Cofinanciado por la Comisión Europea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

EuropeAid Seminario Autoridades Locales en el Desarrollo Asunción, 17 de septiembre 2010 Conclusiones del Grupo de Trabajo 2.2 Las AL y los compromisos.
Seminario Regional América Latina, Septiembre 2010, Asunción
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
EuropeAid Seminario Autoridades Locales en el Desarrollo Asunción, 17 de septiembre 2010 Conclusiones del Grupo de Trabajo 2.1 Mecanismos y modalidades.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Proyecto Urbal R 14 - A El impacto del diseño urbano en la prevención del crimen Nº Contrato : ALR/B7 – 3110 / 2000 /0021 / R14-A4-04 Provincia de.
. Presentación del Proyecto “PREVENIR” Promoción de Buenas Prácticas de Participación Comunitaria en Prevención del delito a nivel local.
URB-AL Europa – América Latina. VINCULACIÓN ENTRE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LAS ASOCIACIONES PÚBLICO – PRIVADAS CON LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Proyecto.
Seminario Internacional sobre Presupuestos Participativos
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
Procesos de Aprendizaje y
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
LA RED DE AUTORIDADES LOCALES EUROPEAS POR LA PAZ EN EL PRÓXIMO ORIENTE.
EL GOBIERNO LOCAL Y LA AGENDA DE EQUIDAD INSTRUMENTOS DE ACCIÓN GLOBAL
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
ENCUENTRO NACIONAL RED DE AGENCIAS DE DESARROLLO Nuevos elementos, contenidos y debates en relación con el proceso de las Agencias de Desarrollo. Buenos.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Los Congresos Panamericanos del Niño
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Red de Municipios y Comunidades Saludables - Perú
Proyecto “Principios y Derechos en el Trabajo en el contexto de la CIMT-OEA” Taller Nacional Tripartito “Integración Regional, Libre Comercio y Derechos.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
EL PAPEL CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES EN LA PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO PARA LA COHESIÓN SOCIAL LA EXPERIENCIA DEL CES ESPAÑOL Y DEL CESE EUROPEO.
Informe Zona Cono Sur Lima, 4-10 de noviembre, 2013.
Crecimiento Azul en el Mediterráneo: perspectiva de España Palma de Mallorca, 2 y 3 de Mayo 2013 Autogobierno y Capacidad de Decisión de las Regiones Marítimas:
Actividades 2013 y Plan de Acción 2014
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
Cooperación en ciencia, tecnología e innovación México – Unión Europea ACCESS2MEXCYT.
ENCUENTRO COORDINADO POR ENCUENTRO ORGANIZADO POR E ncuentro de programación del Área Temática de Diálogo Social, en colaboración con Finanzas Publicas.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Seminario Franco-Chileno
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
TUNING – AMÉRICA LATINA
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Martha Pacheco Jefe Programa Regional para las Américas – CIF/OIT Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina Taller sobre “Estrategias.
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social Simon Schnetzer Coordinador Tematico - InWEnt Area de Presupuesto.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Trabajo Decente y el Tripartismo
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UE ( ): IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Experiencias exitosas de adaptación a la UE en las ciudades españolas: el caso.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

Cofinanciado por la Comisión Europea PROYECTO: Conferencia sobre partenariado local entre la Unión Europea y América Latina. “Balance y perspectivas de la cooperación descentralizada entre colectividades locales de la Unión Europea y de América Latina en el terreno de las políticas urbanas”. Coordinación: Consorcio Municipalidad de Valparaíso y Diputació de Barcelona Cofinanciado por la Comisión Europea Duración: 1 año

Objetivos del proyecto: I. Fomentar la reflexión sobre las prácticas corrientes de cooperación internacional descentralizada entre las colectividades locales de la Unión Europea y de América Latina en el campo de las políticas urbanas. II. Proponer pautas para fortalecer el desarrollo de la cooperación internacional descentralizada y directa entre colectividades locales europeas y latinoamericanas, a través de: la adaptación de su concepción estratégica y sus modos de hacer a las prioridades y expectativas de las ciudades latinoamericanas en el campo de las políticas urbanas; la optimización de su gestión y de la utilización de los recursos.

Estos objetivos reconocen dos abordajes complementarios: Un abordaje contextual: balance y perspectivas del partenariado local entre la Unión Europea y América Latina. Un abordaje particular: orientado a potenciar el desarrollo del Programa URB-AL, estableciendo sinergias con la evaluación de su primera etapa.

Principales actividades: 1) Puesta en funcionamiento de la Oficina de Coordinación de la Conferencia. - Coordinación General :Municipalidad de Valparaíso, Chile. - Oficina Regional para Europa : Diputació de Barcelona, España.

2) Preparación de los documentos preliminares A cargo de un grupo de expertos: Coordinador: Víctor Godinez (México) Michel Azcueta (Perú) Clara Braun (Argentina) Sonia Draibe (Brasil) Joan Prats (España) Marie Virapatirin (Francia)

3) Preparación del Documento de Base preliminar Insumo: documentos preliminares de los expertos. Elaborado por: la Oficina de Coordinación y el coordinador del equipo de expertos. Base para la discusión en los talleres de la Conferencia.

4) Conferencia sobre “Balance y perspectivas de la cooperación descentralizada entre la Unión Europea y América Latina en el terreno de las políticas urbanas”. La Conferencia se realizó los días 22, 23 y 24 de marzo en la ciudad de Valparaíso. Concurrieron: 30 expertos y representantes de distintas ciudades de la Unión Europea y de América Latina; representantes de la Comisión Europea y de la Diputació de Barcelona.

Los participantes trabajaron en talleres tres temas: 1. “Balance de la cooperación descentralizada entre colectividades locales de la Unión Europea y de América Latina en el terreno de las políticas urbanas”. 2. “Modos de hacer: Actores, gestión y financiamiento”. 3.“Perspectivas de la cooperación descentralizada entre colectividades locales de la Unión Europea y de América Latina en el terreno de las políticas urbanas”.

Los documentos resultantes del trabajo en talleres fueron : Resumen del trabajo en talleres Declaración de Valparaíso

5) Preparación del Documento de Base Final - Realizado por la Oficina de Coordinación y el coordinador del grupo de expertos, sobre la base de: El documento de base preliminar Las discusiones en los talleres de la Conferencia Los aportes por escrito de los participantes - Se editaron 1000 ejemplares (español, inglés, francés y portugués)

6) Presentación de los resultados de la Conferencia en el marco de la III Cumbre de América Latina y el Caribe – Unión Europea, Guadalajara 28 y 29 de mayo de 2004. I. Seminario de Presentación de los Resultados de la Conferencia sobre Partenariado Local. 26 de mayo, Colegio de Jalisco, Guadalajara, México.

II. Presentación a los Ministros de Relaciones Exteriores participantes en la III Cumbre Cumbre de América Latina y el Caribe – Unión Europea, de las conclusiones de la la Conferencia. 27 de Mayo, Guadalajara, México.

TEJIENDO LAZOS ENTRE TERRITORIOS 7) Preparación, publicación y difusión de un libro sobre la cooperación descentralizada entre entidades locales de la Unión Europea y América Latina en el terreno de las políticas urbanas. Titulo del libro: TEJIENDO LAZOS ENTRE TERRITORIOS LA COOPERACION DESCENTRALIZADA LOCAL UE-AL.

Este libro contiene un conjunto de trabajos que analizan diversos aspectos de la cooperación descentralizada entre entidades locales de América Latina y la Unión Europea. Los trabajos fueron encargados a un grupo de especialistas del mundo académico y profesionales comprometidos con la gestión directa de los problemas que enfrentan, en sus diferentes escalas, las comunidades territoriales de ambas regiones. Los ámbitos sectoriales y disciplinarios desde los que se aborda el examen de más de una década de experiencias de la cooperación descentralizada interregional, si bien se sitúan de manera preferente en el terreno urbano, cubren un amplio espectro temático y de preocupaciones: la participación ciudadana, el combate a la pobreza, el papel de los actores locales en el desarrollo, las relaciones internacionales de los agentes territoriales, los problemas de la descentralización y el examen de la oferta de recursos disponibles a escala internacional para el financiamiento de proyectos de cooperación descentralizada.

8) Elaboración de una edición especial de la Carta de Información URB-AL - INFO. Contiene: Información sobre la Conferencia y sus resultados El Documento de Base La Declaración de Valparaíso - Se publicaron 4500 ejemplares ( español, inglés, francés y portugués)

9) Acciones de visibilidad de la Conferencia y difusión de sus resultados. Presentación de la Declaración de Valparaíso en el Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 19 al 21 de abril de 2004. Presentación de las primeras actividades del proyecto en el Congreso Fundador de la Organización Mundial : “Ciudades y Gobiernos Locales Unidos”. Paris, Francia, 2 al 5 de mayo de 2004.

Entrega de folletos institucionales en el stand de difusión de las Redes del Programa Urb-al en la Feria y Congreso Internacional de Ciudades, URBIS 2004. São Paulo, Brasil, 14 al 18 de junio de 2004. Presentación del Documento de Base en el Seminario Anual de la Red N º 6 “Medio Ambiente Urbano”. Málaga, España, 18 y 19 de Junio, de 2004. Realización de la Conferencia: “La cooperación descentralizada entre la Unión Europea y América Latina en el terreno de las políticas urbabas”. Barcelona, España, 22 de junio de 2004.

Entrega de Documentos de Base a participantes de la X Conferencia Internacional de Alcaldes y Autoridades Locales. Miami, EEUU, 22 al 24 de junio de 2004. Presentación del Documento de Base en el 1º Seminario del proyecto B “e-Agora: la Academia de la e-Democracia”, del Programa URB-AL coordinado por Issy-les-Moulineaux. Viña del Mar, Chile , 7 al 9 de julio de 2004.

Presentación de la Conferencia, del Documento Base y entrega del número especial de la URBAL-INFO dedicada a la Conferencia y sus resultados, en el Seminario de Formación para las Delegaciones de la CE en América del Sur. Valparaíso, Chile, 6 al 10 de septiembre de 2004. Entrega del número especial de la URBAL-INFO a los participantes de la IV Conferencia Centroamericana por la Descentralización del Estado y el Desarrollo Local, Tegucigalpa, Honduras, 25 al 27 de octubre de 2004.

Presentación del Documento Base y entrega del número especial de la URBAL-INFO dedicada a la Conferencia y sus resultados, en el 10ª CUMBRE DE MERCOCIUDADES:“La Distribución del ingreso en América Latina. Ciudades en el camino de la equidad”.Buenos Aires, Argentina, 1 al 3 de diciembre de 2004. Presentación del libro “Tejiendo Lazos entre Territorios. La Cooperación decentralizada local Unión Europa - América Latina” en el Parlamento Europeo, Bruselas, Bélgica, 9 de diciembre de 2004.

Toda la información sobre el proyecto y sus respectivos documentos se encuentran publicados en: www.conferenciaurbal2004.cl

Documento de Base Final: (Actividad N º 5) “Balance y perspectivas de la cooperación descentralizada entre colectividades locales de la Unión Europea y de América Latina en el terreno de las políticas urbanas” Valparaíso, abril de 2004

ANTECEDENTES Y CONTEXTO: Esquemas clásicos de cooperación internacional / nuevos modelos de cooperación descentralizada. Nuevos actores de las relaciones internacionales: las administraciones territoriales. Redefinición de los roles tradicionales de los gobiernos locales en las estrategias de desarrollo. Reorientación de la oferta de cooperación internacional (agencias nacionales de cooperación, organismos multilarerales, instituciones de caracter regional y local.)

ESPECIFICIDAD Y PERTINENCIA DE LA COOPERACION DESCENTRALIZADA. 1. Vinculación con problemas que tienen expresiones territoriales concretas. 2. Iniciativas en ámbitos de competencia propios de las entidades territoriales. 3. Significado estratégico a los procesos de descen-tralización, democratización y gobernabilidad a escala local.

Pertinencia La cooperación descentralizada ha demostrado ser un instrumento útil para: 1. El fortalecimiento de las estructuras locales de gobierno y participación ciudadana. 2. La profundización de procesos de solidaridad social, construcción de consensos y apropiación ciudadana. 3. El aprendizaje mutuo entre los órganos de representación local. 4. El apoyo a las políticas locales de lucha contra la pobreza y cohesión social.

LA COOPERACION DESCENTRALIZADA EN LAS RELACIONES EUROPEO-LATINOAMERICANAS La cooperación birregional (Cumbres ALCUE). El programa URB-AL de la Comisión Europea. La cooperación descentralizada en las colectividades locales europeas. Casos de España, Italia y Francia.

EJES ESTRATEGICOS DE LA COOPERACION DESCENTRALIZADA ENTRE LA UE Y AL. La participación ciudadana y la gobernabilidad democrática. El combate a la pobreza y la promoción de la cohesión social. El fortalecimiento institucional.

MODOS DE HACER DE LA COOPERACION DESCENTRALIZADA Actores: Formas de concertación. Grados de participación ciudadana. Apropiación institucional. Apropiación por parte del beneficiario de las acciones de cooperación descentralizadas.

Gestión administrativa – financiera: Información y capacitación sobre normas y procedimientos. Riesgos coyunturales. Financiamiento: Principio de cofinanciación. Pequeños proyectos/ grandes proyectos. Trabajo en redes.

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS (Declaración de Valparaíso) Se reconoce: a) El papel decisivo de los gobiernos locales y regionales de América Latina para enfrentar los problemas más urgentes de la región: la pobreza, la desigualdad y la exclusión.

b) El aporte que la cooperación descentralizada entre entidades locales de ambos continentes ha hecho para fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales latinoamericanos y para reforzar su acción en el ámbito de la cohesión social. c) El interés de las administraciones territoriales en continuar y profundizar este tipo de iniciativas; y en particular, de preservar y extender el Programa URB-AL. d) La necesidad de introducir innovaciones y optimizar las prácticas y modos de hacer.

Se propone: e) Orientar prioritariamente la cooperación descentra-lizada hacia el reforzamiento de la acción de los gobiernos locales en el incremento de la cohesión social, a través de la reducción de la pobreza, las desigualdades y la exclusión. f) Constituir esta prioridad, junto a la integración regional, en los ejes transversales que articulen y den sentido a las intervenciones de apoyo a las políticas locales.

g) Crear un Observatorio o Centro de Recursos de la cooperación descentralizada entre entidades locales europeas y latinoamericanas (para salvaguardar el patrimonio y multiplicar resultados e impactos). h) Diseñar fórmulas que permitan un mayor involucra-miento de los actores políticos; y una más amplia participación de los actores locales de la sociedad civil.

i) Establecer una mayor coordinación, coherencia y complementariedad de las acciones de cooperación entre si, y entre éstas y las generadas por la cooperación bi y multilateral. j) Generar un espacio de diálogo político entre autoridades locales de la Unión Europea y de América Latina.

OFICINA DE COORDINACION E-mail: conferencia@conferenciaurbal2004.cl Tel: + 56 32 939 805 /807 Fax: + 56 32 939 572 E-mail: conferencia@conferenciaurbal2004.cl www.conferenciaurbal2004.cl Blanco 1663 OF 1002 VALPARAISO