Infección respiratoria aguda grave y pandemia de Influenza A H1N1 en el Hospital Zonal Bariloche Fernando Tortosa, Gonzalez, Roxana; Arredondo*,Silvina; Cerocchi, Orlando; Martínez, Beatriz; Santamaría, Germán; Conte, María Andrea Servicio de Clínica Médica, Hospital Zonal Bariloche “Dr. Ramón Carrillo”. Rio Negro * Infectología, Hospital Zonal Bariloche “Dr. Ramón Carrillo”
Introducción Describimos en este trabajo, las características de los casos de Infección respiratoria aguda en pacientes de la ciudad de Bariloche durante los meses de Junio-Julio y Agosto de 2009 que requirieron hospitalización en coincidencia con la pandemia de Influenza A H1N1 y realizamos una comparación con los casos existentes en el mismo período del año 2008
Objetivos Establecer la incidencia de neumonía que requiera internación así como los casos de neumonía grave y su relación con la pandemia de Influenza A H1N1 Establecer los parámetros asociados con la evolución clínica y otros factores pronósticos en pacientes con neumonía e infección por Influenza A H1N1 pandémico Comparar con una cohorte retrospectiva de pacientes con infección respiratoria aguda que requirieron internación en el mismo período del año anterior para establecer diferencias clínicas y epidemiológicas entre ambos grupos
Pacientes y métodos Análisis observacional analítico de tipo retrospectivo (cohorte retrospectiva) de casos de infección respiratoria aguda grave que requirieron hospitalización durante el período de los meses de invierno de 2009 (Junio a Agosto) a través de recolección de datos de historias clínicas y casos confirmados de Influenza A (H1N1).
Pacientes: Cohorte 2009 Criterios de inclusión: Pacientes mayores de 15 años que comiencen con enfermedad tipo influenza (ETI) (astenia, mialgias, odinofagia, cefaleas, etc.) dentro de los 7 días previos al ingreso asociados a 2 o más de los siguientes: Fiebre > 38º Disnea FR > 22 Presencia de rales crepitantes a la auscultación pulmonar Sat O2 < 96% Rx infiltrados en + de 2 cuadrantes Período: Junio, Julio y Agosto de 2009 Criterios de exclusión: Neumonía de probable mecanismo aspirativo y aquellos casos de neumonía cuyo inicio se produce luego de las 48 hs. de internación del paciente.
Pacientes: Cohorte 2008 Inclusión: Todos los casos de infección respiratoria aguda que requirieran internación Junio, Julio y Agosto de 2008 Exclusión: mecanismo probable aspirativo y neumonías que fueron diagnosticadas luego de 48 horas de internación de los pacientes.
Métodos: Análisis estadístico Estadística descriptiva: Variables continuas simétricas serán expresadas con media y desvío estándar Variables asimétricas expresadas como frecuencias con sus respectivos intervalos de confianza 95%. Análisis bivariado: Test Chi cuadrado o método de Fisher para variables categóricas T test de Student para variables continuas Análisis multivariado. Modelos de regresión logística: Test para Influenza A H1N1 pandémico positivo o negativo Presencia de Injuria pulmonar Cohorte 2008 vs. Cohorte 2009 Se utilizó el programa SPSS 11.5.1 (SPSS Inc 1989-2002)
Resultados
Cohorte 2009 n: 42 pacientes Edad media 42 años (DS 15) Días de internación 8 (DS 6)
Cohorte 2009: Características Clínicas Escore POSITIVO n=29 NEGATIVO n=14 p CURB 65 INGRESO 2 1 NS CURB 65 48-72 HS PSI INGRESO 73 77 PSI 48-72 HS 48 49 SOFA INGRESO 3 SOFA 48-72 HS APACHE INGRESO 10 8 APACHE 48-72 HS 6 4 n: 42 pacientes
Cohorte 2009: Influenza A H1N1 * * p < 0.05 POS (DS) NEG (DS) p PAFI 0XIGENO 290,11 (81,6) 303,46 (73,3) NS SODIO plasmático 133,64 (5,9) 134,20 (3,1) Acido LACTICO 17,10 (2) 17,00 (1,9) ERITROSEDIMENTACION 53,50 (12) 43,67 (15) HEMATOCRITO 40,89 (6,9) 43,6 (6,3) REC BLANCOS 14400,00 (9544) 16107,69 (5775) PLAQUETAS 157607,14 (75128) 176230,77 (63765) LDH 617,95 (311) 511,60 (152) * p = 0.07 * n=29 n=14 n=29 n=14 * *
Injuria pulmonar: Regresión logística Área bajo la curva Variables resultado de contraste: LDH p Odds Ratio I.C. 95,0% Inferior Superior PSI al Ingreso ,121 2,40 ,979 1,199 INFLUENZA A positivo ,998 0,00 ,000 42,631 LDH al ingreso ,026 4,96 1,001 1,011 Sodio plasmático ,160 1,97 ,853 2,620 Presencia de comorbilidades ,681 0,16 ,005 33,780 EDAD ,191 1,71 ,826 1,039 SEXO ,662 0,19 ,099 38,151 Constante ,992 Área Error típ.(a) Sig. asintótica(b) IC 95% Límite inferior Límite superior ,838 ,074 ,009 ,693 ,983 Corte > 419 U/L S: 83% E:44% VPP 1,48 VPN 0,39
Comparación casos IRAG 2008-2009
Cohorte 2008-2009 * * * * * * * p = < 0.05 n= 42 n= 35 días de internación edad * * * p = < 0.05 2009 2008 2009 2008
Casos IRAG 2008-2009: Regresión Logística Variable p OR I.C. 95,0% Inferior Superior Sexo ,266 ,541 ,183 1,599 Edad ,000 1,068 1,030 1,106 Mortalidad ,477 2,044 ,285 14,642 Rescate bacteriológico ,054 1,027 1,022 1,072 Comorbilidad ,083 ,365 ,117 1,140 Constante ,221 ,238
Puntos destacados Cohorte 2009 Comparación 2008 Influenza A H1N1 Edad 42 a (DS 15) Apache II: 9 (DS 6) PSI: 66 (DS 18) Influenza A H1N1 positivos: 69% (IC95 55-83%) Presencia de comorbilidades: 71,4% (IC95 56-84%) Embarazadas: 12% (IC95 2-21%) Rescate bacteriológico: 45,2% (IC95 55-83%) Bacteriemia por Streptococco pneumoniae: 19% (IC95 7-31%) Injuria pulmonar-SDRA: 14,3% (IC95 4-25%) Mortalidad: 4,8% (IC95 0-11%) Diferencia significativa: NAC grave (79,3% vs. 57,1%), SDRA-Injuria pulmonar (20,7% vs. 0%), fallo de tratamiento (20,7% vs. 0%) y uso de corticoides (48,3% vs. 14,3%) p < 0.05 Diferencia no significativa: Mortalidad (6,9% vs. 0%), uso de ARM (13,8% vs. 0%) p=NS Regresión Logística: ningún resultado se asoció con Influenza A H1N1 positivo Diferencias significativas (2008-2009): Mayor edad (60 vs. 42 años) y días de internación (13 vs. 8 días) con respecto a 2009 Mayor mortalidad (17,1% vs. 4,8%) con respecto a 2009 Menor rescate bacteriológico (22,9% vs. 45,2%) y bacteriemia por neumococco (2,9% vs. 19%) con respecto a 2009 No hubo diferencias en número de casos ni presencia de comorbilidades Edad y rescate bacteriológico fueron factores de asociación independiente en este análisis
Conclusiones Durante los meses de Junio-Agosto de 2009 existió una incidencia de neumonía que requirió internación (sala o UTI) similar al año anterior, sin embargo con un menor promedio de edad y mortalidad y mayor rescate bacteriológico comparados con el mismo período del año anterior Existió entre los pacientes internados por neumonía una alta incidencia de Infección por Influenza A H1N1 pandémica (~70%) así como de sobreinfección bacteriana y neumonía bacteriémica por neumococo Los individuos con Influenza A H1N1 presentaron mayor injuria pulmonar y SDRA La LDH plasmática al ingreso fue el único parámetro que predijo lesión pulmonar en la población analizada
Gracias por su atención!