Situación demográfica y Salud Sexual y Reproductiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Advertisements

1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Tema 2 Demografía dinámica Epidemiología y demografía sanitaria
Epidemiología y demografía sanitaria Mortalidad I. Indicadores.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Conceptos Clave de Familias y de Hogares desde un Enfoque de Género
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 EMBARAZO ADOLESCENTE Videoconferencia grupo 12 ¿SÍNTOMA O SÍNDROME?
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
HelpAge International
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
Décima octava clase, Indicadores de Salud
Las regiones de Chile y su gente
POBLACION.
Geografía de la población
LA POBLACIÓN MUNDIAL LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
Características Demográficas de la región Profesor Ariel Cuevas.
Demografía.
TEMA DEMOGRAFÍA. PREGUNTAS COMENTADAS.
CALIDAD DE LOS DATOS, TENDENCIAS Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
-Presentación- Estudio de la Mujer
Situación de Salud de la Mujer
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Mazatlán. Población Migración Fecundidad Salud Educación Hogares y vivienda Seguridad Sectores productivos Finanzas Lengua indígena.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
ESCUELA DE GEOGRAFÍA Universidad Católica.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
¡Primero mira fijo a la bruja!
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Área de Sociología y Demografía Maestría en Estudios de Población.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD S.E.S.
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS
Dr. RENE CASTRO S. Visita Domiciliaria como Estrategia de Prevención de 2º Embarazo en Adolescentes.
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
Planificación Familiar y sus implicación en el desarrollo Guatemala,noviembre del 2012.
Anticoncepción: Acceso Efectivo para adolescentes
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Women for Positive Action is supported by a grant from Abbott VIH, concepción, embarazo y anticoncepción.
Epidemiología del tabaquismo
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
Fecundidad Esquema de temas a desarrollar
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
Tema: 7 Estructuras por todas partes 8 La organización política de las sociedades. Ciencias Sociales 3º ESO Haití Cuba.
Dr. Gerardo García, MSC Salud Publica Epidemiologia
NATALIDAD VS DESARROLLO
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
DEMOGRAFIA.
FECUNDIDAD Matrona Alicia Carrasco Magíster en Salud Publica Universidad de Chile.
Transcripción de la presentación:

Situación demográfica y Salud Sexual y Reproductiva Marta Santana Soto 2009

Variables demográficas Demografía Salud Variables demográficas Mortalidad Fecundidad Acciones en Salud Numero Composición Numero Composición Causas Niveles Tendencias Niveles Tendencias

Fecundidad es un hecho biológico?....socio biológico? Nacido vivo Capacidad Biológica de engendrar N. muerto Biológicas Sociales Hecho biológico Aborto Fertilidad Fecundidad Biológicas Sociales Causas Consecuencias

Algunos conceptos Fecundidad: Corresponde a la capacidad efectiva de una mujer, un hombre o una pareja, de producir un nacimiento.  Se refiere a la cantidad de hijos que tiene una mujer durante su vida fértil.

Continuación conceptos Fertilidad: Hace referencia a la capacidad biológica de una mujer, un hombre o una pareja de concebir un hijo.  En dirección contraria se encuentran los conceptos de infertilidad o esterilidad, que corresponden a la imposibilidad de tener un hijo.

N I M E Pt= Po+(N-M)+(I-E) Determinantes del volumen de población Ecuación Compensadora M E Pt= Po+(N-M)+(I-E)

Fecundidad alta y distribución etárea Natalidad Alta Menor proporción de ancianos Población Joven Mayor proporción de niños Edad promedio baja Muchos nacimientos Muchos niños Muchos adultos jóvenes

Fecundidad baja y distribución etárea Natalidad Baja Mayor proporción de ancianos Población Vieja Menor proporción de niños Edad promedio alta Menos nacimientos Menos niños Menos adultos jóvenes

Factores que influyen en el Nivel de Fecundidad Variaciones en la Fertilidad Limitación de la Fecundidad por prácticas socio culturales Limitación voluntaria de la Fecundidad

Factores determinantes de la disminución de la fecundidad Estructura Variables Intermedias Familiar Intervalos Protogenésicos Exposición coito Nivel Nivel de Fecun didad fines Intergenésico Exposición concepción Persona Medios Edad completar familia Gestación Normas Social

FECUNDIDAD: variables intermedias a) Factores que afectan la exposición al coito edad de iniciación Celibato permanente Intervalos de perdida de períodos reproductivos abstinencia voluntaria Abstinencia involuntaria 6. Frecuencia del coito

FECUNDIDAD: variables intermedias b) Factores que afectan al riesgo de concebir Esterilidad Esterilidad voluntaria Uso o no uso de anticonceptivos c) Factores que afectan la gestación y el parto 10. mortalidad fetal involuntaria 11. mortalidad fetal voluntaria

Chile, Fecundidad por condición de actividad TGF 1982 1992 2002 Mujeres activas 1,6 1.6 1.5 Mujeres inactivas 3,3 3,1 2.5 TGF pobl. general 2.4 2.0 Chile, INE 2006

Educación/ Natalidad Chile 2007 El 56% de los chilenos se identifica con la afirmación “voy a tener los hijos que me permitan darle una buena educación”. El 60% de los chilenos mayores de 18 años considera que el costo de una educación de calidad es el factor mas relevante a la hora de tener hijos el tiempo para cuidar a los hijos es la segunda razón mas importante que determina la decisión de tenerlos. “Calidad de la Educación y su Impacto en la Baja Natalidad en Chile Margen de error: 3,5% Nivel de Confianza: 95% 50 comunas más grandes del país

Fuentes de información básica 1.Datos del registro civil 2. Instituto Nacional de Estadísticas: Datos de los censos de población Encuestas por muestreo Anuarios de Mortalidad Anuarios de Natalidad

Estadísticas Vitales Se obtienen mediante el registro sistemático y permanente de determinados hechos ocurridos en la población. Información continua, con fines legales, permanente y obligatoria.

Algunos hechos vitales Nacido vivo: “ es la extracción o expulsión completa del producto de la concepción, del cuerpo de la madre, sin importar la duración del embarazo, si después de la separación respira o muestra cualquier otra evidencia de vida, tal como el latido el corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos musculares definidos, ya sea que el cordón umbilical haya sido cortado o no, o que la placenta esté o no adherida.” (OMS, CIE, vol I 1975)

Defunción fetal Defunción Fetal: Precoz Intermedia Tardía Es la defunción del producto de la concepción acaecida antes de la Expulsión completa del cuerpo de la madre; independientemente de la duración del embarazo. La defunción está indicada por el hecho de que después de la separación; el feto no respira ni manifiesta ningún otro signo de vida. Defunción Fetal: Precoz Intermedia Tardía

Medidas de la fecundidad Tasa bruta de natalidad Tasa de fecundidad general Tasa de fecundidad por edad Medidas de resumen: Tasa global de fecundidad Tasa bruta de reproducción

Chile Transición demográfica

Evolución tasa de Natalidad en chile Años seleccionados 2003 16,1   2004 15,44 -4,10 % 2005 0,00 % 2006 15,23 -1,36 % 2007 15,03 -1,31 % 2008 14,82 -1,40 %

Tasas especificas de fecundidad por edad de la madre Chile, 1980 – 1998. Año grupo de edad de la madre (por 1000 mujeres en edad fértil) 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 1980 69.7 162.0 147.1 98.0 54.7 20.9 3.1 1998 70.2 110.4 112.8 84.0 50.8 13.8 0.8 Fuente: INE. Anuario de estadísticas vitales 1980-1998

Chile, evolución de la fecundidad   1950 1960 1970 1975 1980 1985 1990 1955 1965 1995 Hijos por mujer (1) 5,1 5,3 3,6 2,9 2,8 2,7 Fuentes: CELADE, Boletín Demográfico, Año 21, Nº 41, Santiago, 1988.

Tasas especificas de fecundidad por edad de la madre Chile, 1980 – 1998. Año grupo de edad de la madre (por 1000 mujeres en edad fértil) 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 1980 69.7 162.0 147.1 98.0 54.7 20.9 3.1 1998 70.2 110.4 112.8 84.0 50.8 13.8 0.8 Fuente: INE. Anuario de estadísticas vitales 1980-1998

Tasa de fecundidad (por mil mujeres) de madres adolescentes menores de 20 años según regiones, Chile 1990, 1997 y 2004. 1990 1997 2004 66,0 67,2 48,8 I 65,5 82,3 59,1 II 72,6 84,8 62,1 III 90,6 87,2 61,8 IV 83,8 80,2 56,1 V 63,5 68,6 46,4 VI 74,9 65,8 50,6 VII 74,5 64,9 49,2 VIII 66,8 62,3 44,5 IX 64,4 65,9 50,8 X 74,5 74,1 61,2 XI 106,1 86,1 66,5 XII 53,5 72,3 49,6 XIII 58,8 63,0 44,4 Fuente: INE. Nacimientos y población femenina estimada por regiones.

Países de baja fecundidad seleccionados: Tasa global de fecundidad 2005 Argentina 2,6 Uruguay 2,4 Chile 2,0 Francia 1,8 Cuba 1,6 Japón 1,3 Alemania España 1,1

Chile evolución de algunos indicadores 1960- 2005 19601965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Tasa global de fecundidad 5,28 3,63 2,66 2,54 2,35 Tasa bruta de natalidad 36,8 27,47 22,94 21,81 18,18

ANALFABETISMO, ESPERANZA de VIDA, NATALIDAD FECUNDIDAD (Sud América y México): noviembre 2002 Países Analfabetos (%) de Población Adulta (2002) Ambos Sexos Nro de Analfabetos de población adulta (miles) Esperanza de Vida (años) (2002) Tasa bruta de Natalidad (por cada 1000 habitantes) Tasa Global de Fecundidad (hijos por mujer en edad fértil) Argentina 3..3 825 73.8 19..0 2.4 Bolivia 13..3 705 63..5 30..5 3..9 Brasil 14..0 17.640 68..3 19..2 2..2 Chile 491 75.6 18..2 Colombia 7..8 2.309 71..9 22..3 2.6 Ecuador 686 70..5 23..2 2.8 México 8..1 5.589 73..0 22..2 2..5 Paraguay 6..3 227 70.7 29..6 3.8 Perú 9.4 1.683 69..5 22..6 Uruguay 2.1 055 75.0 16..9 2..3 Venezuela 6.8 1.142 73..3 22..8 2.7 TOTAL   31.352. (9.8%) Fuente: Situación de Salud en las Américas - INDICADORES BASICOS 2002 - Programa Especial de Análisis de Salud - Organización Panamericana de la Salud / organización Mundial de la Salud En Centro América La Tasa Bruta de Natalidad oscila entre 20.3 por cada 1000 habitantes (Panamá) y 34.2 (Guatemala).  La Tasa Global de Fecundidad oscila entre 2.4 hijos por mujer en edad fértil (Panamá) y 4.4 (Guatemala

Nivel de Fecundidad Latinoamérica, entre 1995-2000 País TGF Costa Rica y Argentina 2.6 Brasil 2.5 Uruguay 2.4 Chile 2.2 Cuba 1.8 Chile, INE 2006

Transición demográfica

Transición Demográfica ESCENARIO CRECIMIENTO PAISES Transición incipiente 2.5% anual Bolivia, Haití Transición moderada Cercano al 3% Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay En Plena Transición Moderado, cercano al 2% Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, R. Dominicana, Venezuela Transición Avanzada Bajo el 1% Argentina, Chile, Cuba, Uruguay

Grupo   Distribución porcentual de Censo Proyección edad 1970 1982 1992 2000 2010 2020 2030 Total 100 0 -14 39 32 29 25 23 21 15 - 64 56 62 64 66 65 y más 5 6 7 9 11 15 Fuente: INE, Censo de Población. INE - CELADE, Chile, Estimaciones y Proyecciones