CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T2 C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍO TUMOR PRIMARIO (T)
Advertisements

NEURINOMA QUÍSTICO: TC
A B Paciente con hematuria, cistoscopia vesical negativa para tumor y citología positiva para células malignas. TCMD, imágenes axiales. A. Fase no contrastada.
Principales aplicaciones clínicas
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T4.
RESULTADOS Se exponen los 3 casos, apareciendo como denominador común en todos ellos adelgazamiento del calibre de la aorta abdominal.
PATOLOGÍA TUMORAL : METASTASIS DE CARCINOMA DE PULMÓN
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
RESULTADOS.
PACIENTE 9 Fractura de la rama isquiopubiana e isquion. Fractura múltiple del reborde acetabular posterior. RX AP de cadera derecha. Fractura de la rama.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
Fig 3a y 3b: Ecograf í a Doppler Color de abdomen: Muestra ocupaci ó n parcial por material hipoecog é nico de la vena ov á rica derecha (flecha amarilla),
Fig. 4. Estudio RM mama con contraste dinámico axial (A) donde se visualiza en mama derecha una tumoración sólida lobulada y bien delimitada (flechas blancas)
HH C UROPATÍA OBSTRUCTIVA BAJA PRUEBAS ENDOSCÓPICAS Dr. Mg. Luis Zegarra Montes Jefe del Servicio Urología - HNCH Prof. Principal Dpto. Cirugía - UPCH.
INFARTO CEREBRAL AGUDO Dr. Nicolás González Hernández Departamento de Imagen Hospital Guadalupe Puebla, Pue.
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. Capítulo 40. Tracto urinario inferior y sistema genital masculino Sección III. Patología especial.
Resonancia magnética nuclear (MRI) de vesículas seminales, conductos deferentes y eyaculadores. Imagen superior izquierda: imagen con ponderación en T2,
Estudios de imagen del ventrículo izquierdo (LV) usados para auxiliar en la ablación por taquicardia ventricular (VT). El conjunto de la izquierda es una.
Imágenes axiales seriadas por tomografía computarizada (CT) sin contraste en un varón de edad avanzada con carcinoma de células escamosas transglótico.
Topografía Corneal ORBSCAN Valeria Marchant Zamora
Figura 1. Distribución de grupos según sexo.
CT: glándulas suprarrenales
Urografías retrógradas anormales
Encefalitis por herpes simple en un paciente con alteraciones mentales y fiebre. A y B. Imágenes coronal (A) y axil (B) con secuencia de recuperación de.
A. Imagen coronal ponderada en T1 posgadolinio con saturación grasa de un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), disminución progresiva.
Comparación entre los métodos de imagenología en la evaluación de carcinoma renal. Imagen superior izquierda: tomografía computarizada (CT) que muestra.
Ecografía de neoplasias renales
Diagrama de decisiones en la hiperplasia prostática benigna
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
A. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzado con contraste del cuello en un varón joven con disfonía y parálisis de cuerda vocal izquierda.
Cirrosis. Imagen de MR axial potenciada en T1, intensificada con medio de contraste, que muestra un contorno nodular del hígado, esplenomegalia y ascitis.
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR Grado A
PACIENTE 2: DEHISCENCIA DE SUTURAS Y FUGA.
Ecocardiografía transesofágica de ASD de tipo secundum
Neurofibromatosis tipo 1 (cap. 118)
REGIÓN CENTRAL DE COSTA RICA.
Masa en el lóbulo inferior izquierdo del pulmón (flecha roja) que comprime la pleura. La biopsia confirmó carcinoma pulmonar microcítico. De: DIAGNÓSTICO.
Estudios de imagen del ventrículo izquierdo (LV) usados para auxiliar en la ablación por taquicardia ventricular (VT). El conjunto de la izquierda es una.
CT: retroperitoneo, vejiga, próstata
Infarto lagunar (cap. 446). CT axial sin medio de contraste (A) que muestra hipodensidad anormal que afecta el putamen anterior izquierdo y la rama anterior.
Drepanocitosis y enfermedad moyamoya (cap. 446)
Fig. 4. Paciente varón de 40 años que acude a urgencias por presentar odinofagia tras ingesta de pescado. Cortes axiales, sagitales, coronales y Volume.
Asbestosis. A. Radiografía torácica frontal que muestra placas pleurales calcificadas bilaterales consistentes con enfermedad pleural relacionada con asbesto.
Imagen axial potenciada en TSE T2
Resonancia magnética nuclear (MR)
CASO 2.
Toxoplasmosis del sistema nervioso central
IMÁGENES DE RM CASO 2.
Lipidosis. A la izquierda se encuentra una tinción combinada de rojo oleoso con ATPasa pH 9.4. La primera muestra un patrón normal de lípidos, que son.
EQUIPO ESPECÍFICO DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL Convenio Marco de 7 de febrero de 2006 entre la Comunidad de Castilla y León.
Asbestosis. A. Radiografía torácica frontal que muestra placas pleurales calcificadas bilaterales consistentes con enfermedad pleural relacionada con asbesto.
Exploración por TC de oftalmopatía de Graves
FIGURA 4: US de los abscesos post-hepatectomía
Epilepsia del lóbulo temporal mesial
Colangiocarcinoma intrahepático
Imagen con campo ultra amplio (Optomap) del fondo normal del ojo izquierdo, en que se advierte el disco óptico (flecha negra), la porción central de la.
Carcinoma quístico de la cabeza del páncreas
Quiste aracnoideo. A. Imagen axial ponderada en T2 que muestra una lesión extraaxial hiperintensa (flechas) que causa un efecto de tumoración sobre el.
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA (HBP) CÁNCER DE PRÓSTATA (CaP)
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B
CASO 1 - MSK.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T4 N1 M1
RECIDIVA TRAS RESECCIÓN TRANSURETRAL Y RADIOTERAPIA
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 A.
X JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS Y DE GESTIÓN
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T2 A.
Transcripción de la presentación:

CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T2 C. B C D (A) Y (B) Axial FRSE T2 , (B) y (C) Coronal FRSE T2. Hiposeñal derecha bilateral en zona periférica y central con morfologia nodular . Márgenes mal definidos en la zona transicional con pérdida de la pseudocápsula (flecha roja). Lesión nodular periférica izquierda (flecha azul).Vesículas seminales normales (flechas amarillas).

CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T2 C. B C D (A) Imagen de difusión, (B) Mapa de ADC sobre imagen FRSE T2, (C) Imagen de difusión y (D) Mapa de ADC sobre imagen FRSE T2. Carcinoma en zona transicional del lóbulo prostático derecho que con disminución del ADC (0,7x 10-3 mm2/s) . Afectación periférica izquierda ADC 1,18 x 10 -3 mm2/s.

CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T2 C. B C D (A), (B), (C) y (D) Estudio dinámico con contraste. La lesión prostática en zona transicional derecha presenta curva tipo 3 que lo diferencia de los nódulos adenomatosos y la lesión de la zona periférica izquierda muestra una curva tipo 2 , no presente en prostatitis.