ASIA - OCEANIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ASEAN EN LA ACTUALIDAD
Advertisements

Asociación de Naciones Del Sudeste de Asia
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA - PACÍFICO
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
“Como hacer negocios con Asia” Embajador Juan Carlos Capuñay Chávez Director General de Asia y Oceanía 26 de marzo de 2013.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
APEC.
Foro de Cooperación Económica Asía - Pacífico (APEC)
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Oportunidades de Negocios en el Asia Pacífico
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
TLC Chile - Japón.
Eduardo Ferreyros Vice Ministro de Comercio Exterior 17 de Junio “Resultados de los Acuerdos Comerciales y Agenda pendiente”
Alfredo Arboleda Intriago
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Geopolítica del Comercio
Acuerdos Transpacífico
ASIA Y OCEANIA Vanessa Duque Andrés González Catalina Ramírez.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Malasia Carla Yasmín Canchari Coronado * José Carlos Revilla Polanco * Luis Eduardo Madrid Silva.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
Conferencia Internacional
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Chile y el Mundo Estimado profesor y estimada profesora:
La Alianza del Pacífico y las Multilatinas:
TRATADO TRANSPACIFICO
UNA COLOMBIA EN PAZ: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS
Relaciones económicas internacionales argentinas
Ambiente y Oportunidades empresariales
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
La extensión aproximada es de 42 millones de km2.
Integración de Chile a la Economía global
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Profundización de los lazos económicos con Asia del Este y perspectivas de crecimiento de los miembros de la Alianza del Pacífico Geneviève Marchini Departamento.
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
Biol. Larisa G. Ordoñez Ruiz
Globalización en China
Estado y Proyección del Intercambio China-Ecuador
Los vaivenes del regionalismo latinoamericano
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
NIVELES DE DESARROLLO ECONÓMICO
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.
Seis años de exitosa integración
APEC.
Proyecciones y situación de la producción peruana al mercado asiático Conferencia dictada en la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa Carlos.
Diciembre de 2004 Kimihiko Inaba Director General
La Experiencia de Perú en el APEC
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
CHILE “BILATERAL Y MULTILATERAL”
Prof. Dra. Angelita Matos Souza
AUSTRALIA Indicadores económicos Comercio de bienes de Australia
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Chile en los Mercados Asiáticos
INTEGRANTES: Jhon Darwin Tullume Miñope Jhon Darwin Ramos Monja Melissa Román Mendoza Loren Stefany Zuloeta Silva TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES.
Continente Asiático GEOGRAFIA ECONOMICA Y DEMOGRAFIA.
Páginas Texto Santillana PSU
La Experiencia de Perú en el APEC
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
EL ASIA-PACÍFICO, UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA
1.- Ubicación y extensión: Se encuentra ubicado en el Hemisferio Sur- Oriental. Poseeuna extensión de s 9 millones de Km 2 de tierras emergidas. IV- Unidad.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
Transcripción de la presentación:

ASIA - OCEANIA

“Como hacer “negocios con Asia” 2

Objetivos de la Política Exterior del Perú en relación a la región del Asia y Cuenca del Pacífico 1) Priorizar nuestras relaciones bilaterales con países del Asia del Este como China, Japón y Corea; en especial desarrollar alianzas estratégicas, identificar y aprovechar oportunidades económicas y transferencia tecnológica tras la suscripción de Acuerdos de Libre Comercio con dichos países. 2) Inserción del Perú en el contexto multilateral

Objetivos de la Política Exterior del Perú en relación a la región del Asia y Cuenca del Pacífico 3) Asia y América Latina son actualmente las regiones geográficas con mayor crecimiento económico y mejores perspectivas; lo cual debe ser motivo para redoblar esfuerzos en la construcción de puentes y en la búsqueda de una mayor y más estrecha cooperación.  En esta línea, se reafirma la significación de ASEAN y del Foro de Cooperación América Latina Asia del Este (FOCALAE).

Intereses del Perú en el Asia Pacífico El Asia Pacífico se constituye en el socio comercial más importante para el Perú. En el 2011 entre China (mayor socio comercial), Japón y Corea, el comercio bilateral ascendió a USD 19,363.59 millones y representa el 23.83 % del comercio exterior de nuestro país. Constituye un contrapeso económico y político a Estados Unidos y la Unión Europea, que se encuentran afectados por severas crisis económico-financieras. Mantiene un importante componente tecnológico y de innovación industrial de cuya transferencia quisiera beneficiarse el Perú. Es el espacio de interacción natural del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) con nuestro país.

Asia: destino de interés para el Perú ¿Por que Asia es un destino de interés para el Perú? Área más poblada en el mundo. Tiene cerca del 60% del total mundial (4 mil millones de hab. aprox.). Ciudades como Tokio (más de 36 millones) Seúl, Osaka, Jakarta, Mumbai, Calcuta, Delhi, Beijing, Shanghai, Manila, Bangkok, todas ellas con una población superior a los 10 millones y otras 130 ciudades con población superior al millón de personas. Principales economías: Asia (PBI): China (US$ 7,298.15), India (US$ 1,676.14), Japón (US$ 5,969.47), Corea del Sur (US$ 1,116.25). ASEAN (US$ 2,153.92). Oceanía: Australia (US$ 1,488.22), Nueva Zelanda (PBI US$ 161.18).

Asia: destino de interés para el Perú Mercado para consumo y comercio. Fuente de inversiones y turismo. El Perú tiene vínculos diplomáticos con la mayoría de los países de esa región y tiene presencia a través de sus embajadas, consulados y oficinas comerciales en: China (Beijing, Hong Kong, Shanghai, Taipei), Japón (Tokio y Nagoya), Corea del Sur, Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, India, Australia (Canberra y Sydney), Nueva Zelanda. Recientemente Vietnam. Principales socios comerciales en el Asia al 2011 : China (intercambio US$ 14,974.19 millones), Japón (US$ 3,900.68 millones), Corea (US$ 3,058.72) y Taiwán (US$ 701.279 millones). Principales inversionistas: China, Corea y Japón. Comunidades de peruanos en Japón ( aprox. 70 mil) .

Esquema de Aproximación Política El Perú busca fortalecer sus vínculos políticos, económico-comerciales y culturales con la comunidad del Asia Pacífico, a fin de lograr un posicionamiento estratégico en esa región. Política exterior peruana a través de un primer grupo de países eje: China, Corea, Japón y Singapur. Identifica elementos comunes en historia, geografía, intereses políticos, económicos y culturales. El objetivo del Perú: no sólo ser visto por los países Asia Pacífico como proveedor de materias primas, sino como “socio para el desarrollo” Asia represente además una fuente de innovación científica y tecnológica.

Interacción Asia América Latina Un buen ejemplo sobre formas para incentivar la coordinación de ambas regiones lo constituye la propuesta de la República Popular China de acercamiento América Latina con un nuevo esquema de cooperación para el desarrollo. Ex Primer Ministro de China, Wen Jiabao, ante la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) em junio del 2012, la Región de América Latina es importante para la China por lo que es preciso “avanzar hacia una cierta forma de complementariedad basada en esquemas de cooperación para el desarrollo” Dentro de sus planteamientos ofreció la creación del Fondo de Cooperación de 5.000 millones de dólares destinado a proyectos de cooperación en la industria manufacturera, las altas y nuevas tecnologías, y el desarrollo sostenible. Además se anunció en esa oportunidad que el Banco de Desarrollo de China liderará una línea de crédito de 10.000 millones de dólares para infraestructura y telecomunicaciones. .

Escenarios del Perú en el Asia Pacífico En lo bilateral: a) Político: Estrechamiento de la relación con China, Corea, Japón, India y ASEAN. Consolidar vínculos con Oceanía. b) Económico: Penetración en nuevos mercados, captación de inversiones y cooperación. Prioridad: China, Japón y Corea (con éstos cuenta con TLC firmados), ASEAN (TLC Tailandia y Singapur). Desde del punto de vista regional: APEC, FOCALAE y la Alianza del Pacífico.

RELACIONES COMERCIALES CON ASIA PACÍFICO Entraron en vigencia TLC Perú – Singapur (2009) TLC Perú- China (2010) TLC Perú – Corea del Sur (2011) TLC Perú – Japón “Acuerdo de Asociación Económica” (EPA) (2012) Acuerdo de Cosecha Temprana Perú- Tailandia (2012) Por entrar en vigencia TPP –Trans Pacific Partnership – (Perú junto a Nueva Zelanda, Chile, Singapur, Brunei, Estados Unidos de América, Australia, México, Canadá, Vietnam y Malasia) Fuente: MRE

Conectividad Regional y competitividad Importación de bienes de capital, bienes intermedios y bienes de consumo con altos estándares de calidad y precios competitivos requieren de un aumento y mejora de la conectividad con el Asia Pacífico. Conectividad terrestres, aérea y aumento de frecuencias marítimas. Conectividad social: facilitación de viajeros de negocios (esquema ABTC)

Oceanía

Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia. Un sector de los expertos considera que Insulindia también forma parte de Oceanía.   Todas estas islas están distribuidas por el océano Pacífico. Con una extensión de 9 008 458 km², se trata del continente más pequeño del planeta.

AUSTRALIA 16

PRICIPALES PRODUCTOS NO TRADICIONALES EXPORTADOS A AUSTRALIA :

AUSTRALIA Y NEW ZELAND

IMPORTACIONES DE NUEVA ZELANDA