Defectos congénitos = Malformaciones congénitas = anomalías congénitas son estudiados por la TERATOLOGIA .  Describen los trastornos estructurales, de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hipotiroidismo Congénito II
Advertisements

Sindrome de down Elena Marqués Elena Marqués Inés Vidal Inés Vidal.
ENFERMEDADES GENÉTICAS Y HEREDITARIAS
Alteraciones Genéticas Humanas
Ovogénesis y espermatogénesis
Dislalia.
Trastornos Reproductivos
Dr. Rafael Vidal Tamayo Ramírez Profesor de Embriología Humana
Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para ello recurrir a la bibliografía.
RESULTADOS DEL MANEJO INTEGRAL DE GASTROSQUISIS EN EL INMP
Autores: Jackelyne Alvarado Fernando Ayque
Exámenes Genéticos: CARIOTIPO
EL material genético puede alterarse
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
PROGRAMA DE EVALALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ENTRE LABORATORIOS EEXCEL EVALUACION DEL AREA DE QUIMICA CLINICA CICLO: SEPTIEMBRE EVALUACION DEL.
ASPECTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS NO RELACIONADOS CON EL PUERPERIO.
Tema 1: La salud y la enfermedad. Conceptos básicos.
INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA
EL MATERIAL GENÉTICO PUEDE ALTERARSE.
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
Es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades de los niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas.
ANORMALIDES EN LOS CROMOSOMAS SEXULES
Hipertiroidismo y Hipotiroidismo
ETIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES QUE ES LA ENFERMEDAD CUALES SON SUS CAUSAS COMO SE PRODUCEN PATOLOGIA GENERAL ANATOMÍA PATOLOGICA.
Malformaciones Congénitas
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
Crecimiento y desarrollo Doctora Ysela Honorato Licea Alumno: Salvador Iván Chávez Monteagudo.
¿Cómo podemos mantener una buena salud?
Malformaciones Congénitas
Alteración de los patrones de herencia monogénica: Penetrancia incompleta. Expresión variable. Edad y expresión de los genes. Interacción alélica y epistasia.
Alteraciones por problemas enzimáticos
LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
Autosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes
Pueden ser: Agrupamiento o agregación Donde hay conductas de socialización, la distribución es heterogénea Aleatoria No tienen una relación especial, es.
Malformaciones Congénitas
TRANSLOCACIONES RECÍPROCAS
VIVIR MAS VIVIR MEJOR 1.- Salud y enfermedad
FACTORES GENÉTICOS Enfermedades de origen genético:
Enfermedades tiroideas
Fichas Investigativas: No segregación cromosómica
MALFORMACIONES.
Malformaciones Congénitas
HERENCIA HUMANA.
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
Anomalías congénitas. Anomalías congénitas Anomalía. (n.) alteración que puede ser congénita o adquirida y que produce una malformación Sinónimos:
UNA VISIÓN AL ESTADO DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL
Trastornos Hormonales Causantes de Patologías.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PRENATALES
1. El tamiz neonatal se debe tomar en México
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
Cardiopatías Congénitas
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
Karin Rojas Herrera. Matrona.
Tema 6. Genética humana.
Homeotermia Concepto de homeotermia:
MUTACIONES CROMOSÓMICAS
Enfermedades moleculares Dra. Maria Isabel Fonseca.
Las cardiopatías congénitas son anomalías o alteración en la estructura del corazón o sus válvulas que está presente desde el nacimiento.  Una de las.
Cuidados y prevención en madres embarazadas con antecedentes de fisura Para los padres. Dr Patricio Encalada
Inicio de la vida extrauterina ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
Transcripción de la presentación:

Defectos congénitos = Malformaciones congénitas = anomalías congénitas son estudiados por la TERATOLOGIA .  Describen los trastornos estructurales, de la conducta , funcionales y metabólicos que vienen con el nacimiento. - Lo congénito se caracteriza por “venir con el nacimiento”. 2% a 3% de los recién nacidos vivos se encuentran una anomalías estructurales importantes, en el 2% a 3% vivos se reconocen a los 5 años - Representan el 21% de las muertes infantiles.. Las tasa de mortalidad son similares para blancos e indígenas norteamericanos , asiáticos, latinoamericanos, africano. - Entre el 40 y el 60% de la anomalías son de origen desconocido. - El 15 % de los recién nacidos presenta anomalías de menor importancia

FACTORES AMBIENTALES Infecciosos t. gondii, cólera, lengua azul Químicos YK bocio, estreptomicina sordera, tetraciclina inhibición huesos Hormonas progestinas masculinización, cortizona palatosquisis, aplasia enanos tiroideos, hiperplasia hipófisis gigantes hipofisiarios Anticuerpos – tiroides Carencias vitaminas Físicos mecánicos, radiaciones, temperatura Edad materna FACTORES CROMOSÓMICOS Y GENÉTICOS LETALES: Acondroplasia DexterXDexter, enanismo Hereford, atresia colon y ano (Holstein), falta de cierre fontanelas(Cocker) VIABLES: Criptorquidia, Hernia escrotal, hernia umbilical, paresia espástica, sordera, hemofilia.

MONTRUOSIDADES AUTÓSITOS PARÁSITOS

AFORTUNADAMENTE SOLO EL 2 A 3 % DE LOS INDIVIDUOS PRESENTAN ALTERACIONES DEL DESARROLLO EL RESTO TIENE DESARROLLO NORMAL