Estandarización ¿Por qué estandarizar?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la calidad?.
Advertisements

Ingeniero ALEJANDRO ECHAZÚ
Paolo RosaUIT División de Talleres y Promoción Jefe de la División de Talleres y Promoción Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones El Sector.
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Industry Canada /strategis.ic.gc.ca Industrie Canada /strategis.ic.gc.ca 1 26 de septiembre de 2003, CCP.1 Taller ARM Acuerdo de Mutuo Reconocimiento.
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
Unidad 2: Módems y Comunicaciones
Organización Internacional de Normalización International Organization for Standardization Organisation internationale de normalisation Международная.
Diplomado en Calidad en el Software Derechos Reservados, 1999 Juan Antonio Vega Fernández Estándares en la Ingeniería del Software.
Introducción a la Tecnología de la Información
Comunicaciones de Datos
Creación de normas en ASTM International
Desarrollo de Normas en ASTM International
CCNA 4 ISDN (RSDI) Octubre 2002.
Curso de Actualización
“Un mundo de posibilidades“
¿QUÉ ES INTERNET? Interconected NetWork International Network of Computers Internet es el mayor conjunto que existe de computadores conectadas entre sí,
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
NORMAS Y ESTANDARES DEL CABLEADO ESTRUCTURADO
TECNOLOGÍA CITRIX Realizado por: Janis Andrea Goez Vélez Vanesa Cano Garcés Grado 9-A I.E. San Juan Bosco 23 de julio del 2012.
ACTUALIZACION EN TELECOMUNICACIONES
Calidad del Software Miguel Schlereth MartínezIntroducción ⃝Estándares Web es un término muy general utilizado para referirse a estándares y otras especificaciones.
SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001:2008.
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
Una red de área local, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. (LAN es la abreviatura inglesa de Local Area Network, 'red.
Descripción Global de cuerpo normativo
REDES Y COMUNICACIONES Medellín, Julio 10 del 2010 GRUPOS 4 y 5
WWW (World Wide Web) Pedro José López Javier Díaz
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Aspectos básicos de networking: Clase 5
1 Introducción al Desarrollo de Normas Internacionales Serie de Módulos de Aprendizaje.
Facultad: Administración y Negocios
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Transmisión de datos.
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN POR CANAL COMÚN N.º 7
Organizaciones internacionales para la esta Durante el siglo XIX el ferrocarril y el telégrafo transformaron notablemente la Europa de aquella época. Con.
Organizaciones Internacionales en el Mundo. ITU- International Telecommunication Union Su trabajo es estandarizar las comunicaciones internacionales en.
OHSAS 18001: 2007 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Agustín SÁNCHEZ-TOLEDO LEDESMA Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Docente: Ing. Ana Milena Bueno Henao. Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la informática, utilizando.
MATERIA: Telecomunicaciones I. ISO El objetivo de esta presentación es dar a conocer los organismos de Regulación y Normalización más relevantes a nivel.

Auditorias y Certificaciones Semana Nº4
Topología de anillo.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones La ITU es el organismo oficial más importante en materia de estándares en telecomunicaciones y está integrado.
Redes de Computadores Departamento de Computación Universidad de Alcalá TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DE DATOS.
ESTANDAR IEEE ETHERNET.
Tecnologías de servicios
PROFESORMartín Montalva Paredes ALUMNOSClaudio Palma V. Luis Orellana S. “Cibertrabajo en American Telecommunication Inc. Chile S.A.”
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
Emisores de estándares de redes
 Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuese compatible entre distintos dispositivos. Buscando.
TECNOLOGÍA 3G Autora: Ing. Carolina Delgado.
Introducción WWW y estándares web Jesús Torres Cejudo.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa física del modelo OSI Aspectos básicos de networking: Capítulo 8.
CABLEADO ESTRUCTURADO
Punto 1 – Introducción al servicio Juan Luis Cano.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Que son protocolos protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio.
GD-FM-016.V4 ¿Qué es?: Standard Alliance es un proyecto de cooperación entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia que busca mejorar las capacidades.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Modelo OSI.
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Organización Internacional de Normalización ISO.  La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego ἴ σος, «isos», que significa «igual»),
Estándares Internacionales en Telecomunicaciones
Transcripción de la presentación:

Estandarización ¿Por qué estandarizar?

¿Qué opción tienen los clientes? Comprar para cada plug diferente, un adaptador, lo cual implicaría una inversión adicional. Comprar el más comercial

Aspecto inherente a la comunicación Lenguaje empleado entre el emisor y el receptor de la comunicación Sin el lenguaje y los medios apropiados para transmitirlo no puede existir comunicación. Antes de los años 80 se tenían sistemas cerrados y propietarios. A partir de la década del 80 se viene hablando de sistemas abiertos y estandarizados.

Antecedentes de estandarización A partir de los años 70 empiezan a aparecer dos fuerzas que moldean el mercado: Usuarios que quieren soluciones independientes del vendedor Vendedores que quieren soluciones para mercados más amplios Esto hace que se pase de un esquema cerrado y propietario hacia uno abierto y multivendedor

Aproximación a las definiciones Recomendación: Es una sugerencia. Estándar: Si la sugerencia se sigue por muchos proveedores y operadores se convierte en estándar.

Definiciones Estándar: Es un documento aprobado por un organismo reconocido internacionalmente que ofrece, para uso común y repetido, reglas, directrices o características para productos o procesos y métodos de producción relativos a aquellos, no siendo obligatorio su cumplimiento. Consenso: Acuerdo general, caracterizado por la ausencia de oposición sostenida a aspectos substanciales, por cualquier parte importante de los intereses en cuestión y por un proceso que implique tener en cuenta los puntos de vista de todas las partes implicadas y conciliar los argumentos en conflicto, si los hubiera. Nota: Consenso no necesita necesariamente implicar unanimidad. (Guía 2 ISO/IEC, 1,7) Normalización: La Actividad de establecer, con respecto a problemas fácticos o potenciales, estipulaciones para el uso común o repetido, con el objetivo de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado (Guía 2 ISO/IEC, 1,1)

Aún siendo opcionales, las partes se ven forzadas a seguir las recomendaciones/estándares Porque: Si no se acogen las recomendaciones/estándares, los productos no pueden venderse en el mercado. Si los equipos no siguen las recomendaciones/estándares no se le permite conectarse a la red internacional. Si los proveedores no se acogen a estas recomendaciones/estándares no se te tendrán en cuenta en la propuesta durante el lanzamiento oficial de los productos.

Beneficios de la estandarización para los países Asegurar que los servicios entre los distintos países puedan ofrecerse y facturarse adecuadamente Garantizar que los sistemas de información puedan interconectarse y tener interoperabilidad Seguridad para los clientes Regulaciones fáciles Beneficios Económicos No hayan barreras comerciales

Beneficios de la estandarización para los proveedores Incremento del mercado para los productos normalizados Producción masiva como resultado de este incremento Economía de escala por tal incremento Nuevos desarrollos Mercados más amplios

Beneficios de la estandarización para los clientes Marcas reemplazables Uso universal Productos menos costosos Soluciones independientes del vendedor

Tipos Básicos de Estándares “De facto” o de hecho: Ocurren sin haberse planeado, como consecuencia de la alta utilización de la tecnología por los usuarios. “De Jure” o por ley: Son el resultado de normas promulgadas por los organismos de normalización internacional.

Metodología para estandarizar Los estándares deben ser cuidadosamente estudiados por los grupos expertos más reconocidos en cada área, que pertenecen a diversos países, institutos y empresas, y deben ser adaptadas y orientados por organizaciones sin animo de lucro, usualmente internacionales, que garanticen la imparcialidad deseada.

Conclusión La estandarización debe ser una herramienta para racionalizar e influenciar el mercado para asegurar una buena calidad de los productos ofrecidos y sobre todo para permitir la amplia y generalizada utilización de los mismos.

Clases de organizaciones que estandarizan Internacionales: Dependientes de tratados internacionales entre las naciones. Regional: Hay varias regiones en el mundo donde se están haciendo estándares, Europa, Norte América y Japón. Por industria: Voluntarias, formadas por estamentos cercanos de alguna forma de desarrollo de esas tecnologías Nacionales: Los estándares nacionales se basan en recomendaciones internacionales, adaptándolas a las necesidades concretas de cada país

Organizaciones que estandarizan CITEL NRIC TINA-C TIA OMG NIUF NMF NOF ITC CTIA PCIA FRF IISP W3C IEEE T1,X3,X12 XIWT ADSL-F INF IETF ATM-F ISO/IEC-JTC1 MMCF CVF ITU IEC ISO ETNF ERT CEN EITIRT ECTEL Eurobit UMTS-F ETSI CENELEC IPNS DAVIC ECMA EFTI3 DVB ARIB TTC

Organizaciones Regionales Internacionales: ITU-T, ISO EUROPA ETSI USA ANSI ICONTEC JAPÓN TTC

Organismos Claves de estandarización ITU-“International Telecommunications Union” Fué fundada en 1865 con el nombre de “Union Telegraphique”, con el propósito de desarrollar estándares de telecomunicaciones. En 1947 se volvió un organismo de las Naciones Unidas (ONU) y pasó a llamarse ITU, abarcando en la actualidad cerca de 170 países. Desde el punto de vista normativo, hasta el período de estudios 1989-92 existían dos comités: El CCITT (Comité Consultativo Internacional Telegráfico y Telefónico) y el CCIR (Comité Consultativo Internacional Radiofónico)

CCITT: Comité Consultivo Internacional De Telegrafía y Telefonía Como consecuencia del proceso de reforma de la UIT, el CCITT dejó de existir el 28 de febrero de 1993. En su lugar se creó el 1 de marzo de 1993 El Sector de Normalización de las Telecomunicaciones UIT-T Este es un órgano permanente de la UIT. Consultative committee for International Telegraph and telephone CCITT En 1993 Se Transforma en Telecommunications Standardization Sector (ITU-T) UIT

UIT: Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT: Es una agencia de las Naciones Unidas Coordina la labor de normalización entre todos los países Está compuesta por tres órganos principales: Telecommunications Standardization Sector (UIT-T) Radio communications Sector (UIT-R) Development Sector (UIT-D)

Organismos Claves de estandarización en telecomunicaciones Con el objeto de mejorar el seguimiento del rápido desarrollo tecnológico y de los nuevos requisitos del mercado, la ITU sufrió un proceso de reestructuración que culminó con una nueva estructura propuesta y adoptada a partir de la reunión celebrada del 1° al 12 de marzo de 1993, en Helsinki. Dentro de la nueva estructura la ITU está organizada en tres sectores: Estandarización Radiocomunicaciones Desarrollo

Organismos Claves de estandarización en telecomunicaciones ITU-TS: “Telecommunications Standarization Sector” Incluye los trabajos que actualmente realiza el CCITT y la parte referente a estandarizaciones realizadas por el CCIR ITU-RS: “Radiocommunication Sector” Incluye las actividades restantes del CCIR que no son efectuadas por el ITU-TS, tales como la parte de radiopropagación, espectro de frecuencias, etc. ITU-TB: “Telecommunication Development Bureau” Deberá fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones, sobre todo en los países en vías de desarrollo Normalmente al referirnos al organismo de estandarización hablamos del CCITT o ITU-T

ITU: Unión Internacional de Telecomunicaciones Ha definido importantes estándares para comunicación de datos como los siguientes: Fax sobre líneas telefónicas a 9,600 baudios Grupo 3 Fax sobre redes ISDN Grupo 4 Modem desde 1200 bps hasta 56 kbps: V.21, V.22, V.22bis, V.29, V.32, V.32bis (hasta 14,400 bps), V.34 (hasta 28,800 bps), V.42, V.42bis (hasta 34,000 bps) y V.90 (hasta 56,600 bps). Conmutación de paquetes X.25 Protocolo universal para e-mail X.400 Formato de direcciones X.500 Conector de terminales asincrónicos V-24 o RS-232

ISO: Organización Internacional de Estandarización Es una organización voluntaria formada el 1946 Agrupa diversas entidades de normalización de los diferentes países como ANSI (EUA) o ICONTEC (Colombia) Produce normas de diferentes campos está organizada por subcomités ANSI USA ICONTEC COLOMBIA

ISO: International Organization for Standardization Fundada en 1946, ISO es una organización internacional compuesta de cuerpos de estandarización nacionales de cerca de 75 países. Por ejemplo, ANSI (American National Standards Institute). Adscrita a la ITU. ISO ha definido estándares importantes en el mundo de los computadores, de los cuales el principal es la arquitectura para diseño de redes OSI (Open Systems Interconnection). Trabaja muchos otros temas, como la mecánica, la calidad, etc.

ANSI: Instituto Americano de Estándares Nacionales Es una entidad privada no gubernamental que agrupa múltiples tipos de organizaciones y empresas Sus estándares son muy acogidos y muchos de ellos apoyados internacionalmente por la ISO ANSI USA

Organismos Claves de estandarización en telecomunicaciones ANSI-“American National Standards Institute” Es una organización no gubernamental de la ISO, sin fines de lucro, compuesta por fabricantes, usuarios y organizaciones interesadas en trabajar en estandarizaciones en los Estados Unidos (EUA).

ETSI: European Telecommunications Standard Institute EUROPA

ETSI European Telecommunications Standards Institute Tiene sede en Francia y reune 773 miembros de 52 paises no todos europeos, operadores, gobiernos, fabricantes, usuarios, etc. Con ETSI trabajan mas de 3500 expertos en 200 grupos Algunos de los estandares de ETSI pueden ser adoptados por la Comunidad Europea. Trabaja en coordinación con organismos de normalización internacional, principalmente con el ITU-T y el ITU-R. En comunicación de datos tiene normas sobre xDSL y muchos otros temas.

IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos Fuera de la realización de múltiples eventos de exposición en temas básicos, tiene amplia gama de publicaciones técnicas. Es más una organización que debe ser tenida en cuenta en la normalización de las comunicaciones de datos IEEE USA

IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers I-triple-E, fundada en 1884 La IEEE es una organización conformada por ingenieros, científicos y estudiantes. La IEEE es conocida por el desarrollo de estándares para computadores e industria electrónica, además de sus publicaciones. Ha desarrollado todos los estándares IEEE 802 para redes de área local LAN (local-area networks), MAN (metropolitan area networks) y redes LAN inalámbricas.

EIA: Electronic Industries Alliance Una asociación que representa la comunidad de alta tecnología de EEUU. Comenzó en 1924 como Radio Manufacturers Association. La EIA realiza un número de actividades en beneficio de sus miembros, incluyendo conferencias, exposiciones y ferias. Ha desarrollado estándares como el RS-232, RS-422 y RS-423 para conexiones seriales y normas de cableado estructurado

FCC: Federal Communications Commission Organismo americano para regular todos los aspectos de las telecomunicaciones en EEUU. Muchas de sus regulaciones se adoptan en otros países Entre otras cosas la FCC es responsable de clasificar los computadores personales y otros equipos en cuanto a emisión de radiofrecuencia (RF): Clase A: La mayoría de los PCs para uso en oficinas Clase B: Radiación muy baja que no interfiere con otra máquina, como radios y TVs, y son indicadas para uso en cualquier ambiente

Internet Society Una organización sin ánimo de lucro, no gubernamental dedicada a la gestión y el desarrollo de Internet. A través de sus comités, tales como Internet Advisory Board (IAB) y el Internet Engineering Task Force (IETF), la Internet Society es responsable del desarrollo y aprobación de nuevos estándares y protocolos de Internet. De sus organismos el mas conocido es el IETF, que cada día toma mas importancia en el mundo de la normalización

IETF: Internet Engineering Task Force Es la principal organización de estandarización para Internet. Es una gran organización internacional abierta a la comunidad de diseñadores de redes, operadores, vendedores y desarrolladores de temas que tengan que ver con la evolución de la arquitectura Internet. A su seno se discuten temas que son publicados como DRAFTS y que finalmente, luego de discusiones abiertas, son adoptados como RFCs (Request for Comments)

W3C: World Wide Web Consortium Un consorcio internacional de compañías involucradas con el Internet y el Web. La W3C fue fundada en 1994 por Tim Berners-Lee, el arquitecto inicial del World Wide Web. El propósito de esta organización es desarrollar estándares abiertos. El W3C es el jefe del cuerpo del estándar HTTP - HyperText Transfer Protocol y el HTML - HyperText Markup Language.

ATM FORUM Creado en 1991 por CISCO SYSTEMS, NET/ADAPTIVE, NORTHERN TELECOM y SPRINT con el objetivo de definir especificaciones para acelerar la tecnología ATM Busca la interoperabilidad de esta tecnología, en productos y servicios. Promueve la cooperación de la industria y facilita la ampliación del conocimiento. Las especificaciones aprobadas en el Forum son luego pasadas al ITU-T para su aprobación.