Proceso de Independencia en Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Independencia de Chile
Advertisements

Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Proceso de Independencia de Chile
Destreza: Identificar Contenido: La Independencia de Chile
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Independencia de chile
El Proceso de Independencia de Chile
Colegio de los SS. CC. - Providencia
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE ANTECEDENTES Y/O FACTORES
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Cronología de la Independencia de Chile.
Reconquista y Patria Nueva
 Obj.:Comprender que el proceso hacía la Independencia tiene vicisitudes.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Reconquista y Patria Nueva
La Independencia de Chile
“Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX”
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
La Independencia de Chile
INDEPENDENCIA 1810 A 1823.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
INDEPENDENCIA DE CHILE Objetivo de Aprendizaje  Analizar los diversos antecedentes de la independencia, tanto internos como externos.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
Etapas de la Independencia de Chile
La independencia de Chile CAUSAS EXTERNAS La influencia de las ideas revolucionarias: la ilustración, liberalismo Revolución francesafrancesa Independencia.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Unidad Nº3 La Creación de una Nación. Unidad Nº3 La Creación de una Nación.
C.E.P. CAROLINA LLONA de CUEVAS HISTORIA y CS. SOCIALES 2008 LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA DE CHILE LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
 Esta etapa se inició con la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno.  Los patriotas que aspiraban a independizarse de España, se fortalecieron.
Independencia de Chile ETAPAS Independencia de Chile PATRIAI VIEJA RECONQUISTA Primera junta de gobierno. Derrota patriota en la batalla de.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
Proceso de Independencia de Chile
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
Patria vieja.
Introducción Tras el apresamiento del Rey de España, Fernando VII, a manos de Napoleón, Chile buscaba una pronta solución a su problema político y al.
Menú: El mandato de Bernardo O'Higgins.
La conformación del Estado-nación en Chile
La Reconquista o Restauración Monárquica
Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile
Clase La Independencia de Chile
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La Independencia de Chile
Resumen de la clase anterior
Trabajo Final Independencia de Chile Primera parte
INDEPENDENCIA DE CHILE
La Independencia de Chile
8º Básico Colegio Paicaví Material preparado por Rubén Ángel
Independencia de las colonias hispanoamericanas
Integrante/s: Inés Yáñez Curso: IVºA Profesora: Tinia Torres B.
2 Parte Preparación para la prueba Independencia de Chile
Proceso de Independencia de Chile. Etapas de la Independencia Patria Vieja ( ) Reconquista ( ) Patria Nueva ( )
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
R ECONQUISTA DE C HILE Objetivo: Explicar el desarrollo del progreso de independencia de Chile (Patria Vieja y Reconquista).
INDEPENDENCIA 1810 A 1823.
El proceso de independencia hispano- americana
INDEPENDENCIA NUESTRO PROCESO DE HISTORIA DE CHILE:
ANALISIS Y CONSTRUCCION DE RUBRICAS
Proceso de Independencia de Chile. Etapas de la Independencia Patria Vieja ( ) Reconquista ( ) Patria Nueva ( )
Proceso de Independencia de Chile. Etapas de la Independencia Patria Vieja ( ) Reconquista ( ) Patria Nueva ( )
LA CONSOLIDACIÓN DE LA CAUSA INDEPENDENTISTA.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Independencia en Chile. Reacción tras la detención de Fernando VII. Patria Vieja 1810-1814 Reconquista 1814-1817 Patria Nueva 1817-1823

Antecedentes del período de Independencia comunes entre las colonias hispanoamericanas: Influencia de las ideas de la Ilustración. Procesos ocurridos en Europa y Norteamérica: revolución Francesa e Independencia de las colonias de Norteamérica. Identificación de los criollos con la tierra. Disgusto por las medidas administrativas de los borbones. Saturación de los mercados locales.

Reacción tras la detención de Fernando VII. Antecedentes. Gobernaba en Chile el gobernador Francisco Antonio García Carrasco. Impuso un estilo autoritario, temía que la aristocracia criolla formara una Junta al estilo de Buenos Aires (25 de mayo 1810) Desarrolló una política represiva. En julio de 1810 el gobernador renuncia, y es nombrado en su lugar Mateo de Toro y Zambrano (16 de abril de 1810) Pese a no estar de acuerdo, accede a convocar a un Cabildo Abierto el 18 de septiembre de 1810, con el que se inicao al proceso de Independencia.

Buscan profundizar el proceso reformista. 1ª Junta de Gobierno: Jura fidelidad al rey Fernando VII. Principales obras: Formación de cuerpos militares para la defensa. Establecimiento de relaciones diplomáticas con la Junta de Buenos Aires. Decreta la libertad de comercio con naciones aliadas de España o neutrales Patria Vieja 1810-1814 Convocatoria a elecciones para un Congreso Nacional. Se inaugura el 4 de julio de 1811 Mayoría moderados Minoría exaltados Buscan profundizar el proceso reformista. José Miguel Carrera Principales obras del Congreso Nacional. Creación del Tribunal Supremo Judiciario en reemplazo de la Real Audiencia. Decretó la libertad de vientre.

José Miguel Carrera (4-09-1811) Intervienen militarmente el Congreso para cambiar su composición. Cuatro meses más tarde intervienen nuevamente, disuelve el congreso y toman el gobierno local , formando una Junta liderada por José Miguel Carrera. Principales obras de la Junta de Carrera. Publicación del primer diario oficial: La Aurora de Chile. Establecimiento de relaciones diplomáticas con EEUU. Creación de los 1º símbolos patrios. Dictación del Reglamento Constitucional de 1812.

División de la sociedad en dos bandos. Reconquista 1814-1817 Expedición de Mariano Osorio Batalla de Rancagua: 1 y 2 de octubre de 1814 Casimiro Marcó del Pont: Eliminación de las reformas realizadas durante la Patria Vieja. Prisión y confiscación de bienes de los criollos patriotas. Creación del Regimiento Talaveras de la Reina: Vicente San Bruno. División de la sociedad en dos bandos. Patriotas Realistas

Triunfo patriota. Ejército imperial Ejército patriota Talaveras de la Reina Ejército Liberador de los Andes (frente externo Montoneras (frente interno) José de San Martín. Bernardo O’Higgins Manuel Rodríguez. 12-02-1817, triunfo de Chacabuco Ejército realista se repliega al sur. Son expulsados en 1820 de Valdivia y en 1826 de Chiloé.

Patria Nueva 1817-1823 Luego de la batalla de Chacabuco, 12 de febrero 1817, fue proclamado Director Supremo Bernardo O’Higgins, por el cabildo de Santiago. Una de las primeras medidas fue firmar el Acta de Independencia, el 12 de febrero de 1818. Críticas a su gobierno. Aristocracia le criticaba despojarlos de sus privilegios : títulos nobiliarios. Elite social y religiosa no era partidaria de la construcción de un cementerio no católico. Su responsabilidad en la ejecución de los hermanos Carrera y Manuel Rodríguez. Centralismo del gobierno. Crítica al autoritarismo y carácter represivo de su gobierno.