DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO RENTA:- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA: 56,048 - POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA: 46,953 - POBLACIÓN DESOCUPADA: POBLACIÓN OCUPADA QUE RECIBE MENOS DE 1 SALARIO MÍNIMO MENSUAL DE INGRESO POR TRABAJO: 3,853 - POBLACIÓN OCUPADA QUE RECIBE 1 Y HASTA 2 SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES DE INGRESO POR TRABAJO: 28,633 - POBLACIÓN OCUPADA QUE RECIBE 2 Y HASTA 5 SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES DE INGRESO POR TRABAJO: 17,255 - POBLACIÓN OCUPADA QUE RECIBE MAS DE 5 SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES DE INGRESO POR TRABAJO: 2,657 PROGRAMAS SOCIALES CON LOS QUE TRABAJA LA CIUDAD: - ASOCIACIONES CIVILES: ROTARIOS, CLUB DE LEONES,ASOC. DE DISCAPACITADOS, DE ARQUITECTOS, INGENIEROS, ABOGADOS, PSICOLOGOS. - SISTEMA DIF, DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DEL. H. AYUNTAMIENTO. CAPACIDAD Y COMPETENCIA DE ORGANISMOS: EN EL MUNICIPIO EXISTEN DIVERSAS AGRUPACIONES RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD ECONOMICA, POR CITAR ALGUNAS LA GANADERA, ASOC. DE AGRULTORES, COOPERATIVAS PEQUERAS, Y LA PARTICIPACION ACTIVA DE PARTIDOS POLÍTICOS.

DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO FECHA DE LOS DATOS REGISTRADOS: XII CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2000 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1.- PLATAFORMA DE B.D.: ACCESS 2.- SISTEMA OPERATIVO DE LOS PUESTOS CLIENTE: WINDOWS SOPORTE GIS: ARC VIEW VERSION TOPOLOGÍA DE RED: AREA LOCAL (PROTOLOCO: RED ESTRELLA)