Descripción del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MRUV Ejercicios de repaso
Advertisements

Objetivo: Describir movimientos rectilíneos uniformemente acelerados.
Índice 1.El problema del movimiento 2.La posición de los cuerpos 3.La velocidad de los cuerpos 4.La aceleración de los cuerpos X. CINEMÁTICA 2.
TEMA 3 CINEMATICA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA FISICA I DEFINICIÓN 1.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. CINEMATICA.
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
Velocidad y rapidez tangencial Aceleración Centrípeta
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
La ecuación de posición de un cuerpo es:
MOVIMIENTO RECTILILEO UNIFORMEMENTE VARIADO.
Tema: Análisis del movimiento
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
CLASE 4. CINEMÁTICA III INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS CINEMÁTICOS.
Cap. 2 – Movimiento en Una Dimension
EJEMPLOS:.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Apuntes Matemáticas 2º ESO
3.03 FUERZA Y MOVIMIENTO.
Distancia recorrida por un móvil en movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Deducción de fórmula.
Física: Velocidad y aceleración
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Descripción del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
ACELERACION a (m/s2) Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= ∆V/ ∆T Vf- Vi a= donde Vf= velocidad final, Vi= velocidad.
Capítulo 11A – Movimiento Angular
Sra. Anlinés Sánchez Otero
PUNTO DE REFERENCIA TRAYECTORIA DISTANCIA RECORRIDA DESPLAZAMIENTO RAPIDEZ VELOCIDAD TIEMPO EJERCICIOS.
Movimientos verticales en la tierra
Día 4 Un poco de álgebra Movimiento rectilíneo uniforme
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
MRUV Ejercicios de repaso
Estudio del movimiento
Ley de conservación de la cantidad de movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Descripción del movimiento
TEMA 6 CINEMÁTICA Primera Parte.
Cantidad de movimiento lineal
Desplazamiento de un cuerpo
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Movimientos rectilíneos Uniforme y uniformemente acelerado
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas y movimiento.
Estudio del movimiento
Problema general ¿Qué relación existe entre la velocidad media y la instantánea en un movimiento rectilíneo uniforme?
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
4º E.S.O Alexandra Gómez Lorenzo IES Juan García Valdemora
1D Movimiento Horizontal ECUACIONES CINEMÁTICAS 1D.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
Transcripción de la presentación:

Descripción del movimiento Cinemática Descripción del movimiento

¿Cómo calcular la velocidad media en un MRUV si sólo conocemos los valores de la velocidad inicial y final del cuerpo?

Velocidad media en el MRUV

Determina la velocidad media en un MRUV si el móvil: a) aumentó su velocidad desde 20 hasta 40 km/h . b) aumentó su velocidad desde 60 hasta 120 km/h .

Δst Vm = Δt a · t2 ΔS = V0·t + 2 v – v0 · t2 t ΔS = V0·t + 2 (v – v0)

· v · t – v0 · t ΔS = V0·t + 2 2v0 · t + (v · t) – (v0 · t) ΔS = 2 (v0 + v) t ΔS = 2 Vm = (v0 + v) 2 (v0 + v) t Δ s 1 t vm = · Página 75 t 2

v0 + v vm = 2 (20 + 40) km/h vm = 30 km/h 2 2 90 km/h vm = 60 km/h Ejemplo 2 (60 +120) km/h 180 km/h 90 km/h vm = 2 2

¿Cómo determinar el desplazamiento de un móvil en un MRUV, a partir de conocer los valores de velocidad inicial, de velocidad final y de la aceleración?

Un vagón avanza con una velocidad inicial de 54 km/h y una aceleración de 0,5 m/s2 en el sentido del movimiento. ¿A qué distancia del punto inicial el tren alcanza una velocidad de 30 m/s?

Δ s = v0·t + 2 a·t2 (1) a = v – v0 t (2) Despejar “ t” en (2) y sustituir en la ecuación (1) .

v – v0 Despejando t : a = t v – v0 t = a v – v0 v + v0 Δs = · a 2 Sustituyendo el valor de t en la ecuación 2.18 Δs = v + v0 2 t queda: v – v0 t = a v – v0 v + v0 Δs = · a 2 (v + v0) (v – v0 ) Δs = 2a

v2 = v02 + 2aΔs (v + v0) (v – v0 ) v2 – v02 Δs = 2a Δs = v2 – v02 2a (302 – 152) m2/s2 (900 – 225) m2/s2 Δs = = 675 m 2 (0,5 m/s2) 1 m/s2

Al acercarse un tren al patio de la estación, el maquinista desconectó el motor de la locomotora, la cual continuó después su movimiento con una aceleración constante e igual a 0,1 m/s2 .

a) ¿Cuál es el valor del desplazamiento del tren hasta detenerse, si en el momento de desconectar el motor la velo-cidad del tren era de 72 km/h? b) ¿Qué tiempo demoró el tren en detenerse?

Conclusiones En un MRUV vm = v0 + v 2 v2 = v02 + 2aΔs